ISSN 2660-9037 33
CLÍO:
Revista de Revista de Historia, Ciencias Humanas y
pensamiento crítico
Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
PP. 33-51. Provincia de Pontevedra - España
* Observatorio de Políticas Públicas Universidad Autónoma de Chile. miseldra.gil@uautonoma.cl https://orcid.
org/0000-0003-2553-5020
** Universidad de Santiago de Chile marisol.videla@usach.cl. https://orcid.org/0000-0002-3733-1466
Recibido: 8/3/2024
Aceptado: 10/6/2024
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de
Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII
Miseldra Gil-Marín*, Marisol Videla**
RESUMEN
Este estudio analiza la participación activa de las mujeres en la administración de haciendas en el Chile
colonial, especícamente en la región del Maule. A través de un examen de documentos históricos, se evi-
dencia la evolución del rol femenino desde una posición limitada por las normas hacia una participación
signicativa en la economía y sociedad coloniales. Las mujeres, tradicionalmente relegadas a roles pasi-
vos, emergen como agentes clave en la gestión de la riqueza familiar y la dinámica social, desaando las
narrativas convencionales de su época. A pesar de las barreras legales y sociales, las mujeres encontraron
formas de involucrarse activamente en la economía y la sociedad, desempeñando roles cruciales en la con-
guración y mantenimiento del patrimonio familiar. Mediante la gestión de testamentos, donaciones, ventas
y negociación de dotes, dejaron una huella indeleble en la estructura social y económica colonial. Asimismo,
se resalta la importancia de reevaluar las percepciones tradicionales de los roles de género en la historia,
reconociendo la contribución signicativa de las mujeres en la construcción de la sociedad colonial chilena.
Al hacerlo, se honra la memoria de aquellas que lucharon por su lugar y voz, enriqueciendo la comprensión
histórica con una perspectiva más inclusiva y equitativa.
Palabras clave:
Mujeres administrando bienes, Chile colonial, Empoderamiento económico, Patrimonio familiar, Rela-
ciones familiares.
Women in the Colonial Maule: Assets Administrators in the XVII and
the early XVIII Century
ABSTRACT
This study analyzes the active participation of women in the administration of estates in colonial Chile, spe-
cically in the Maule region. Through an examination of historical documents, the evolution of the female
role is evidenced from a position limited by norms towards signicant participation in the colonial economy
and society. Women, traditionally relegated to passive roles, emerge as key agents in the management of
family wealth and social dynamics, challenging the conventional narratives of their time. Despite legal and
social barriers, women found ways to actively engage in the economy and society, playing crucial roles
in shaping and maintaining family patrimony. Through the management of wills, donations, sales, and the
negotiation of dowries, they left an indelible mark on the colonial social and economic structure. This study
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
34
highlights the importance of reevaluating traditional perceptions of gender roles in history, recognizing the
signicant contribution of women in the construction of Chilean colonial society. In doing so, it honors the
memory of those who fought for their place and voice, enriching historical understanding with a more inclu-
sive and equitable perspective.
Keywords:
women in property management, colonial Chile, economic empowerment, family wealth, family relationships,
family relations.
Introducción
La presente investigación analiza la contribución histórica de las mujeres en la admi-
nistración de bienes en el Chile colonial, especícamente en la región del Maule. A través
de un meticuloso análisis historiográco basado en estudios previos y un riguroso examen
de documentos provenientes del Archivo Nacional de Santiago, tales como testamentos,
donaciones, ventas, cesiones y dotes, este estudio detalla la evolución del papel femenino
desde una posición inicialmente limitada por rígidas normativas legales y sociales, hacia
una creciente participación en la vida económica y social durante el período colonial. Las
mujeres, a menudo vistas a través de la sumisión y la pasividad, emergen aquí como guras
clave en la conguración del patrimonio familiar y la dinámica social de su tiempo.
El análisis detalla cómo, a pesar de las restricciones, las mujeres no solo manejaron
activamente sus bienes a través de diversos mecanismos legales y económicos, sino que
también desaaron las narrativas tradicionales de su época, participando activamente en
transacciones signicativas y ejerciendo inuencia como agentes económicos dentro de
la sociedad colonial. Este estudio no solo reivindica el papel histórico de las mujeres en la
administración de bienes, sino que también plantea interrogantes sobre la percepción de su
papel en la historia colonial chilena, sugiriendo caminos para futuras investigaciones que
profundicen en la comprensión de la agencia femenina en contextos coloniales.
Al concluir, este trabajo no solo aporta al conocimiento histórico sobre la participación
económica y social de las mujeres en el Chile colonial, sino que también invita a reexionar
sobre la importancia de reevaluar los roles de género en la historia su participación real en
los procesos históricos y su injerencia en la historia nacional, ofreciendo una perspectiva
más real, inclusiva y equitativa de nuestro pasado.
1. Aproximación historiográfica
Las mujeres en la administración de bienes en el Chile colonial han evolucionado a lo
largo del desarrollo historiográco nacional. (Retamal, 1996; Barraza y Contreras, 2007;
Contreras, 2003), Esto ha evolucionado, pasando de un enfoque inicial en las limitaciones
impuestas por las normativas legales y sociales a un reconocimiento creciente de la agen-
cia y la inuencia que ejercían las mujeres a través de diversos mecanismos, como los
testamentos, donaciones, ventas y dotes. Estos mecanismos les permitieron a las mujeres
ejercer poder y control económico en una sociedad marcada por la dominación masculina
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
35
(Facio y Fries, 1999). A medida que la historia ha ido evolucionando, se reconoce cada vez
más la inuencia de las mujeres en la conguración de la vida económica y social de la
colonia, desaando las narrativas tradicionales de sumisión y pasividad (Sanchis, 1996; Fe-
rreiro, 1996, Presta 2011). Estas prácticas económicas y legales de las mujeres coloniales
contribuyeron signicativamente a la construcción del patrimonio familiar y a la dinámica
de la sociedad colonial chilena (Zubiaur, 2008).
2. Testamentos
Los testamentos de las mujeres en la época colonial eran documentos legales que deta-
llaban cómo deseaban que se distribuyeran sus bienes y propiedades después de su muerte
(Retamal, 1996; Jiménez, 2009, Zambrano 2014). Estos documentos eran una parte impor-
tante de la planicación sucesoria, en la creencia de la vida en el más allá y consideración
de los bienes patrimoniales en esa época, todo lo cual proporciona valiosa sobre la vida y
las preocupaciones de las mujeres coloniales (Aguirrezabala, 2010).
Dado lo anterior, queremos destacar que, en los testamentos de las mujeres en la época
colonial, encontramos varios puntos relevantes que queremos destacar. En primer lugar,
los testamentos poseen una importancia legal y social: A pesar de que las mujeres tenían
limitaciones legales en la época colonial, como la incapacidad de realizar ciertos actos
legales sin la autorización de sus padres o esposos, los testamentos les permitían ejercer
cierto grado de autonomía y control sobre sus bienes y propiedades (Barrancos, 2012).
En segundo lugar, poseen contenido variado: Los testamentos de las mujeres coloniales
incluyen diversidad de elementos, como la designación de herederos, la distribución de bie-
nes muebles e inmuebles, la asignación de dotes para sus hijas, la donación de bienes a
instituciones religiosas o caritativas, y las instrucciones sobre el entierro y las deudas pen-
dientes (Ortega, 2011). En tercer lugar, los testamentos reeren a las dotes y matrimonio:
Un aspecto importante de muchos testamentos femeninos era la disposición de las dotes
para sus hijas (Greco, 2023). Las mujeres coloniales consideraban fundamental asegurar el
futuro económico de sus hijas mediante la asignación de dotes que podían incluir tierras,
ganado, dinero y objetos de valor (Gamboa, 1997). Un cuarto punto de las testamentarias
hace referencia a los beneciarios y caridad: Las mujeres también podían nombrar bene-
ciarios especícos en sus testamentos, como parientes, amigos o personas necesitadas.
