ISSN 2660-9037147
CLÍO:
Revista de Revista de Historia, Ciencias Humanas y
pensamiento crítico
Año 4, Núm 7. Enero/Junio (2024)
PP. 147-157. Provincia de Pontevedra - España
* Comisario General del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (C.I.C.P.C.). Licenciada en Ciencias
Policiales, Abogada, Médico Cirujano.. https://orcid.org/0009-0006-2332-7577. Correo-e: ubamoreno51@gmail.com
Recibido: 20/9/2023
Aceptado: 24/11/2023
La depresión mayor y la psicosis como trastornos
mentales: una realidad vigente
Lisset Lisbeth Moren Rivera*
RESUMEN
La depresión mayor y la psicosis son trastornos mentales que se han potenciado en los últimos años, diver-
sos factores han incidido en ello, como el sometimiento a eventos estresantes, las alteraciones biológicas y
la predeterminación genética. El propósito de la investigación es estudiar el trastorno de depresión mayor y
la psicosis como trastornos mentales, con la nalidad de comprender sus causas, síntomas y tratamientos,
así como la eventual relación clínica que puede existir entre ellos. Este estudio es de naturaleza cualitativa
descriptiva, por lo que se realiza una revisión bibliográca acerca de las dos variables investigadas. En la
depresión mayor, la estrategia médica debe ser integral -farmacológica y psicológica- de manera que se
logre una incidencia positiva para evitar recaídas y lograr una buena respuesta médica. La psicosis requie-
re atención farmacológica, psicológica y rehabilitadora, es necesario contar con apoyo familiar y con un
equipo médico especializado y multidisciplinario. Según estudios, en los casos de presencia de síntomas
de depresión en pacientes diagnósticos con psicosis aguda, la depresión tiende a desaparecer cuando se
implementa el tratamiento antipsicótico y comienza el proceso de remisión de la psicosis.
Palabras clave:
Depresión mayor; Psicosis; Trastornos mentales.
Major depression and psychosis as mental disorders: a current reality
ABSTRACT
Major depression and psychosis are mental disorders that have increased in recent years, various factors have
had an impact on it, such as submitting to stressful events, biological alterations and genetic predetermination.
The purpose of the research is to study major depressive disorder and psychosis as mental disorders, in order
to understand their causes, symptoms and treatments, as well as the eventual clinical relationship that may
exist between them. This study is of a qualitative descriptive nature, which is why a bibliographic review is ca-
rried out on the two variables investigated. In major depression, the medical strategy must be comprehensive
-pharmacological and psychological- in order to achieve a positive incidence to avoid relapses and achieve a
good medical response. Psychosis requires pharmacological, psychological and rehabilitative care, it is ne-
cessary to have family support and a specialized and multidisciplinary medical team. According to studies, in
cases of presence of symptoms of depression in patients diagnosed with acute psychosis, depression tends to
disappear when antipsychotic treatment is implemented and the psychosis remission process begins.
Keywords:
Major depression; Psychosis; Mental disorders.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 7. Enero/Junio (2024)
Lisset Lisbeth Moren Rivera
La depresión mayor y la psicosis como trastornos mentales: una realidad vigente.
PP. 147-157
148
Introducción
Un trastorno mental es un síndrome que afecta de forma signicativa el estado cognitivo,
las emociones o el comportamiento de las personas, produciendo disfunción psicológica,
biológica y del desarrollo, que deriva en su función mental. Según la Organización Mundial
de la Salud, para el año 2019, una de cada ocho personas en el mundo padecía algún tipo de
trastorno mental -unas 970 millones de personas-, con estimaciones de aumento entre 26%
y 28% en el año 2020 por la Covid-19 (Organización Mundial de la Salud, 2022).
La depresión mayor y la psicosis son trastornos que se han potenciado en los últimos
años. Tanto la depresión mayor como la psicosis son padecimientos que presentan diversi-
dad de síntomas, por eso, en ocasiones su diagnóstico resulta tardío o inexacto, y pueden
complicarse si se presentan en el marco de una enfermedad concomitante. Los tratamien-
tos deben apuntar a una restauración de la funcionalidad personal y social del paciente.
