ISSN 2660-9037 73
CLÍO:
Revista de Revista de Historia, Ciencias Humanas y
pensamiento crítico
Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
PP. 73-89. Provincia de Pontevedra - España
± Este articulo surge del proyecto de investigación
Visiones interdisciplinarias de la historia contemporánea del Ecuador
,
adscrito a la Universidad Técnica de Machala.
* Socióloga. Magíster en Desarrollo Local Mención en Economía Social y Solidaria por la Universidad Católica de Cuen-
ca - Ecuador. Especialista en Proyectos de Desarrollo por la Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador. Egresada
del Programa en Dirección Integrada de Proyectos de Desarrollo por la Universidad Andina Simón Bolívar - Ecuador.
Docente en la Universidad Técnica de Machala - Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0000-0001-7844-5171. Email: im-
cordova@utmachala.edu.ec
** Licenciado en Comunicación. Magíster en Comunicación y Marketing Político por la Universidad Internacional de La
Rioja - España. Docente en la Universidad Técnica de Machala - Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0009-0007-1773-
0201. Email: pgranda@utmachala.edu.ec
*** Socióloga por la Universidad Técnica de Machala. Docente en la Universidad Técnica de Machala - Ecuador. ORCID:
https://orcid.org/0009-0003-2335-1268. Email: lmacas@utmachala.edu.ec
**** Ingeniero Agropecuario. Magíster en Gestión del desarrollo local comunitario por la Pontificia Universidad Católica
del Ecuador. Egresado Maestría Comunicación y Marketing Político en la Universidad de La Rioja - España. Docente
en la Universidad Técnica de Machala - Ecuador. ORCID: https://orcid.org/0009-0001-3873-2712. Email: bruilova@
utmachala.edu.ec
Recibido: 5/3/2024
Aceptado: 10/5/2024
Balance historiográco sobre la revolución liberal
de Ecuador: Lecturas alternativas y signicados
sociológicos divergentes±
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario*, Pablo Esteban Granda-Dávila**, Ledy Tania Macas-Salvatierra***, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes****
RESUMEN
La historia se nos presenta en la bifurcación de conocimiento y realidad. No obstante, la forma más adecua-
da para conocer un fenómeno trascendental dentro de una sociedad particular es mediante la historiografía,
en tanto máxima expresión del conocimiento histórico-cientíco; el problema viene dado por el hecho de
que la historiografía no es, en ningún caso conocido, un conocimiento totalmente objetivo y neutral, sino
que, por el contrario, siempre está condicionado por los sesgos, gustos, intereses, ideologías y posicio-
namiento político del historiador, como sujeto condicionado por la carga del tiempo y espacio en el que le
toca vivir. En este sentido, el objetivo de la investigación fue describir las principales narrativas que se han
producido en Ecuador sobre la revolución liberal sucedida en las postrimerías del siglo XIX, narrativas que
adquieren signicados divergentes y, denitivamente, son susceptibles a lecturas alternativas de los aconte-
cimientos. Metodológicamente la investigación fue posible gracias a la técnica del balance historiográco,
que permite determinar hermenéuticamente que se ha escrito sobre un tema y como se ha escrito, es decir,
desde que perspectivas. Se concluye que, en términos de discursividad, la Revolución Liberal dejó un impac-
to simbólico duradero en Ecuador, moldeando su paisaje político y sus normas sociales.
Palabras clave
: Historia de las ideas políticas; Sociología e historia; Revolución liberal de Ecuador; Balance historiográ-
co; Signicados sociológicos.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
74
Historiographical balance on Ecuador’s liberal revolution:
Alternative readings and divergent sociological meanings
ABSTRACT
History is presented to us at the bifurcation of knowledge and reality. However, the most appropriate way
to know a transcendental phenomenon within a particular society is through historiography, as the highest
expression of historical-scientic knowledge; the problem is given by the fact that historiography is not, in
any known case, a totally objective and neutral knowledge, but, on the contrary, it is always conditioned by
the biases, tastes, interests, ideologies and political positioning of the historian, as a subject conditioned by
the burden of the time and space in which he/she lives. In this sense, the objective of the research was to
describe the main narratives that have been produced in Ecuador about the liberal revolution that took place
in the late nineteenth century, narratives that acquire divergent meanings and, denitely, are susceptible to
alternative readings of the events. Methodologically, the research was possible thanks to the technique of
historiographic balance, which allows determining hermeneutically what has been written about a topic and
how it has been written, that is, from which perspectives. It is concluded that, in terms of discursivity, the Lib-
eral Revolution left a lasting symbolic impact on Ecuador, shaping its political landscape and social norms.