Esto reejaba su generosidad y sus deseos de apoyar a quienes consideraban importantes
en sus vidas (Dinan y Meyers, 2002). Por último, y no menos importante es la religión y es-
piritualidad: Los testamentos de las mujeres a menudo incluían referencias religiosas y es-
pirituales, como peticiones para misas, donaciones a iglesias o conventos, y la encomienda
de su alma a Dios (Graña, 2011).
Los testamentos analizados provenientes del Archivo Nacional del fondo Archivo Nota-
rios Talca, revelan aspectos importantes sobre el rol de las mujeres en la sociedad colonial
chilena. Estos documentos muestran a mujeres activas en la administración y disposición
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
36
de bienes, lo cual reeja una participación económica signicativa. A través de los testa-
mentos, se evidencia la propiedad de tierras, ganado, y bienes domésticos, y cómo estas
mujeres manejaban su patrimonio, ya sea en soltería, casadas o viudas. Además, los testa-
mentos ilustran las relaciones familiares, la herencia y la transmisión de bienes, destacando
el papel de la mujer en la conservación y gestión del patrimonio familiar en la sociedad
colonial.
3. Propiedad de tierras
A menudo, las mujeres no solo heredaban tierras, sino que también participaban ac-
tivamente en su gestión, en decisiones económicas importantes, y en la transmisión de
estas propiedades a través de testamentos (Díez, 2020). De los testamentos estudiados, las
siguientes mujeres registraron tierra: Antonia Galdámez (19 de octubre de 1667) 1, quien
testó 600 cuadras de tierras; Inés de Acosta (31 de julio de 1674)2, registró 1000 cuadras
de tierras; María Arévalo (11 de mayo de 1668)3, declaró 80 cuadras de tierras en el valle de
la quebrada cuyas. Se destaca a Doña Ana Rodríguez4, testó 3,700 cuadras de tierra, distri-
buidas en 800 cuadras en Pocotaro, 400 cuadras en Putu, 500 cuadras en Celche, y 2000
cuadras en los baños de Panguimavida; Faviana de Campos5, testó 3000 cuadras de tierra
distribuida de la siguiente forma Estancia Las Peñuelas: 1000 cuadras de tierras, Estancia
Rapilelbu: 500 cuadras de tierras, Otra estancia: 1500 cuadras de tierras en demasías de
Las Peñuelas; María González de Villena6, declaró en su testamento un total de 1600 cua-
dras de tierra. Esta cantidad se divide en dos partes: 1000 cuadras adquiridas durante su
matrimonio por compra y 600 cuadras obtenidas por su marido a través de una merced, lo
que indica una importante participación en la gestión de propiedades, al ampliar las tierras
del capital inicial matrimonial. Las mujeres heredaban sus tierras principalmente a sus hi-
jos e hijas, y en algunos casos a sus nietos. También mencionan legados a otras personas
cercanas, como sobrinos o personas que les habían prestado servicios. Esto muestra que
las mujeres tenían un papel activo en la gestión y distribución de las tierras, lo cual es sig-
nicativo en el contexto de la sociedad colonial, donde las mujeres a menudo enfrentaban
restricciones en cuanto a derechos de propiedad y herencia. Ejemplo de ello lo encontramos
en el Testamento de María González de Villena7, menciona que dejó parte de estas tierras a
sus hijos, Francisco Muñoz y Gerónimo Muñoz, como legítima materna y paterna.
1
Testamento e inventario de doña Antonia Galdámez, Estancia de Juan Mabida, Partido del Maule,
19 de octubre de 1667
Archivo Nacional de Santiago, en adelante AN. Archivo Notarios Talca, en adelante ANT Vol 1. Fs 191 v.
2
Testamento de Inés de Acosta, pardo del Maule
, 31 de julio de 1674. AN. ANT Vol 1. Fs 311 v.
3 Testamento de María Arévalo Doctrina de Paredones, Jurisdicción de la Provincia de San Agustín, 11 de mayo de
1668. AN. ANT Vol 1, Fs 242 v.
4
Testamento de Ana Rodríguez, Pulleoquen, partido del Maule
, 20 de marzo de 1674. AN. ANT Vol 1. Fs 322.
5
Testamento de Faviana de Ocampo,
Partido del Maule junio, 1687. AN. ANT, vol. 2. Fs 157v.
6
Testamento de María González de Villena
, partido del Maule 10 de diciembre de 1727. AN. ANT, vol. 4. Fs 128.
7
Testamento de María González de Villena
, partido del Maule 10 de diciembre de 1727. AN. ANT, vol. 4. Fs 131.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
37
4. Relaciones Familiares
Las relaciones familiares presentes en los testamentos muestran vínculos familiares
importantes en la sociedad colonial de la época (Aizpuru, 1992). Dentro de las relaciones
familiares podemos mencionar los matrimonios: Los testamentos mencionan los matrimo-
nios de las mujeres, revelando sus esposos y las dotes que trajeron al matrimonio. Estos
matrimonios se mencionaban para establecer la legitimidad de los herederos (Guerrero,
2016). Ejemplo de ello, en el testamento de Ana Rodríguez, declaró que fue casada y velada
conforme a la santa madre iglesia con el teniente Diego López de Vacas difunto, y durante
mi matrimonio procreamos cuatro hijos y dos hijas8. Otro ejemplo, es el testamento de Favia-
na de Campos, revela que estaba casada con el capitán don Luis de Castro y Castillo. Este
matrimonio se menciona en el testamento para establecer su estado civil y se relaciona con
los bienes que aportó como dote al matrimonio9.
Un segundo elemento, son los hijos e hijas: Los testamentos detallan la descendencia de
las mujeres, incluyendo a sus hijos e hijas. Se mencionan los nombres y, en algunos casos,
se especica qué bienes se destinan como dote o legado para ellos (López, 1982). Ejemplo
de ello es el testamento de María Montoya10 menciona a su hija doña Ana y cómo ha desti-
nado 500 cuadras de tierras en el paraje de Junquillar como dote para ella. Otro ejemplo es
el testamento de Francisca de Arévalo11, en su testamento se menciona a su hija Gerónima,
quien está casada con Manuel de la Parra. A Gerónima se le otorga una serie de bienes como
parte de su dote, que incluyen ganado, prendas de vestir y otros elementos de valor: “a Geró-
nima casada con Manuel de la Parra a quien di en dote 300 cabezas de ganado ovejuno 100
cabezas de ganado cabrío chico y grande 20 cabezas de ganado vacuno 1 yunta de bueyes
más una manadilla de yeguas de 15 cabezas chúcaras= Yten más a la susodicha un rebozo
francés. Un jubón blanco de Bretaña. 1 faldellín de escarlatilla con su encaje de plata. 1 me-
dias de seda con sus calcetas. 1 camisa nueva con sus mangas de Bretaña=. Y más di a la
susodicha media cama=”.12 Un tercer elemento son los nietos, en algunos casos, las mujeres
mencionan a sus nietos y les dejan legados especícos. Esto demuestra la importancia de
las relaciones familiares intergeneracionales (Couso, 2017). Ejemplo de ello es el testamento
de Leonor de Opazo13, quien menciona que tenía dos nietos, don Domingo de Villalobos y don
Alejo de Villalobos. A estos nietos, les dejó un legado de 1000 cuadras de tierras en total,
distribuidas en 500 cuadras para cada uno. Un cuarto elemento son los padres: Las mujeres
8
Testamento de Ana Rodríguez, Pulleoquen
, partido del Maule 20 de marzo de 1674. AN. ANT, Vol 1. Fs 322.