Dada esta realidad que afecta a millones de personas a nivel mundial, este trabajo tiene
como propósito estudiar el trastorno de depresión mayor y la psicosis como trastornos
mentales, con la nalidad de comprender sus causas, síntomas y tratamientos, así como la
eventual relación clínica que puede existir entre ellos.
A tal efecto, se estructura este artículo con un nivel de compresión acorde con el propó-
sito propuesto, mediante una revisión de literatura atinente a estas dos variables -depresión
mayor y psicosis-, la explicación del método aplicado, la sistematización de los resultados, y
las valoraciones en la discusión. Por último, se presentan las conclusiones y las referencias
de las bibliografías citadas textual y contextualmente.
1. Revisión de la Literatura
El
Manual Diagnóstico y Estadístico de Enfermedades Mentales
considera a la depresión
como un trastorno del estado de ánimo, y expone distintos criterios para el diagnóstico
de diferentes formas de trastornos depresivos, tales como: trastorno de depresión mayor,
distimia o trastorno depresivo persistente, trastorno de desregulación del estado de ánimo
disruptivo, trastorno disfórico premenstrual, trastorno depresivo inducido por sustancias
/ medicamentos, trastorno depresivo debido a otra afección médica, otros trastornos de-
presivos, trastorno depresivo no especicado (American Psychiatric Association, 2013). La
depresión puede ser denida según Retamal (1998) como:
Uno de los tipos de alteración del ánimo, consistente en su disminución, con un grado varia-
ble de pérdida de interés o dicultad para experimentar placer en las actividades habituales y
acompañado de diversos síntomas psíquicos (tristeza, alteraciones de la concentración, memo-
ria, etc) y físicos (disminución de la libido, anorexia-hiperfagia, etc) (p.9).
A los efectos de esta investigación, la primera variable a abordar está relacionada con la
depresión mayor o el denominado trastorno depresivo mayor (TDM) el cual, en líneas gene-
rales, implica un trastorno mental que presenta síntomas varios: emocionales, cognitivos, -
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 7. Enero/Junio (2024)
Lisset Lisbeth Moren Rivera
La depresión mayor y la psicosis como trastornos mentales: una realidad vigente.
PP. 147-157
ISSN 2660-9037149
sicos, conductuales, marcados por sentimientos de tristeza, desesperanza y falta de interés
y entusiasmo. Las personas que padecen este tipo de trastorno normalmente ven limitadas
sus actividades cotidianas, presentando cuadros de irritabilidad, llanto, retraimiento social,
fatiga, culpa y sensación de inutilidad.
La etiología o causa de este TDM es compleja, pues puede atender a diversos facto-
res: genético, siológico, hormonal, estrés, psicológicos y sociales. A este respecto, son
diversas las hipótesis que han surgido en relación a la etiología del TDM, resumidas de la
siguiente manera: hipótesis de las monoaminas en la depresión mayor; importancia de la
serotonina en la depresión mayor; papel de la noradrenalina en la depresión mayor; Hipóte-
sis Neurotróca de la depresión mayor; hipótesis pro-inamatoria de la depresión; hipótesis
del décit de GABA en la depresión mayor; hipótesis del glutamato en la depresión; factores
genéticos en el trastorno de depresión mayor; hipótesis del estrés crónico en la depresión
(Pérez P., Cervantes R., Hijuelos G., Pineda C., & Salgado B., 2017).
Para la determinación clínica del TDM, es necesario atender la presencia recurrente, dia-
riamente por el lapso de dos semanas de al menos 5 de los siguientes síntomas, y en los
cuales siempre debe estar presente el primero o el segundo de los mencionados a conti-
nuación: 1. estado de ánimo depresivo o irritable la mayor parte del día (tristeza profunda,
desesperanza); 2. disminución del interés en las actividades placenteras y la capacidad de
experimentar placer (anhedonia) la mayor parte del día; 3. signicativo aumento o pérdida
de peso (cambio de > 5% en un mes); 4. disminución o aumento del apetito casi todos los
días; 5. insomnio o hipersomnia; 6. agitación o retardo psicomotor; 7. fatiga o pérdida de
energía; 8. sentimientos de inutilidad o de culpa excesiva o inapropiada (que puede llegar
a ser delirante); 9. disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o tomar deci-
siones; 10. pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, intentos de suicidio o un plan
especíco para llevarlo a cabo (American Psychiatric Association, 2013).