Keywords:
history of political ideas; sociology and history; liberal revolution of Ecuador; historiographical balance; so-
ciological meanings.
Introducción
Todo balance historiográco debería contener intrínsecamente para su realización exi-
tosa, con independencia de su objetivo particular, un ejercicio de reexión epistemológica
próximo a la losofía de la historia, para responder preguntas reiterativas en el ocio del
historiador, tales como ¿realmente podemos conocer nuestro pasado de manera coherente
y hasta cierto punto dedigna? ¿qué podemos saber de nuestra historia política? ¿en qué
medida nuestra visión del pasado político está condicionada por los sesgos e ideologías del
historiador en el presente? Sin duda, no hay respuestas simples a estas interrogantes, pero
las mismas sirven de guía en el ejercicio reexivo que triangula: realidad histórica, conoci-
miento y subjetividades políticas e ideologías del historiador.
Desde una visión totalizante que permite hablar en general de una historia común de
América Latina1 la revolución liberal del Ecuador sucedida en las postrimerías del siglo XIX
es una constante en la historia de la región, porque esencialmente se trata de la lucha dia-
léctica entre las fuerzas modernizadoras, identicadas con el liberalismo político y econó-
mico o, al menos, con una versión aclimatada del mismo, al calor de las realidades especí-
cas de las sociedades del sur, en oposición a la iglesia católica y a los sectores elitescos
tradicionales y conservadores que luchan, en cada momento, por mantener un statu quo
que sea favorable, no solo a sus intereses, sino también a su visión jerarquizada del orden
social. No obstante, más allá de estas apreciaciones el choque entre liberales y conservado-
1 Para una visión general más allá de las particularidades nacionales se recomienda consultar la obra
Historia común de
Iberoamérica
de la autoría colectiva de (De Blas, De la Puente, Servia, Roca, & Rivas, 2000).
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
75
res, experimentado en Venezuela, Ecuador y Colombia, por ejemplo, requiere de un análisis
pormenorizado que rebasa el propósito de esta investigación, de hecho, conviene recordar
que, en Colombia, aún hoy en pleno siglo XXI existen como tal, el partido liberal y conserva-
dor y gozan de buena salud.
En cuanto a sus particularidades hay buenas razones para pensar que la revolución liberal
ecuatoriana liderada por José Eloy Alfaro Delgado (1842-1912) signicó para la sociedad de la
época el impulso de avances jurídicos y políticos para benecio de la vida de sectores popu-
lares históricamente marginados y excluidos, por la impronta de la sociedad tradicional, entre
los que se destacan las mujeres, los campesinos, los indígenas o los estudiantes, entre otros.
La Revolución Liberal de 1895, liderada por Eloy Alfaro, fue una ruptura con la tradicional socie-
dad ecuatoriana al aprobar, entre otras medidas decretos favorables a la mujer, “consciente
de la dolorosa condición de la mujer ecuatoriana, relegada a ocios domésticos, limitadísima
la esfera de su actividad intelectual y más estrecho aún el circulo donde pudiera ganarse el
sustento”. (Archivo Chile, 2006, p. 02)
En América Latina y también en Ecuador, la lectura matizada del liberalismo anglosajón y
europeo creo un imaginario colectivo con impacto directo en las mentalidades de las elites
políticas e intelectuales de avanzada, el cual en el siglo XIX sirvió de conexión entre el pro-
grama losóco de la modernidad tardía y el positivismo de Auguste Comte, como ideología
promotora del “orden y progreso” en las repúblicas emergentes del sur. Esta postura ideoló-
gica y
forma de ser en el mundo político
se expresó en un programa transversal conformado
por cinco (05) puntos clave:
1. Creación o fortalecimiento del Estado laico con el ánimo de superar denitivamente
la inuencia “opresiva” de la iglesia católica en todos los asuntos políticos de alcan-
ce nacional.