9
Testamento de Faviana de Ocampo
, Partido del Maule junio 1687. AN. ANT, vol. 2. Fs 157v
10
Testamento de María Montoya
, Asiento del Junquillo, partido del Maule 2 de julio de 1724. AN. ANT, vol. 4. Fs 67.
11 T
estamento e inventario de Francisca de Arévalo
, doctrina de Cauquenes, partido del Maule 27 de enero de 1724. AN.
ANT, vol. 4. Fs 70V.
12
Testamento e inventario de Francisca de Arévalo
, doctrina de Cauquenes, partido del Maule 27 de enero de 1724. AN.
ANT, vol. 4. Fs 70V.
13
Testamento de Leonor de Opazo
, partido del Maule 2 de febrero de 1724. AN. ANT, vol. 4. Fs 73.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
38
mencionan a sus padres, a menudo para establecer su linaje y origen. Esto es importante
para demostrar su legitimidad (Couso, 2017). Ejemplo el Testamento de Inés de Acosta14
quien menciona a sus padres, Alonso Hernández de Sandí y doña Isabel de Acosta Saum,
para establecer su linaje y origen, lo que es importante para demostrar su legitimidad “como
yo Inés de Acosta moradora en el partido de Maule, natural de la ciudad de Santiago de Chi-
le, hija legítima de Alonso Hernández de Sandí y de doña Isabel de Acosta Saum su mujer
legítima”. Un cuarto elemento son los hermanos y Hermanas: Los hermanos y hermanas de
las mujeres son mencionados en los testamentos. A veces se les deja parte de la herencia
o se le cobraba deudas (García-Fernández, 2021). Ejemplo de ello es el testamento de Doña
Antonia Díaz Gallardo15, quien menciona a sus hermanas, quienes se casaron y les dio dote.
Las deudas familiares no estaban exentas de cobro, ejemplo de ello el testamento otorgado
por poder de doña Michaela Aguilera por el capitán don Joseph Ramírez su legítimo marido16,
en el testamento, Michaela, reconoce la deuda de su hermano “ yten declaro que así me dejó
declarado que Gregorio Joseph de Aguilera hermano de la dicha difunta le es deudor de 40
cabras de matanza mando que así mando se le cobrasen al suso dicho las cuales les dio a
Fabio Martínez en cuenta de pago”, en el fragmento anterior se evidencia que Gregorio Jo-
seph de Aguilera es hermano de la difunta doña Michaela de Aguilera. También se establece
que Gregorio le debe 40 cabras de matanza, y se ordena que se le cobren a Fabio Martínez
como parte de un acuerdo de pago. Por último, debemos mencionar otra parentela asocoada
al funto/a, en algunos testamentos, se mencionan otros parientes, como sobrinos, cuñados,
tíos, entre otros. Estas menciones indican las conexiones familiares amplias (Dillard, 1993).
Ejemplo de ello, el testamento de doña Antonia Galdámez17, quien menciona “...Más una
pollera de [ilegible] azul es mi voluntad se le a mi sobrina llamada doña María Vásquez=.
Más una pollera de cristal de Holanda=. Más una camisa nueva=. Más unas medias de seda
usadas=. Más unas enaguas usadas=. Más unos aritos con sus perlas grandes=”, en el ante-
rior fragmento, doña Antonia Galdámez menciona a su sobrina llamada doña María Vásquez
y deja algunas prendas y objetos como legado para ella.
5. Donaciones
Las donaciones realizadas por mujeres en la época colonial eran una manifestación de su
inuencia y poder en la sociedad de la época (Vicuña, 2018). Ejemplo de ello son las capella-
nías, accesibles tanto para laicos como promovidas por instituciones religiosas, se establecían
a través de bienes y prácticas mundanas para impactar en el destino post-mortem de los eles,
14
Testamento de Inés de Acosta
, partido del Maule, 31 de julio de 1674. AN. ANT, Vol 1 Fs.311.
15 T
estamento de doña Antonia Díaz Gallard
o (que se haya sin conclusión) Partido del Maule, 26 de octubre de 1728. AN.
ANT, Vol. 4. Fs 175v.
16
Testamento otorgado por poder de doña Michaela Aguilera por el capitán don Joseph Ramírez su legítimo marido
, partido del
Maule 20 de febrero de 1731. AN. ANT, vol. 4.Fs 248
17
Testamento e inventario de doña Antonia Galdámez
, Estancia de Juan Mabida, Partido del Maule, 19 de octubre de 1667.
AN. ANT, Vol 1. Fs 192 v.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
39
administrando recursos, generando benecios y asignando obligaciones (Marulanda,2013).
Estas entidades no solo servían como un patrimonio heredable y una inversión bajo la custodia
de un administrador diligente, sino que también se enfocaban en la salvación de las almas y
en asegurar una permanencia espiritual y social a través de la oración y la devoción (González
y Beato, 2021). Especícamente, las mujeres contribuían nancieramente a estas capellanías,
buscando con sus donaciones asegurar su propio paso al más allá, reejando así su compro-
miso religioso y su deseo de inuir en su destino espiritual (Santos, 2012). Al participar en la
creación de capellanías, no solo evidenciaban su activa participación en las prácticas religio-
sas de su época, sino que también procuraban garantizar su salvación eterna, manifestando
una profunda integración de fe, previsión y el anhelo de mantener vivo su legado espiritual, por
lo mismo, la capellanía es esencialmente un acto espiritual dedicado a la salvación del alma del
fundador de la obra (Horvitz, 1998; 2006). Estas donaciones contribuyeron a la construcción y
el sostenimiento de instituciones religiosas, sociales y culturales, y dejaron un legado perdura-
ble en la historia colonial de América (Poderti, 2000).
Las donaciones revisadas en el Fondo Notarios de Talca tienen un profundo signicado
social y económico, y reejan a la vez las complejas relaciones familiares y de poder de la
época. Estas donaciones representan la transferencia de activos valiosos, como tierras,
ganado y viñedos, lo que tenía una gran relevancia económica. Al otorgar estos bienes,
las mujeres permitían a las receptoras, generalmente familiares cercanos, obtener recursos
que podían utilizar para generar ingresos, mantener su riqueza o mejorar su posición eco-
nómica (Zabala, 2010).
Un aspecto interesante es cómo las donaciones también estaban vinculadas a las rela-
ciones matrimoniales. Ejemplo la donación realizada por doña Inés de Oyarzún18, viuda del
capitán Pedro Guerra, realiza una donación a su nieta, doña María Josefa. La donación inclu-
ye 2.854 plantas de viña, 100 cuadras de tierras y un lagar, junto con otros bienes edicados
y plantados en la estancia del Rey. Sin embargo, esta donación tiene una peculiaridad: está
condicionada a que don Nicolás Saavedra, quien ha contraído matrimonio con la hija de
Inés, le proporcione 30 arrobas de vino por día durante toda su vida. Esto muestra cómo las
donaciones no solo eran una forma de transferir bienes, sino también una manera de esta-
blecer acuerdos y obligaciones entre familiares, manteniendo con ello el bienestar familiar.
Además, destaca la importancia del vino como recurso en la región y como parte de la dieta
mediterránea (Crosby, 1972), y de la llamada “divina trinidad de la agricultura mediterránea”,
por pan de trigo, aceite de oliva y vino (Bauer, 1986: 32) En este ejemplo, la donación está
condicionada a un acuerdo matrimonial, lo que muestra cómo las donaciones se utilizaban
para consolidar las relaciones matrimoniales. Esto implicaba acuerdos especícos, como
la provisión de vino como parte de la donación, lo que reforzaba las relaciones familiares y
matrimoniales.