Estos síntomas deben causar malestar clínicamente signicativo o deterioro en el ám-
bito social, laboral y en otras áreas de funcionamiento, además, el episodio no puede atri-
buirse a efectos siológicos por alguna sustancia o por otra afección médica (American
Psychiatric Association, 2013).
Otros dos aspectos a destacar, tienen que ver con que la depresión mayor no se explica
mejor por algún trastorno psicótico, como por ejemplo la esquizofrenia. Además, en el
TDM no se verican episodios maníacos o hipomaníacos (American Psychiatric Associa-
tion, 2013).
Se puede identicar una extensa lista de tratamientos de fármacos, farmacoterapia o trata-
mientos farmacológicos, la gran mayoría de ellos presenta efectos adversos, tardan entre dos
y tres semanas en producir algún efecto antidepresivo, no obstante, son la primera elección
para el tratamiento con una efectividad superior al 50%. Se recomienda que estos tratamientos
farmacológicos se extiendan entre seis y doce meses en los casos de un primer episodio del
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 7. Enero/Junio (2024)
Lisset Lisbeth Moren Rivera
La depresión mayor y la psicosis como trastornos mentales: una realidad vigente.
PP. 147-157
150
TDM. Para Piñar S., Suárez B., & De La Cruz V (2020), cuando se habla de tratamiento farmaco-
lógico puramente, éste se reserva para casos de moderados a severos” (p.11).
Entre los tratamientos farmacológicos se encuentran: inhibidores de la recaptura de se-
rotonina (ISRS); inhibidores de la recaptura de serotonina y norepinefrina (IRSN); inhibidores
de la recaptura de noradrenalina y dopamina (IRND); inhibidores selectivos de recaptura
de noradrenalina (ISRN); agonistas de melatonina; antagonistas alfa-2; moduladores de la
serotonina; inhibidores de la monoamino oxidada (IMAO); antidepresivos triciclicos (ATC);
antidepresivos multimodales (Piñar S., Suárez B., & De La Cruz V., 2020).
A parte de estos tratamientos farmacológicos, también existen tratamientos como la
terapia cognitiva y la psicoterapia interpersonal, aplicadas individualmente (monoterapia) o
en combinación con alguna farmacoterapia. En opinión de Pérez P., Cervantes R., Hijuelos
G., Pineda C., & Salgado B. (2017), además, dada la preocupación acerca de los efectos
secundarios de algunos medicamentos antidepresivos, se recomienda el uso de la terapia
cognitiva para el tratamiento de la depresión”(p.87).
La segunda variable de la investigación tiene que ver con la denominada psicosis, cuya
concepción clínica ha generado diversas conjeturas, deniciones, posturas y teorías. Por
una parte, existe una tendencia de entender a la psicosis como una enfermedad genética
del cerebro, por tanto, bajo esta perspectiva, Tizón (2014) dene a la psicosis como “la
pérdida del sentido de la vida psíquica que tiene su base en la bioquímica cerebral” (p.18).
Por otra parte, otra tendencia arma que la psicosis es una forma de experiencias de vida,
es decir, que son formas de vivir, de adaptarse después de grandes dicultades iniciales,
en tal sentido, Tizón (2014) indica que, son “formas sufrientes, dolorosas, vías alteradas de
relación y adaptación, pero los pacientes con psicosis tienen sus propias experiencias y su
mundo interno o intimidad” p.19).
En todo caso, la psicosis es un estado de confusión extremo, que es resultado de situa-
ciones externas y de las presiones o estresores externos o internos de la persona. Para Ti-
zón (2014), ese estado de confusión esa descompensación o episodio, por lo general, suele
estar precedido por meses y años en los que el individuo ha dado muestras de problemas
mentales…se ha manifestado en ocasiones enormemente triste o profundamente distraído
o desconado, o con estados de ansiedad y miedos repetidos”(p.20).