2. Reivindicación de la iniciativa privada por ante las acciones del Estado. Lo que no
negaba
a priori
la necesidad de un Estado interventor en algunas cuestiones socioe-
conómicas para nivel las asimetrías sociales que relegaban históricamente a los
grupos vulnerables o en condición de emergencia social, a una vida premoderna. No
confundir esta premisa con la idea marxista de crear una igualdad material absoluta
al calor del socialismo.
3. En lo cientíco, se postulaba la primacía de la ciencia y de la razón, por encima de
los dogmas de fe o de la tradición que estancan a la sociedad republicana en pará-
metros anacrónicos.
4. En lo político, el liberalismo de ayer y hoy promueve los principios de libertad y au-
tonomía de la persona humana para desarrollar su proyecto de vida, esto es, una
forma emancipada de ser y hacer en el mundo sin la intromisión del Estado (Nuss-
baum, 2012).
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
76
5. En lo económico, desde el siglo de las luces, el liberalismo apuesta por construir
economías abiertas, de libre mercado, desreguladas en lo posible, como condición
de posibilidad para el logro del crecimiento económico, modernización del aparato
productivo nacional y la prosperidad general de la nación2.
En el marco de las variadas narrativas historiográcas sobre el liberalismo latinoame-
ricano en general y la revolución liberal en el Ecuador, el objetivo de la investigación fue
describir las principales narrativas que se han producido en Ecuador sobre la revolución li-
beral sucedida en las postrimerías del siglo XIX, narrativas que adquieren signicados diver-
gentes y, denitivamente, son susceptibles a lecturas alternativas de los acontecimientos.
Metodológicamente la investigación fue posible gracias a la técnica del balance historiográ-
co, que permite determinar hermenéuticamente
que se ha escrito
sobre la revolución liberal
y
como se ha escrito
, es decir, desde que perspectivas políticas e ideológicas.
El presente artículo está dividido en 5 secciones o momentos textuales-contextuales. En
la primera sección, se describen las principales inuencias teóricas que conguran nuestra
visión del tema; la segunda, da cuenta del proceso metodológico; la tercera sección, propor-
ciona a los lectores un balance historiográco sobre la revolución liberal de Ecuador, desde
un ejercicio hermenéutico y dialógico que intenta valorar lecturas alternativas y signicados
divergentes. Por último, se arriba a las principales conclusiones de la investigación y se
presentan las fuentes consultadas en orden alfabético en las referencias.
1. Influencias teóricas e historiográficas
Nuestra visión general de la historiografía es subsidiaria de variadas inuencias teóricas
y metodológicas que conviene enunciar más abiertamente para que nuestros lectores en-
tiendan, más allá de toda duda razonable, cuáles son las concepciones epistemológicas y,
porque no, ideológicas, que identican esta investigación para bien o para mal. En un primer
momento, fue fundamental por sus aportes heurísticos la relectura de la obra clásica de
losofía de la historia de Walsh (1974), para quien las fronteras existentes entre la historio-
grafía y la losofía de la historia son ambiguas, dado que en toda obra historiográca existe
(aunque sea de forma implícita) un ejercicio reexivo que busca revelar cual es el sentido y
alcance de los acontecimientos reconstruidos en el marco general de la historia humana, de
modo que todo discurso historiográco combina en igualdad de condiciones el orden lógico
y cronológico en su narración en la búsqueda del sentido de lo real.