18
Donación de 2.854 plantas de viña de Inés de Oyarzun a doña María Josefa su nieta
. Partido del Maule 20 de noviembre de
1690. AN. ANT, vol. 2. Fs 247v.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
40
En términos de relaciones familiares y de poder, estas donaciones reejaban la capaci-
dad de las mujeres para tomar decisiones importantes sobre la distribución de la riqueza
familiar. Eran agentes activos en la gestión de activos familiares y en la toma de decisio-
nes nancieras. Ejemplo de ello la donación de Doña Francisca de Vergara19, realiza una
donación a su nieta, doña Clara de Godoy. En esta donación, Francisca cede varios tipos
de bienes, incluyendo 1000 plantas de viña, 66 cabezas de ganado vacuno, vasijas y 150
cuadras de tierras. Estos bienes eran parte de la partición de bienes que se haría poste-
riormente. Esta donación tenía un signicado económico importante, ya que implicaba la
transferencia de activos valiosos, como la tierra y el ganado. Además, reejaba una relación
familiar cercana entre abuela y nieta, lo que sugiere la importancia de los lazos familiares
en las decisiones de donación. Otro ejemplo que destaca aún más esta participación de las
mujeres en la gestión de propiedades y recursos económicos es la donación de 300 cuadras
de tierra realizada por Leonor de Opazo a su tía Jacinta Bermúdez20, como muestra de agra-
decimiento por los servicios prestados. Esta acción ejemplar demuestra cómo las mujeres
desempeñaban un papel fundamental en la administración de los activos familiares y cómo
sus decisiones tenían un impacto signicativo en la distribución de la riqueza. La genero-
sidad de Leonor reeja cómo estas mujeres contribuían no solo al bienestar económico de
sus familias, sino también al fortalecimiento de los lazos familiares y comunitarios a través
de gestos como este.
6. Ventas
Las ventas, fueron transacciones comerciales llevadas a cabo por mujeres, que contri-
buyeron a la subsistencia de las familias y facilitando el comercio (Von, 1989). A pesar de
las limitaciones impuestas por las estructuras de poder de la época, las mujeres en la época
colonial encontraron formas de participar activamente en la actividad económica y desem-
peñaron un papel importante en la vida económica y social (Ramos, 2015).
Las ventas, revisadas en el Archivo Notarios Talca reejan el rol activo de las mujeres en
la gestión de propiedades y bienes en el Maule durante el siglo XVII. Estas mujeres no solo
eran propietarias de tierras y otros activos, sino que también participaban en la economía
local a través de la compra y venta de bienes, lo que evidencia su importancia en las relacio-
nes familiares y económicas de la época y la región.
Muestra de ello la venta de terrenos de Eltecian Maldonado a Francisco Henríquez de la
Vega en 166321, se destaca que la propiedad fue adquirida previamente por doña Daniela de
Sandoval, una mujer legítima, lo que demuestra que las mujeres tenían la capacidad de ad-
19
Donación de Francisca de Vergara a Clara de Godoy
, Asiento de Talcacura, Partido del Maule 18 de octubre de 1689. AN.
ANT, vol. 2. Fs 233.
20
Testamento de Leonor de Opazo
, partido del Maule 2 de febrero de 1724. AN. ANT, vol. 4. Fs 72
21
Venta de terrenos de Eltecian Maldonado a Francisco Henríquez de la Vega,
Partido del Maule 4 de junio de 1663. AN. ANT,
Vol 1. Fs 69 y 69v.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
41
quirir y poseer propiedades. Esta venta representó una transferencia de tierras signicativa y
evidencia la autonomía económica de las mujeres para realizar transacciones de esta índole.
De igual forma la en la venta de 400 cuadras de tierras de Francisca Malo de Molina a
Polonia Ortega en 167822, implicó la transferencia de propiedad y el intercambio de bienes,
incluyendo vacas y escogidas, lo que indica la importancia de las posesiones ganaderas
en la economía de la época. O el caso de la venta de tierras de Mercia de Mieres y Areu a
Antonio de Labra y Vega en 167323, se destaca que la transacción involucró 200 cuadras de
tierras y 632 plantas de viñas. Esta venta muestra cómo las mujeres no sólo gestionaban
tierras, sino también activos productivos como viñas, lo que tenía un signicado económico
relevante, abriendo aristas un tanto desconocidas en la administración de bienes coloniales
femeninos.
Por otra parte, la venta de 300 cuadras de tierras de Catalina Díaz del Valle a Francisco
Díaz del Valle en 167624 es otro ejemplo de la participación de las mujeres en transacciones
económicas relacionadas con propiedades. La venta de tierras en esta ocasión implicó la
transferencia de tierras ubicadas en la laguna de Bucalemu, lo que resalta la diversidad de
las posesiones de las mujeres en la región del Maule en la época colonial. Finalmente, la
venta de tierras de Francisca Gómez de Sepúlveda a Bernabé de León en 167625 muestra
cómo las mujeres gestionaban propiedades heredadas de sus padres y maridos. La venta
de 300 cuadras de tierra en esta transacción evidencia la capacidad de las mujeres para
administrar y realizar transacciones relacionadas con tierras.
7. Dotes
Durante el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII en Chile, se observaron varios aspec-
tos relacionados con las dotes y la vida familiar. El matrimonio religioso católico se consoli-
como la norma de convivencia en toda la población chilena a nales del siglo XVII, lo que
inuyó signicativamente en las prácticas matrimoniales y en la importancia de las dotes
como parte de este proceso 26
Además, el siglo XVIII marcó un nuevo impulso urbano en el Reino de Chile, con la cons-
trucción de diversas obras públicas y cambios en la vida urbana. Estos cambios en el entor-
no urbano podrían haber tenido efectos en las prácticas relacionadas con las dotes, ya que
22
Venta de 400 cuadras de tierras de Francisca Malo de Molona a Polonia Ortega
, Asiento del Chiconlinera, del Rio Claro,
partido de Maule. 4 de marzo de 1678. AN. ANT, Vol 1. Fs 238.
23
Venta de Tierras de Mercia de Mieres y Areu a Antonio de Labra y Vega
, Partido del Maule, Asiento de Chillán 10 de noviem-
bre de 1673. AN. ANT, Vol 1.Fs 292.
24 V
enta de 300 cuadras de tierras de Catalina Díaz del Valle a Francisco Díaz del Vall
e, Partido del Maule 13 de junio de 1676.
Archivo Nacional Histórico, AN. ANT. Vol 1.F2 339.
25
Venta de tierras de Francisca Gómez de Sepúlveda a Bernabé de León
, Asiento del Convento viejo, Partido del Maule, 20 de
agosto de 1676. Archivo Nacional Histórico, AN. ANT. Vol 1. Fs 348
26
BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. Matrimonio y familia en Chile colonial
. Memoria Chilena. Disponible en https://www.me-
moriachilena.gob.cl/602/w3-article-3607.html.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
42
las dinámicas sociales y económicas experimentaron modicaciones signicativas durante
este período27
Las dotes desempeñaban un papel crucial en la gestión del patrimonio familiar en ese
contexto histórico, destacando su relevancia en las estrategias económicas y patrimonia-
les de las familias chilenas de la época (Armijo, 2016). A través de la práctica de las dotes
matrimoniales, las mujeres contribuían signicativamente a la formación de patrimonio fa-
miliar y aportaban activos valiosos a sus matrimonios. A continuación, se destacan algunos
puntos clave sobre la participación de las mujeres en estas transacciones:
8. Negociación Matrimonial
Los documentos también reejan la importancia de la negociación matrimonial en la
determinación de la dote (Gamboa, 1997). Las familias involucradas en los matrimonios
discutían y acordaban la cantidad y naturaleza de la dote, lo que evidencia la participación
de las mujeres y sus familias en este proceso (González, J. y Marín, M. (2016). Es a través de
la dote, que la familia de la novia proporcionaba una contribución signicativa de bienes que
podían incluir tierras, ganado, objetos de valor como joyas y plata, muebles y otros activos.