En este sentido, existen factores que afectan la vulnerabilidad de la persona, tales como:
los factores genéticos, pues la psicosis es proporcional al número de genes compartidos,
aunque puede haber psicosis sin antecedentes familiares o no darse la enfermedad aunque
haya varios miembros afectados; los factores biológicos, que se deben a una hiperactividad
de la dopamina o una mayor sensibilidad de los receptores dopaminérgicos en el cerebro,
complicaciones durante el embarazo, deciencias nutricionales o traumatismos craneales,
pueden ser considerados como elemento biológicos que potencian posibles situaciones
de psicosis; los factores medioambientales, tales como sucesos traumáticos, problemas
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 7. Enero/Junio (2024)
Lisset Lisbeth Moren Rivera
La depresión mayor y la psicosis como trastornos mentales: una realidad vigente.
PP. 147-157
ISSN 2660-9037151
familiares, sociales o laborales, el consumo de sustancias tóxicas; factores estresantes
o estrés, es decir, la percepción de no contar con recursos sucientes para hacer frente a
determinadas situaciones en un momento en especíco, puede ser un factor, que si bien
no produce la psicosis, si puede potenciar su aparición o empeorar sus síntomas dado que
provoca ansiedad, depresión, entre otras (Conserjería de Sanidad, 2008).
La psicosis enmarca varios tipos de trastornos, dentro de los cuales se encuentra el
espectro de la esquizofrenia (que es la forma más conocida de la psicosis), entre estos tras-
tornos se pueden mencionar: trastorno esquizotípico, trastorno delirante, trastorno psicóti-
co breve, trastorno esquizofreniforme, esquizofrenia, trastorno esquizoafectivo, trastorno
psicótico inducido por sustancias/medicamentos, trastorno psicótico debido a otra afec-
ción médica (American Psychiatric Association, 2013).
En el caso de la esquizofrenia, por ser la forma más común de psicosis, dos o más de los
síntomas que se mencionan a continuación deben estar presentes durante un período de
un mes, y al menos uno de ellos debe ser alguno de los tres primeros: 1. delirios; 2. Alucina-
ciones; 3. discurso desorganizado; 4. comportamiento muy desorganizado o catatónico; 5.
síntomas negativos (es decir, expresión emotiva disminuida o abulia) (American Psychiatric
Association, 2013).
Otros elementos a considerar son: durante una parte signicativa del tiempo desde el
inicio del trastorno, las relaciones interpersonales y de cuidado estén por niveles bajos;
los signos del trastorno persisten durante un mínimo de seis meses; es necesario descar-
tar el trastorno esquizoafectivo y el depresivo o bipolar; descartar el trastorno por efectos
siológicos de una sustancia u otra afección médica; tomar en cuenta la existencia de al-
gún trastorno del espectro autista o de trastornos de comunicación de inicio en la infancia
(American Psychiatric Association, 2013).
El tratamiento de la psicosis es multidimensional porque incluye tratamiento farmacoló-
gico, tratamientos de tipo psicológico e intervenciones sociales. El tratamiento farmacológi-
co comúnmente conocido son los antipsicóticos o neurolépticos, que tienen como función
reducir los síntomas y prevenir su aparición, y controlar síntomas como las alucinaciones y
los delirios (síntomas positivos) y, en ocasiones, pueden inuir en síntomas como el aisla-
miento, la dicultad de concentración y la falta de energía (síntomas negativos). Esta medi-
cación es clave para evitar recaídas, por ello la necesidad de su suministro aun cuando los
síntomas hayan desaparecido.
Los tratamientos psicológicos tienen una tendencia educativa, ya que persigue hacer
comprender a la persona y a sus familiares la naturaleza y las características del padeci-
miento, enseñándoles como identicar los síntomas ante una recaída y estimular modos de
vida saludables que promuevan la recuperación e impidan la reaparición, todo mediante la
estimulación de capacidades cognitivas y tratamientos psicoeducativos.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 7. Enero/Junio (2024)
Lisset Lisbeth Moren Rivera
La depresión mayor y la psicosis como trastornos mentales: una realidad vigente.