Pero además el profesor William Henry Walsh explica que el principal problema radica en
la noción misma de historia porque esta puede resultar ambigua y, al mismo tiempo, polisé-
2 En este particular los liberales latinoamericanos en líneas generales difieren de los anglosajones en varios postulados
centrales del pensamiento liberal clásico. En principio, entienden que al menos en las sociedades del sur “la mano in-
visible del mercado” no es suficiente para reducir las profundas asimetrías sociales que desde la sociedad de antiguo
régimen condenan a buena parta de la población a una vida de pobreza y calamidad. En consecuencia, no niegan la ne-
cesidad de un Estado promotor y garante del desarrollo material de la nación, es decir, de un Estado hasta cierto punto
intervencionista con conciencia de las injusticias sociales históricamente existentes dispuesto a mejorar la realidad.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
77
mica, ya que, por un lado, enuncia a la totalidad de hechos pasados que forman parte de la
memoria colectiva y; por el otro, también puede designar simultáneamente a: “La narración
y explicación que ahora damos del pasado(Walsh, 1974, p. 10). Sin ánimos de complicar
la cuestión más de lo estrictamente necesario, se puede inferir entonces que la historia es
pasado y narrativa del pasado, memoria intersubjetiva y discurso textual. En consecuencia,
podríamos concluir entonces que el conocimiento del pasado no solo es posible por el tra-
bajo intelectual “objetivoque los historiadores hacen para desentrañar los misterios de una
realidad pretérita, cercana o lejana a nuestro presente, es también y fundamentalmente un
relato literario y subjetivo que deende una versión de los hechos, en un marco amplio de
múltiples versiones posibles y perspectivas diferenciadas.
En esta línea argumentativa que precisamente recuerda a los postulados de la losofía
postmoderna, tal como la entiende Lyotard (1989), según la cual la modernidad occidental
se ha justicado simbólicamente en la construcción continua de un conjunto de
metarrelatos
que tienen su punto nodal en la historiografía, esto es, en la visión colectiva del pasado que
predomina en el imaginario occidental y se produce y reproduce continuamente desde los
centro de poder cultural como las Academias de la Historia y las Universidades de mayor
prestigio. Según el grande lósofo francés hay cuatro (04) metarrelatos fundamentales que,
por su trascendencia cultural, conviene rememorar:
1. El cristianismo.
2. El iluminismo.
3. El marxismo.
4. La democracia liberal.
Básicamente la civilización occidental en el sentido que Huntington (2001) plantea este
concepto, como una unidad geopolítica cohesionada por una identidad cultural y religiosa
más que por ideologías seculares, tiene en el cristianismo su principal ideal espiritual y a
su vez congura un marco ético. Por su parte, el iluminismo como episteme esencial del
pensamiento liberal ilustrado (Foucault, 2002), signica no solo la creencia en el supuesto
potencial ilimitado de la razón humana para superar todas las barreras que impiden el de-
sarrollo continuo de las sociedades, sino también, la apuesta por las revoluciones liberales
(como la revolución francesa de 1789 y la independencia de las 13 colonias angloamerica-
nas en 1776) para imponer transformaciones radicales en benecio del avance de la huma-
nidad en su conjunto a planos superiores de conciencia y convivencia.
El marxismo y liberalismo, serian entonces la dos grandes opciones civilizacionales en
disputa para encausar las revoluciones. En el primer caso, se trata de una ideología co-
lectivista que asume a toda expresión de individualismo como una práctica burguesa que
conviene superar. En el segundo, se sopone que el colectivismo es contrario al ejercicio de
la libertad y sirve de fundamento en la construcción de Estados totalitarios. De cualquier
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
78
modo, estos cuatro metarrelatos que según Lyotard (1989) la condición postmoderna debe
deconstruir con arreglo al pensamiento crítico, están presentes en apología o rechazo, al
menos desde nuestro punto de vista, en todas las revoluciones liberales de buena parte del
siglo XIX y XX, incluida la revolución liberal de Alfaro en Ecuador.
Otra inuencia determinante para el desarrollo de nuestra percepción de la historiografía
fue la obra de Ercoli y Veleda (2016) para quienes hay buenas razones para suponer que,
en franco contraste con el ideario positivismo, la historiografía no es, en ningún caso, el re-
sultado de un conocimiento estrictamente cientíco, aséptico y objetivo, sino una narración
conformada en su esencia por recursos literarios de tipo ccional. De hecho, estos lósofos
argentinos argumentan además que, la losofía narrativista de la historia se sustenta en
el llamo
giro lingüístico
que, postula que tanto en losofía como en historia los problemas
gnoseológicos que se presentan de forma recurrente, son en el fondo problemas del uso
lenguaje. En este orden de ideas, ante la pregunta ¿Qué es la verdad histórica? Hay que re-
preguntar más precisamente ¿Qué signican las ideas de verdad que se argumentan en un
relato histórico determinado?
Por lo tanto,
el pasado es tanto descubierto como construido.