Estos bienes se transferían a la nueva pareja como parte del matrimonio (Zúñiga, 2020).
Las mujeres, ya sea por herencia o por la contribución de sus familias, aportaban una
variedad de bienes como dotes en sus matrimonios (Iglesias, 2014). Estos bienes incluían
tierras, ganado, esclavos, objetos de valor como platería, joyas, ropas, muebles y otros acti-
vos (Osorio, 2023). Estas dotes tenían un valor considerable y eran esenciales para ayudar
a las parejas a establecerse económicamente (Armijo, 2016). Ejemplo de ello es la dote de
Doña Blanca Jofré28, hija legítima de Diego Jofré y doña Ana Vara Ponce de León, se prepa-
raba para contraer matrimonio con el capitán don Jorge de Guía y Fuente. La dote que doña
Blanca aportó fue variada e incluía:
1. Censos29 y Préstamos: 630 pesos de principal de censos impuestos sobre los bienes,
lo que representaba una suma considerable en efectivo para la época. También se mencio-
naba un valor de 750 pesos en efectivo tasados en su dote.
27
BIBLIOTECA NACIONAL DE CHILE. Vida urbana en el siglo XVIII
. Memoria Chilena. Disponible en https://www.memoriachi-
lena.gob.cl/602/w3-article-3549.html.
28
Carta de Dote de doña Blanca Jofré, Estancia de Lontué, partido de Maule
, 23 de noviembre de 1669. AN. ANT. Vol 1.Fs 265.
29 El censo era un mecanismo que permitía el acceso a dinero y bienes, por una parte, y por otra otorgaba rentas seguras
a aquellos que deseaban contar con ellas, tanto particulares como instituciones, siendo entre estas últimas las de
mayor incidencia las provenientes de corporaciones religiosas y de “cajas de indios”. En teoría, el censo consistía en
la venta de una renta anual que el propietario de un inmueble, que se gravaba para este efecto, debía pagar al com-
prador de dicha anualidad. En la práctica, era un préstamo de duración indefinida, en la mayoría de los casos, que
afectaba a un bien raíz, en el sentido que su propietario actual (censatario) debía pagar un cinco por ciento (rédito)
del dinero o del valor de las especies obtenidas en la operación (principal), a beneficio del centro o particular que los
había otorgado (censualista). Ver Muñoz, Juan Guillermo. El convento de Santo Domingo y la provisión de capitales
para el desarrollo agroganadero en el valle central chileno, siglo XVII. Cap. 8 Pp. 225-246. En López, (2018).
Orden de
predicadores, 800 años
: Tomo IV. la vida conventual y misionera, siglos XIII-XIX. Bogotá: Ediciones USTA, p. 226.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
43
2. Esclavos: Una mulata esclava llamada Francisca, tasada en 600 pesos, y una mulatilla
de 6 años tasada en 300 pesos.
3. Ganado: 2 manadas de yeguas en crías de mulas, 103 yeguas de vientre y 40 mulas,
todo valorado en 300 pesos. También se mencionaban cabras, ovejas, carneros y ganado
vacuno, que eran esenciales para la subsistencia y la economía de la época.
4. Objetos de Plata: Una colección de objetos de plata, como platos, tazas, jarros, fuentes
y bacinillas. Estos objetos representaban tanto riqueza como prestigio social.
5. Joyas: Zarcillos de oro tasados en 25 pesos y una manilla de perlas corales por 11
pesos. Estos elementos aportaban un toque de lujo a la dote.
6. Ropas y Textiles: Polleras, mantellinas, jubones, sayas y camisas, todos con detalles y
adornos preciosos. También se mencionan sábanas y almohadas de alta calidad.
7. Muebles y Enseres: Un escritorio, cojines bordados y una frazada blanca.
8. Ganado Adicional: 4 yeguas mansas y 2 potrancas.
En conjunto, el valor de la dote ascendía a 3.289 pesos de la época. Estos bienes eran
esenciales para la vida matrimonial de doña Blanca y su esposo, no solo en términos de es-
tabilidad nanciera, inicial en la conformación matrimonial, sino también como un símbolo
del estatus social y la riqueza de su familia.
9. Empoderamiento Económico
A través de la práctica de las dotes, las mujeres tenían la oportunidad de lograr cierto grado
de independencia económica (Deere y León, 2005). Esto les permitía contribuir de manera sig-
nicativa a la economía familiar y, en algunos casos, tener cierto control sobre sus propios re-
cursos nancieros (Lacoste, 2008). Ejemplo de ello es la dote de Antonia de Leiva Sepúlveda30,
que fue entregada como parte de su matrimonio. La dote describe una amplia gama de bienes,
comenzando con el ganado, que incluye 200 vacas, 100 novillos, 1500 ovejas, 1000 cabras de
ambos sexos, y una manada de yeguas corraleras. En el ámbito de los objetos de valor, se cuen-
ta con platería diversa como platos, tazas, un jarro, una fuente y una bacinilla de plata, además
de un salero mendocino. Entre los esclavos, se menciona a una india llamada Marcela y a una
joven china de servicio, de aproximadamente 9 o 10 años. La dote también incluye una variada
selección de ropa y accesorios, que va desde vestidos de distintos tipos y colores, mantillas,
fajas, sayas, mantellinas, jubones, hasta un manto nuevo, camisas, enaguas, y otros artículos
textiles, así como manillas de coral, sortijas y sarcillos de oro, y otros objetos personales como
petacas con candados, cazuelas de costura, antojeras, y un sombrero de breda, entre otros.
Además, la dote contempla propiedades signicativas, como una estancia llamada Ñiquen que
abarca 500 cuadras de tierras y cuenta con una viña, consolidando así un patrimonio diverso y
de considerable valor para la época, que Antonia a temprana edad ya manejaba y administraba.
30
Dote de Antonia de Leiva Sepúlveda, Partido del Maule
, 31 de octubre de 1674. AN. ANT. Vol 1. Fs 314, 314v, 315, 315v, 316.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
44
En total, el valor de la dote se estima en 3.289 pesos de 8 reales. Estos elementos eran
esenciales para proporcionar una seguridad económica inicial a la pareja recién casada y
contribuir con ello al establecimiento de su hogar. La dote incluía tanto bienes materiales
como activos productivos, lo que reeja la importancia de las mujeres en la gestión de pro-
piedades y recursos familiares en ese período.
El caso de Antonia de Leiva Sepúlveda y su dote ilustra vívidamente el empoderamiento
económico que las mujeres podían lograr en el Maule colonial a través de esta práctica,
contribuyendo así al establecimiento y prosperidad de sus hogares y comunidades.
A manera de reflexión final
En el transcurso del presente estudio, se ha explorado la evolución del papel de las muje-
res en la administración de bienes durante la época colonial en la región del Maule en Chile.
Desde un enfoque inicial en las restricciones legales y sociales que enfrentaban, hasta su
creciente reconocimiento como agentes activas en la conguración del patrimonio familiar
y la sociedad colonial. A través del análisis de Testamentos, Donaciones, Ventas y Dotes,
se ha evidenciado el impacto signicativo que las mujeres tuvieron en la vida económica
y social de la colonia. Ahora, se presentan las conclusiones sobre la importancia de estas
contribuciones femeninas en la construcción de la historia colonial chilena.
Evolución de la posición de las mujeres: A lo largo del tiempo, las mujeres en el Chile
colonial experimentaron una evolución signicativa en su posición en la administración de
bienes. Comenzaron con limitaciones legales y sociales, pero con el tiempo ganaron reco-
nocimiento por su agencia y su inuencia en la sociedad a través de diversos mecanismos.