PP. 147-157
152
Por su parte, la intervención social, tiene como nalidad desarrollar habilidades sociales
y laborales -con estrategias grupales o individuales- para conseguir la integración de la per-
sona a su entorno social.
Métodos
Este estudio es de naturaleza cualitativa descriptiva, en tal sentido, se realiza una revisión
bibliográca atendiendo a autores y especialistas con publicaciones electrónicas en libros,
compendios y revistas cientícas. Esta revisión permite obtener información clave para la re-
dacción inicial y su posterior sistematización en los resultados, discusión y conclusiones. La
técnica utilizada es el análisis bibliográco o análisis de contenido que viabiliza la denición del
problema, la formulación de objetivos, la revisión literaria y la descripción, análisis e interpreta-
ción de datos. El instrumento aplicado está representado en las chas de trabajo de carácter
mixto, para registrar los datos extraídos de todas las fuentes de información consultadas
La población está referida al universo de información contenida en textos e investigaciones
de especialistas acerca de las variables abordadas. Por su parte, la muestra tomada como par-
te de ese universo relacionado con los temas estudiados, se congura en los criterios expues-
tos por la American Psychiatric Association (2014); Conserjería de Sanidad del Gobierno de
Cantabria (2008); Oosthuizen, P.,
et al
. (2006); Organización Mundial de la Salud (2021, 2022);
Pérez P., E.,
et al.
(2017); Piñar S., G.,
et al
. (2020); Retamal, P. (1998); Tizón, J. L. (2014).
Resultados
El TDM es una patología multifactorial en cuyo diagnóstico pueden incidir factores biológi-
cos, genéticos y psicosociales, por ello, el abordaje terapéutico de este trastorno debe ser me-
ticuloso, porque en ocasiones los síntomas que se experimentan se asumen como algo “nor-
mal”, por tanto, la estrategia médica debe ser integral -farmacológica y psicológica- de manera
que se logre una incidencia positiva para evitar recaídas y lograr una buena respuesta médica.
A continuación, se sistematizan sus causas, síntomas comunes, prevalencia y tratamiento.
Trastorno Depresivo Mayor (TDM)
Causa / Etiología
Biológicas:
Aminas biógenas.
Alteraciones de la regulación hormonal.
Trastornos inflamatorios.
Consideraciones neuroanatómicas.
Genéticas:
Herencia familiar: si un padre tiene un trastorno de ánimo, su descendencia tiene
un riesgo del 10 al 25% de presentarlo, si ambos padres lo presentan tiene el
doble del riesgo.
Genes: el gen COMT, el alelo FKBP5, el gen BDNF, y el gen 5-HTTLPR.
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 7. Enero/Junio (2024)
Lisset Lisbeth Moren Rivera
La depresión mayor y la psicosis como trastornos mentales: una realidad vigente.
PP. 147-157
ISSN 2660-9037153
Trastorno Depresivo Mayor (TDM)
Causa / Etiología
Psicosociales:
Situaciones vitales y estrés ambiental: el estrés puede producir cambios en la
biología del cerebro (estrés por violencia constante, abuso físico o sexual en la
infancia, entre otros).
Otros factores de riesgos (algunos):
Enfermedad medica concomitante.
Medicamentos: glucocorticoides.
Dolor crónico.
Eventos de vida adversos.
Síntomas comunes
Tristeza profunda, desesperanza, estado de ánimo depresivo o irritable; Disminución del
interés en las actividades placenteras y la capacidad de experimentar placer; Aumento
o pérdida de peso, o disminución o aumento del apetito; Insomnio o hipersomnia;
Agitación o retardo psicomotor; Fatiga o pérdida de energía; Sentimientos de inutilidad
o de culpa excesiva o inapropiada; Disminución de la capacidad para pensar o
concentrarse; Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio.
Prevalencia
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que afecta a un 3,8% de
la población en el mundo, incluidos un 5% de los adultos y un 5,7% de los adultos de
más de 60 años. A escala mundial, aproximadamente 280 millones de personas tienen
depresión (Organización Mundial de la Salud, 2021).
Tratamiento
Farmacológicos:
Inhibidores de la recaptura de serotonina; Inhibidores de la recaptura
de serotonina y norepinefrina; Inhibidores de la recaptura de noradrenalina y dopamina;
Inhibidores selectivos de recaptura de noradrenalina; Agonistas de melatonina;
Antagonistas alfa-2; Moduladores de la serotonina; Inhibidores de la monoamino
oxidada; Antidepresivos tricíclicos; Antidepresivos multimodales.
Psicoterapia:
puede aplicarse como monoterapia o en combinación con algún
fármaco (bajo supervisión médica), especialmente recomendada para evitar recaídas.
Cuadro: Elaboración propia (2023). Algunos datos citados de (Piñar S., Suárez B., & De La Cruz
V., 2020).
Por otra parte, tal como se ha comentado, la psicosis es una enfermedad mental, re-
presentada por varias patologías o espectros que tienen en común síntomas de delirios y
alucinaciones, el desarrollo en la persona puede ocurrir de forma paulatina a lo largo del
tiempo con síntomas que pasan desapercibidos, o también puede aparecen bruscamente,
con síntomas evidentes. Comúnmente, las personas que sufren algún episodio psicótico, si
son tratadas de forma oportuna y correcta, se pueden recuperar completamente. Como se
advirtió anteriormente, la esquizofrenia es la forma más conocida de la psicosis, por ello,
se hace referencia especial. En todo caso, la psicosis requiere atención farmacológica, psi-
cológica y rehabilitadora, de tal manera, que es necesario contar con apoyo familiar y con
un equipo médico especializado y multidisciplinario. A continuación, se sistematizan sus
causas, síntomas comunes, prevalencia y tratamiento.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 7. Enero/Junio (2024)
Lisset Lisbeth Moren Rivera
La depresión mayor y la psicosis como trastornos mentales: una realidad vigente.
PP. 147-157
154
Psicosis (Esquizofrenia)
Causa / Etiología
Factores genéticos
: en ocasiones la psicosis puede ser producto de genes heredados.
Factores biológicos:
por la hiperactividad de la dopamina o una mayor sensibilidad
de los receptores dopaminérgicos en el cerebro; complicaciones durante el embarazo;
deficiencias nutricionales; traumatismos craneales.
Factores medioambientales:
sucesos traumáticos; problemas familiares, sociales o
laborales; el consumo de sustancias tóxicas.
Factores estresantes o estrés:
la percepción de no contar con recursos suficientes
para hacer frente a determinadas situaciones en un momento en específico.
Síntomas comunes
Síntomas positivos:
Alucinaciones; Delirios; Alteraciones en la forma del pensamiento.
Síntomas negativos:
Cambios en el comportamiento habitual; Falta de energía o
motivación; Higiene personal insuficiente; Dificultad para expresar emociones; Bloqueo
del habla; Dificultades para concentrarse o prestar atención a algo; Pérdida de interés o
de la capacidad de disfrutar de ciertas cosas.
Prevalencia
A escala mundial, la esquizofrenia afecta a aproximadamente 24 millones de personas,
es decir, a 1 de cada 300 personas (0,32%). En los adultos, la tasa es de 1 de cada
222 personas (0,45%) -No es tan común como muchos otros trastornos mentales-,
normalmente aparece al final de la adolescencia o entre los 20 y los 30 años de edad
(Organización Mundial de la Salud, 2022).
Tratamiento
Farmacológico:
antipsicóticos o neurolépticos.
Tratamientos psicológicos:
mediante la estimulación de capacidades cognitivas
y tratamientos psicoeducativos, persigue hacer comprender a la persona y a sus
familiares la naturaleza y las características del padecimiento.
Intervenciones sociales:
para desarrollar habilidades sociales y laborales.
Cuadro: Elaboración propia (2023). Algunos datos citados de (Conserjería de Sanidad, 2008).