Muestra de ellos es Luisa de Ovando (1663)31, en su testamento revela una compleja red de
deudas y créditos, así como disposiciones detalladas sobre sus bienes, lo que indica un alto
grado de autonomía y participación en la gestión de bienes.
Agencia y poder económico: A pesar de las restricciones legales y sociales, las mujeres uti-
lizaron mecanismos como los testamentos, donaciones, ventas y dotes para ejercer poder y
control económico en una sociedad dominada por hombres. Estos mecanismos les permitieron
tomar decisiones nancieras importantes y contribuir al patrimonio familiar. Ejemplo de ellos,
María Garay (1640)32, en su testamento, María Garay declara diversas deudas que le deben y sus
propias deudas, demostrando su participación en la economía local. También menciona sus bie-
nes, incluyendo animales y artículos personales, y hace disposiciones sobre ellos, lo que indica
su control sobre sus propiedades. Otro ejemplo es Francisca Malo de Molina (1678)33, en la venta
de tierras a Polonia Ortega muestra cómo las mujeres estaban involucradas en transacciones
signicativas de propiedades, lo que reeja su capacidad para actuar en el ámbito económico.
31
Testamento de doña Luisa de Ovando
, Estancia de Guimilpeo 17 de junio de 1663. AN. ANT. Vol 1.Fs 67v, 68.
32
Testamento de María Garay
, Concepción, 13 de agosto de 1640. AN. ANT.Vol 1. Fs 38v, 39.
33
Venta de 400 cuadras de tierras de Francisca Malo de Molona a Polonia Ortega
, Asiento del Chiconlinera, del Rio Claro,
partido de Maule. 4 de marzo de 1678. AN. ANT. Vol 1. Fs 238.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
45
Sabemos que la investigación histórica, de fondos documentales desafía las narrativas
tradicionales de sumisión y pasividad de las mujeres en la sociedad colonial chilena. Gra-
cias a investigaciones recientes, se reconoce cada vez más la inuencia de las mujeres en
la conguración de la vida económica y social de la colonia. Ejemplos encontrados en el es-
tudio son la dote de Petronila Ruiz de Salas34 y la carta de dote que da Damasia de Casanova
a su hija Juana Clara35, muestran cómo las mujeres no solo eran beneciarias pasivas de las
transacciones matrimoniales, sino que también participaban activamente en la negociación
y transferencia de propiedades y bienes. Estos documentos reejan la agencia de las muje-
res en la sociedad colonial, desaando la noción de que eran meramente sujetos pasivos en
las transacciones económicas y sociales de la época.
Por otro lado, relevamos como foco de atención los testamentos, que tal como lo de-
mostramos en este artículo, desempeñaron un papel crucial al permitir a las mujeres deta-
llar cómo deseaban que se distribuyeran sus bienes y propiedades después de su muerte.
Estos documentos proporcionaron información valiosa sobre la vida y las preocupaciones
de las mujeres coloniales. Gracias a los mismos, quedaron en evidencia las relaciones fa-
miliares, dado que los testamentos revelan vínculos familiares importantes en la sociedad
colonial, incluyendo matrimonios, hijos, hijas, nietos, padres, hermanos y otros parientes.
Estas relaciones eran fundamentales para establecer la legitimidad y la distribución de bie-
nes, pero por sobretodo para entender las alianzas familiares y las distribuciones de los
mismos. A lo anterior debemos sumar, las donaciones y ventas. Las donaciones realizadas
por mujeres reejaban su inuencia y poder en la sociedad colonial. Estas contribuyeron a
la construcción y sostenimiento de instituciones religiosas y sociales. Las ventas también
eran comunes y mostraban la participación de las mujeres en la economía local.
Una conclusión importante es señalar que las dotes desempeñaron un papel crucial en
la gestión del patrimonio familiar. Las mujeres contribuyeron signicativamente a la forma-
ción de patrimonio familiar al aportar activos valiosos a sus matrimonios. También nego-
ciaban activamente la cantidad y naturaleza de la dote. Todo lo anterior, generó un empode-
ramiento económico, dado que, a través de las dotes, las mujeres tenían la oportunidad de
lograr independencia económica y contribuir signicativamente a la economía familiar. Esto
les permitía tener cierto control sobre sus propios recursos nancieros.
La investigación sobre las mujeres administradoras de bienes durante la época colonial
en la región del Maule, Chile, revela una narrativa compleja de empoderamiento femenino
en un contexto históricamente dominado por estructuras patriarcales. A pesar de las ba-
rreras legales y sociales, las mujeres de la época no solo encontraron formas de participar
activamente en la economía y la sociedad, sino que también desempeñaron roles cruciales
34
Dote de Petronila Ruiz de Salas, Perquenco
, 15 de septiembre de 1656. AN. ANT. Vol 1. Fs 44, 44v, 45
35
Carta de Dote que da Damasia de Casanova a su hija Juana Clara
, Asiento de la Huerta, partido de Maule, 8 de agosto 1622.
AN. ANT. Vol 1. Fs 62.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
46
en la conguración y mantenimiento del patrimonio familiar. A través de la gestión de testa-
mentos, la realización de donaciones, ventas y la negociación de dotes, las mujeres dejaron
una huella indeleble en la estructura social y económica de su tiempo. Este estudio subra-
ya la importancia de reevaluar las percepciones tradicionales de los roles de género en la
historia, reconociendo la contribución signicativa de las mujeres en la construcción de la
sociedad colonial chilena. Al hacerlo, no solo se honra la memoria de aquellas mujeres que
lucharon por su lugar y voz en su época, sino que también enriquecemos la comprensión de
la historia con una perspectiva más inclusiva y equitativa.
El presente estudio permitió identicar futuras investigaciones, tales como: el análisis
comparativo entre diferentes regiones dentro de Chile para entender la variación regional en
el empoderamiento femenino, o estudios comparativos con otras colonias españolas para
evaluar el impacto del colonialismo en la agencia femenina. Asimismo, se podrían explorar
las dinámicas de poder y resistencia entre mujeres de distintos grupos étnicos, examinando
cómo la interseccionalidad de género y etnicidad inuía en su participación económica.
Además, investigar el papel de las redes sociales y económicas formadas por mujeres po-
dría ofrecer nuevas perspectivas sobre su inuencia en la sociedad colonial. Por último, el
impacto de la religión y las instituciones eclesiásticas en la administración de bienes por
parte de las mujeres representa otro campo fértil para la investigación, revelando cómo la
fe y la piedad conguraban sus roles económicos y sociales.
Referencias
Documentales
Testamento e inventario de doña Antonia Galdámez, Estancia de Juan Mabida, Partido del Maule,
19 de octubre de 1667
Archivo Nacional de Santiago, en adelante AN. Archivo Notarios
Talca, en adelante ANT Vol 1. Fs 191 v.
Testamento de Inés de Acosta, partido del Maule,
31 de julio de 1674. AN. ANT Vol 1. Fs 311 v.
Testamento de María Arévalo Doctrina de Paredones,
Jurisdicción de la Provincia de San Agus-
tín, 11 de mayo de 1668. AN. ANT Vol 1, Fs 242 v.
Testamento de Ana Rodríguez,
Pulleoquen, partido del Maule, 20 de marzo de 1674. AN. ANT
Vol 1. Fs 322.
Testamento de Faviana de Ocampo,
Partido del Maule junio, 1687. AN. ANT, vol. 2. Fs 157v.
Testamento de María González de Villena
, partido del Maule 10 de diciembre de 1727. AN.
ANT, vol. 4. Fs 128.
Testamento de María González de Villena,
partido del Maule 10 de diciembre de 1727. AN.