Discusión
En el TDM se presenta la acumulación de factores emocionales y de comportamientos
que derivan en baja autoestima, impotencia, y en los casos más severos, existen tendencias
suicidas o de autolesión. Como se observa, se está en presencia de un complicado trastor-
no que afecta tanto la estabilidad emocional, como las relaciones personales e interperso-
nales del sujeto que lo padece.
En todo caso, con independencia de la causa que produzcan el TDM, el diagnóstico del
mismo según la American Psychiatric Association (2013) se basa en si es un episodio
único o recurrente, la gravedad actual, la presencia de características psicóticas y el estado
de remisión” (p.107).
El tratamiento indicado para el TDM abarca fármacos antidepresivos (farmacoterapia)
hasta la psicoterapia interpersonal. El objetivo principal de los tratamientos antidepresivos,
según Piñar S., Suárez B., & De La Cruz V (2020) “es lograr la remisión total de los síntomas
y restaurar la funcionalidad del paciente” (p.10). En referencia a los tipos de tratamientos
de terapia cognitiva existentes, va a depender del padecimiento a tratar, pues cada tipo de
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 7. Enero/Junio (2024)
Lisset Lisbeth Moren Rivera
La depresión mayor y la psicosis como trastornos mentales: una realidad vigente.
PP. 147-157
ISSN 2660-9037155
psicoterapia tiene distintos formatos adaptados a cada paciente, de acuerdo a su sintoma-
tología, características, recurrencia, patología y padecimiento, para ello el paciente debe
estar sucientemente preparado. Estas terapias pueden ser cara a cara, terapias en grupo,
terapias en línea e, incluso, vía telefónica.
En relación a la psicosis, la misma se maniesta en cambios en el estado de ánimo y
del pensamiento, a la persona le resulta difícil entender cómo se siente y se comporta. En
cuanto a las causas que dan lugar a este estado mental, se dice que no hay factor concreto,
como señala la Conserjería de Sanidad (2008) se “considera que la psicosis tiene un origen
multifactorial, es decir, que hay un conjunto de factores que interaccionando unos con otros,
pueden provocar que una persona desarrolle un episodio psicótico” (p.15).
Los episodios de psicosis se producen en tres fases, cuya duración varía entre personas: la
fase prodrómica, cuando la persona experimenta cambios en sus sentimientos, pensamientos
y percepciones; la fase aguda, cuando se experimentan alucinaciones, delirios o desorden en
los pensamientos; y, la fase de recuperación o remisión, cuando se produce la desaparición gra-
dual de los síntomas cuyo tiempo depende del tiempo que tiene la persona en padecimiento.
Estos episodios pueden incluso ocurrir solo una vez en la vida (Conserjería de Sanidad, 2008).
Como se observa, los síntomas de la depresión y de la psicosis (esquizofrenia) tienen
distintas causas, incluso, tratamientos clínicos distintos, no obstante, para Oosthuizen,
Emsley, Niehaus, Koen, & Chiliza (2006) “se ha propuesto la posibilidad de que los síntomas
de depresión puedan constituir una característica central de la esquizofrenia en misma”
(p.172). Precisamente, los resultados obtenidos en la investigación citada:
conrman…que los síntomas de depresión son más intensos durante la fase psicótica aguda
que a lo largo de la fase pospsicótica de la esquizofrenia. La mayoría de estos síntomas desapa-
rece al poco tiempo del inicio del tratamiento con antipsicóticos. El grado de depresión durante
la fase pospsicótica es generalmente bajo, aunque estos síntomas pueden persistir o emerger
en algunos pacientes (p.174).
En efecto, el TDM y la psicosis, en particular la esquizofrenia, son trastornos mentales de
distinta naturaleza, no obstante, algunos estudios demuestran que en las personas pacien-
tes de esquizofrenia son comunes los síntomas de la depresión, especialmente cuando se
experimentan síntomas psicóticos agudos.
Conclusiones
Estos trastornos mentales, depresión mayor y psicosis, son patologías con una alta pre-
valencia a nivel mundial, cuyos componentes biológicos, sociales y genéticos inuyen de
forma signicativa en el curso de la enfermedad.
Los trastornos depresivos se caracterizan por una sensación de tristeza cuya intensidad y
duración puede afectar la cotidianidad de la persona. No obstante, la depresión puede manifes-
tarse de distintas formas, con expresión de diferentes síntomas por lo cual se hace necesario
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 7. Enero/Junio (2024)
Lisset Lisbeth Moren Rivera
La depresión mayor y la psicosis como trastornos mentales: una realidad vigente.
PP. 147-157
156
la aplicación de varias herramientas para su tamizaje o identicación clínica. El tratamiento
debe redundar en combinar la terapia farmacológica con la psicoterapia, para lograr ecacia en
sus resultados, aunque la remisión total dependerá de la condición particular de cada paciente.
La psicosis implica una desconexión de la realidad cuyo tratamiento va a depender de
una evaluación exhaustiva de los síntomas primarios: delirios, alucinaciones, comporta-
miento psicomotor anormal, discurso desordenado, síntomas negativos (bloqueo del habla,
falta de concentración).
En los casos de presencia de síntomas de depresión en pacientes diagnósticos con
psicosis aguda, la depresión tiende a desaparecer cuando se implementa el tratamiento
antipsicótico y comienza el proceso de remisión de la psicosis.
Ante esta realidad de intensicación de casos de trastornos mentales, dada la prisa de la
cotidianidad de la vida, mención especial merece el tema de la gestión del estrés, dado que
los altos niveles de estrés crónico o sostenido pueden afectar el funcionamiento del sistema
nervioso central con impacto duradero e importante a nivel cerebral, lo cual deriva en afeccio-
nes cognitivas que propician trastornos como la depresión mayor y la psicosis. Esta gestión
del estrés debe monitorearse desde edades tempranas -especialmente, en casos de abusos
y maltratos- para evitar el desarrollo de episodios depresivos o psicóticos en edades adultas.
Referencias
American Psychiatric Association. (2013).
Guía de consulta de los criterios diagnósticos del
DSM-5
. Londres: American Psychiatric Publishing.
Conserjería de Sanidad. (2008).
Guía de Psicoeducación para familias de personas diagnostica-
das de psicosis.
Cantabria: Gobierno de Cantabria.
Oosthuizen, P., Emsley, R., Niehaus, D., Koen, L., & Chiliza, B. (2006).
Relación entre depresión
y remisión de en primer episodio de psicosis.
World Psychiatry. Revista ocial de la Asocia-
ción Mundial de Psiquiatría (WPA), 4(3).
Organización Mundial de la Salud. (2021). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el
6 de marzo de 2023, de Organizacón Mundiald e la Salud.
Depresión:
https://www.who.int/
es/news-room/fact-sheets/detail/depression#:~:text=La%20depresi%C3%B3n%20es%20
una%20enfermedad,personas%20tienen%20depresi%C3%B3n%20(1).
Organización Mundial de la Salud. (2022). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el 6
de marzo de 2023, de Organización Mundial de la Salud.
Trastornos Mentales:
https://www.
who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-disorders.
Organización Mundial de la Salud. (2022). Organización Mundial de la Salud. Recuperado el
6 de marzo de 2023, de Organización Munaidl de la Salud.
Esquizofrenia:
https://www.who.
int/es/news-room/fact-sheets/detail/schizophrenia.
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 7. Enero/Junio (2024)
Lisset Lisbeth Moren Rivera
La depresión mayor y la psicosis como trastornos mentales: una realidad vigente.
PP. 147-157
ISSN 2660-9037157
Pérez P., E., Cervantes R., V., Hijuelos G., N., Pineda C., J., & Salgado B., H. (2017).
Prevalencia,
causas y tratamiento de la depresión mayor.
Rev Biomed(28), 89-115.
Piñar S., G., Suárez B., G., & De La Cruz V., N. (2020).
Actualización sobre el trastorno depresivo
mayor
. Revista Médica Sinergia, 5(12), 1-17.
Retamal, P. (1998).
Depresión. Guía para el paciente y la familia.
Santiago de Chile: Editorial
Universitaria S.A.
Tizón, J. L. (2014).
Entender la Psicosis
. Barcelona: Herder Editorial.