ANT, vol. 4. Fs 131.
Testamento de Ana Rodríguez,
Pulleoquen, partido del Maule 20 de marzo de 1674. AN. ANT, Vol 1. Fs 322.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
47
Testamento de Faviana de Ocampo,
Partido del Maule junio 1687. AN. ANT, vol. 2. Fs 157v
Testamento de María Montoya,
Asiento del Junquillo, partido del Maule 2 de julio de 1724.
AN. ANT, vol. 4. Fs 67.
Testamento e inventario de Francisca de Arévalo,
doctrina de Cauquenes, partido del Maule 27
de enero de 1724. AN. ANT, vol. 4. Fs 70V.
Testamento e inventario de Francisca de Arévalo,
doctrina de Cauquenes, partido del Maule 27
de enero de 1724. AN. ANT, vol. 4. Fs 70V.
Testamento de Leonor de Opazo,
partido del Maule 2 de febrero de 1724. AN. ANT, vol. 4. Fs
73.
Testamento de Inés de Acosta,
partido del Maule, 31 de julio de 1674. AN. ANT, Vol 1 Fs.311.
Testamento de doña Antonia Díaz Gallardo
(que se haya sin conclusión) Partido del Maule, 26
de octubre de 1728. AN. ANT, Vol. 4. Fs 175v.
Testamento otorgado por poder de doña Michaela Aguilera por el capitán don Joseph Ramírez su
legítimo marido,
partido del Maule 20 de febrero de 1731. AN. ANT, vol. 4.Fs 248.
Testamento e inventario de doña Antonia Galdámez,
Estancia de Juan Mabida, Partido del
Maule, 19 de octubre de 1667. AN. ANT, Vol 1. Fs 192 v.
Donación de 2.854 plantas de viña de Inés de Oyarzun a doña María Josefa su nieta.
Partido del
Maule 20 de noviembre de 1690. AN. ANT, vol. 2. Fs 247v.
Donación de Francisca de Vergara a Clara de Godoy,
Asiento de Talcacura, Partido del Maule 18
de octubre de 1689. AN. ANT, vol. 2. Fs 233.
Testamento de Leonor de Opazo,
partido del Maule 2 de febrero de 1724. AN. ANT, vol. 4. Fs
72.
Venta de terrenos de Eltecian Maldonado a Francisco Henríquez de la Vega,
Partido del Maule 4
de junio de 1663. AN. ANT, Vol 1. Fs 69 y 69v.
Venta de 400 cuadras de tierras de Francisca Malo de Molona a Polonia Ortega,
Asiento del
Chiconlinera, del Rio Claro, partido de Maule. 4 de marzo de 1678. AN. ANT, Vol 1. Fs 238.
Venta de Tierras de Mercia de Mieres y Areu a Antonio de Labra y Vega,
Partido del Maule, Asien-
to de Chillán 10 de noviembre de 1673. AN. ANT, Vol 1.Fs 292.
Venta de 300 cuadras de tierras de Catalina Díaz del Valle a Francisco Díaz del Valle,
Partido del
Maule 13 de junio de 1676. Archivo Nacional Histórico, AN. ANT. Vol 1.F2 339.
Venta de tierras de Francisca Gómez de Sepúlveda a Bernabé de León,
Asiento del Convento viejo,
Partido del Maule, 20 de agosto de 1676. Archivo Nacional Histórico, AN. ANT. Vol 1. Fs
348.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
48
Biblioteca Nacional de Chile.
Matrimonio y familia en Chile colonial. Memoria Chilena
. Dis-
ponible en https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3607.html.
Biblioteca Nacional de Chile.
Vida urbana en el siglo XVIII. Memoria Chilena.
Disponible en
https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-3549.html.
Carta de Dote de doña Blanca Jofré,
Estancia de Lontué, partido de Maule, 23 de noviembre
de 1669. AN. ANT. Vol 1.Fs 265.
Dote de Antonia de Leiva Sepúlveda,
Partido del Maule, 31 de octubre de 1674. AN. ANT. Vol
1. Fs 314, 314v, 315, 315v, 316.
Testamento de doña Luisa de Ovando,
Estancia de Guimilpeo 17 de junio de 1663. AN. ANT.
Vol 1.Fs 67v, 68.
Testamento de María Garay,
Concepción, 13 de agosto de 1640. AN. ANT.Vol 1. Fs 38v, 39.
Venta de 400 cuadras de tierras de Francisca Malo de Molona a Polonia Ortega,
Asiento del Chi-
conlinera, del Rio Claro, partido de Maule. 4 de marzo de 1678. AN. ANT. Vol 1. Fs 238.
Dote de Petronila Ruiz de Salas,
Perquenco, 15 de septiembre de 1656. AN. ANT. Vol 1. Fs 44, 44v, 45
Carta de Dote que da Damasia de Casanova a su hija Juana Clara,
Asiento de la Huerta, partido
de Maule, 8 de agosto 1622. AN. ANT. Vol 1. Fs
Bibliográficas
Aguirrezabala, M. (2010).
Las mujeres en la actividad mercantil, nanciera y marítima del
Río de la Plata a nes del Antiguo Régimen
. http://repositoriodigital.uns.edu.ar/hand-
le/123456789/2167
Aizpuru, P. (1992). “ La familiay las familias en el México colonial. Estudios sociológicos,
693-711. https://www.jstor.org/stable/40420180
Armijo, A. (2016). Economía familiar y gestión del patrimonio familiar por las mujeres san-
tiaguinas (Chile), 1580-1650.
Historelo. Revista de historia regional y local,
8(16), 16-51. ht-
tps://doi.org/10.15446/historelo.v8n16.52213
Barrancos, D. (2012).
Mujeres en la sociedad argentina: una historia de cinco siglos.
Sudameri-
cana. https://acortar.link/XIdUrv
Barraza, E., y Contreras, M. (2007). El discurso de la cotidianeidad y los sentimientos en tex-
tos epistolares y de escribanía de la colonia en Chile.
Alpha
(Osorno), (25), 9-39. https://
dx.doi.org/10.4067/S0718-22012007000200002
Bauer, A. (1986). La cultura mediterránea en las condiciones del Nuevo Mundo: Elementos
de la transferencia de trigo a las indias. Revista Historia N° 21, Instituto de Historia Pon-
ticia Universidad Católica de Chile. Pp. 31-53.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
49
Contreras, M. (2003). ¿Por qué escriben las mujeres?: Documentos femeninos del perío-
do chileno colonial.
Estudios lológicos,
(38), 61-92. http://dx.doi.org/10.4067/S0071-
17132003003800005
Couso, A. (2017).
Disciplina y educación: consejos materno/paterno liales en Inglaterra y Espa-
ña (1650-1800).
http://hdl.handle.net/10272/15003
Crosby, A. (1972)
The Columbian Exchange: Biological and Cultural consequences of 1492,
Wes-
tport, Conn., 1972, cap. 3.
Deere, C., y León, M. (2005).
El liberalismo y los derechos de propiedad de las mujeres casadas
en el siglo XIX en América Latina
. Historia, mujeres y género.
Díez M. (2020).
Mujeres y economía en la Edad Moderna: las tierras de Guadix y Baza (1482-
1571).
http://hdl.handle.net/10481/64650
Dillard, H. (1993).
La mujer en la Reconquista.
Editorial Nerea. https://acortar.link/bj9pI1
Dinan, y Meyers.(2002).
Mujeres y religión en el Viejo y el Nuevo Mundo, en la Edad Moderna
(Vol. 31). Narcea Ediciones. https://acortar.link/lxAZRQ
Facio, A., y Fries, L. (1999).
Género y derecho
(pp. 15-44). LOM Ediciones, La Morada. https://
encr.pw/welnb
Ferreiro, J. (1996). Elites urbanas en la temprana colonia. La conguración social de Jujuy
a principios del siglo XVII. Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas, 33(1), 63-98. https://
www.vr-elibrary.de/doi/pdf/10.7788/jbla-1996-0106
Gamboa, J. (1997). La dote matrimonial a nales del siglo XVI: El caso de la provincia de
Pamplona en el Nuevo Reino de Granada (1574-1630).
Anuario colombiano de historia social y
de la cultura,
(24), 47-77. https://revistas.unal.edu.co/index.php/achsc/article/view/16542
García-Fernández, M. (2021).
Mujeres y transmisión de la herencia en las Partidas de Alfonso X:
un marco normativo para la práctica testamentaria bajomedieval. Mujeres y transmisión de la
herencia en las Partidas de Alfonso X: un marco normativo para la práctica testamentaria bajo-
medieval,
223-249. http://digital.casalini.it/5017229
González, J. y Marín, M. (2016). Estrategias femeninas ante el incumplimiento a la palabra
de matrimonio.
Tzintzun. Revista de estudios históricos,
(64), 47-68. http://www.scielo.org.
mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-719X2016000200047&lng=es&tlng=es.
González, S y Beato, A. (2021). Devoción, propaganda y memoria nobiliaria: la muerte en
Jerez de la Frontera entre los siglos XV y XVII.
Revista electrónica de Historia Moderna
,
11(43), 1-23. http://tiemposmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/5613
Graña, M. (2011).
Políticas nobiliarias femeninas y espiritualidad en la primera Edad Moderna:
Santa Clara de Montilla.
http://hdl.handle.net/11531/7042
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
50
Greco, L. (2023). Mujer y muerte: breve acercamiento a las últimas disposiciones de las
féminas de la alta nobleza murciana en época moderna a través de sus testamentos
(Siglos XVIII y XIX).
Revista electrónica de Historia Moderna,
13(46), 161-181. http://tiem-
posmodernos.org/tm3/index.php/tm/article/view/5788
Guerrero, Y. (2016). Testamentos de mujeres: una fuente para el análisis de las estrategias
familiares y de las redes de poder formal e informal de la nobleza castellana. http://
digital.casalini.it/4135942
Horvitz, M. (1998). Las capellanías de misas: obligaciones privadas y públicas. Chile 1558-
1914.
Cuadernos de Historia,
No. 18, pág.83-113
Horvitz, M. (2006). Memoria del nombre y salvación eterna. Los notables y las Capellanías
de Misas en Chile, 1557-1930, Santiago de Chile,
Universidad de Chile, Facultad de Filosofía
y Humanidades, Departamento de Ciencias Históricas
, 491 p. https://doi.org/10.4000/nue-
vomundo.3897
Iglesias, Y. (2014). Aspectos legales y sociales del matrimonio: un acercamiento desde”
La Celestina” y sus continuadores. Revista canadiense de estudios hispánicos, 467-484.
https://www.jstor.org/stable/24388656
Jiménez, F. (2009). D
imensiones del diálogo americano contemporáneo sobre la familia en la
época colonial
(Vol. 5). Editum. https://acortar.link/YHXBjG
Lacoste, P. (2008).
La mujer y el vino. Colección Vitivinicultura. Mendoza, Caviar Bleu. ISBn,
978-
987. https://acesse.dev/7wlc5
López, M. (1982).
Grupos sociales y alianzas matrimoniales en la comarca compostelana en los
siglos XVII y XVIII.
Estudis Històrics i Documents dels Arxius de Protocols, (X), 205-234.
https://acortar.link/wKmuSI
López, J. (2018).
Orden de predicadores, 800 años: Tomo IV. la vida conventual y misionera, siglos
XIII-XIX.
Bogotá: Ediciones USTA, p. 226. https://acesse.dev/5IBrH
Marulanda, J. (2013). La economía espiritual en Antioquia. Las funciones de las capellanías
entre los siglos XVII-XVIII.
Historelo. Revista de historia regional y local,
5(9), 12-41. http://
www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S2145-132X2013000100002&script=sci_arttext
Ortega, D. (2011).
Fuentes documentales del Archivo General de Indias (Sevilla) para la historia de
la mujer española en la América colonial.
http://hdl.handle.net/10366/147945
Osorio, A. (2023). Virreinas y mujeres nobles en la cultura política de los Austrias españo-
les, ¿un poder informal y auxiliar?
Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte,
(11),
393-420. https://doi.org/10.5944/etfvii.11.2023.36586
Poderti, A. (2000). Hacia la descolonización del discurso femenino: textos «escritos» por
mujeres en el Tucumán colonial (siglos XVII y XVIII).
Cuadernos de la Facultad de Humani-
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Miseldra Gil-Marín, Marisol Videla
Mujeres en el Maule colonial: Administradoras de Bienes en el siglo XVII hasta principios del siglo XVIII.
PP. 33-51
51
dades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy,
(13), 173-186. http://www.scielo.
org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-81042000000100010&lng=es&tlng=pt.
Presta, Ana. (2011).
Estados alterados. Matrimonio y vida maridable en Charcas Temprano-Co-
lonial. Población & Sociedad
- Grupo Editor Yocavil [en línea], ISSN-L 0328 3445, Vol. 18
(1), pp. 79-105. Puesto en línea en junio de 2011. http://www.poblacionysociedad.org.ar/
archivos/18/P&S-V18-N1- Presta.pdf
Ramos, A. (2015). Educación, trabajo y ocios de las mujeres (En los siglos XVIII, XIX y
primera mitad del XX).
Revista venezolana de estudios de la mujer,
20(45). http://saber.ucv.
ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/9988
Retamal, J. (1996). La otra Inés de la conquista. Boletín de Historia y Geografía 12, 49-76.
Sanchiz, P. (1996) El trabajo de la mujer en América, en: Ángel Vaca Lorenzo (Coord),
El
Trabajo en la Historia
(Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 253-264.
Santos, Á. (2012). Una aproximación económica y religiosa al funcionamiento de las ca-
pellanías de misas en la ciudad de Vélez 1720-1750
. Anuario de Historia Regional y de
las Fronteras
, 17(1), 45-75. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pi-
d=S0122-20662012000100004&lng=en&tlng=es
Vicuña, M. (2018).
La Belle Epoque chilena: Alta sociedad y mujeres de elite. Editorial
Catalonia.
https://acortar.link/a7hCik
Von, G. (1989).
La formación de la hacienda en la época colonial. El uso de la tierra y el agua,
1.
https://l1nq.com/Y7Z3F
Zabala, I. (2010). Estrategias alternativas en los debates sobre género y desarrollo.
Revista de
economía crítica,
(9), 75-88. https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/459
Zambrano, C., y Alexander, C. (2014). Mujeres de encuentros: La vida de una encomendera
de mil quinientos en el nuevo Reino de Granada. Disertación-Inaugural para la obtención
del título de Doctor de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Colonia en la espe-
cialidad Historia Ibero-Latinoamericana. Colonia, Noviembre.
Zubiaur, L. (2008). Superación de la incapacidad de la mujer casada para gestionar su pro-
pio patrimonio. In Astola Madariaga, A.:
Mujeres y derecho, pasado y presente: I Congreso
multidisciplinar de Centro-Sección de Bizkaia de la Facultad de Derecho
(pp. 69-82). https://
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2874645
Zúñiga, J. (2020). Genealogía, parentesco e historia social: Composición y recomposición
de las familias en la época colonial, Santiago de Chile (mediados del siglo XVI a nales
del XVII).
Memòries de la Reial Acadèmia Mallorquina d’Estudis Genealògics, Heràldics i His-
tòrics,
(30), 57-81. https://acortar.link/021Xzb