La diferencia entre cción
y verdad no afecta a las narraciones historiográcas pues cuando se trata de elegir entre di-
ferentes visiones de la historia, las únicas bases para preferir una interpretación de otras son
morales y estéticas. (Ercoli & Veleda, 2015, p. 58) (negritas añadidas).
En esta línea argumentativa de franco carácter postpositivista y postmaterialista:
Se trata por tanto de pensar si la historia ha de ser pensada como efecto de la “conciencia tro-
pológica” del sujeto historiador o acaso sea mejor comprender que la historia es, en el fondo,
el resultado del juego de interpretaciones que la hacen posible. Las interpretaciones hacen a la
historia y al historiador, y no lo contrario. (Ercoli & Veleda, 2015, p. 57)
Finalmente creemos que este marco teórico congura una perspectiva sociológica de
la historia, próxima a la sociología del conocimiento de Karl Mannheim. Para este desta-
cado sociólogo de origen húngaro: la sociología del conocimiento en general se centra en
el examen de las relaciones objetivas y subjetivas que se dan entre el pensamiento y las
condiciones históricas que determinan la existencia social (Ritzer, 1993). De otro modo, en
esta perspectiva se combinan en igualdad de condiciones teoría y método orientado: “…al
estudio, la descripción y análisis de la manera en que las relaciones sociales inuyen en el
pensamiento” (Ritzer, 1993, p. 436).
Por lo tanto, una reexión historiográca desde los dominios de la sociología del cono-
cimiento, se preocupa por entender la relación que se da entre las representaciones y narra-
tivas de acontecimientos signicativos del pasado, como la revolución liberal en Ecuador
y la conexión intrínseca entre el desarrollo del conocimiento en general, incluido el conoci-
miento histórico, sin olvidar las condiciones de la existencia social, lo que aspira demostrar
empíricamente que las formas de vida de una comunidad nacional están profundamente
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
79
inuenciadas por sus estructura de pensamiento políticos, cientíco e ideológico. De modo
que, en la sociología del conocimiento el antagonismo entre materialismo e idealismo lo-
sóco se resuelve con una postura a medio camino entre ambas posiciones.
2. Metodología
En los dominios de la ciencia histórica, la técnica del balance historiográco que permite
identicar una muestra selecta de lo que se ha escrito y como se ha escrito, debe entender-
se en el marco general de la metodología hermenéutica, la cual a decir de Martínez (2004),
quien sigue los parámetros de la obra clásica de Dilthey, se dene como:
“…el proceso por medio del cual conocemos la vida psiquica con la ayuda de los signos sensi-
bles que son su manifestacion” (1900). Es decir, que la hermenutica tendria como mision descu-
brir los signicados de las cosas, interpretar lo mejor posible las palabras, los escritos, los tex-
tos, los gestos y, en general, el comportamiento humano, asi como cualquier acto u obra suya,
pero conservando su singularidad en el contexto del que forma parte. (Martinez, 2004, p. 102)
Como no tenemos acceso a la realidad en sentido puro sino a los signos y símbolos
que dan cuenta de sus fenómenos constitutivos, la hermenéutica es el proceso intelectual
natural de conocer el mundo y transcurre a través de la mediación epistémica que se da, en
cada momento, entre la conciencia y la realidad histórica o, más concretamente, a través de
los signos sensibles que son su manifestación y se presentan a la conciencia para revelar
sus múltiples signicaciones.
La hermenéutica histórica es entonces, por derecho propio, el arte y el método de inter-
pretar correctamente los símbolos y signos que provienen del pasado y que a pesar de su
complejidad maniesta se constituyen en un texto real o metafórico que puede ser releído
de forma innita sin llegarse a agotar se matriz de signicación. Para Gadamer (1993) la
hermenéutica es un diálogo abierto en el que se encuentra diferentes horizontes históricos
o épocas, tales como: el texto objeto de la exegesis el cual proviene de una época diferente
y, el horizonte existencial del historiador. Lo realmente interesante de este encuentro es que
no se puede comprender un texto sin conocer en lo material y simbólico primero el contexto
en el cual se produce, es decir, sin revelar su episteme particular dentro de los límites de su
tiempo y espacio, de lo contrario, se terminaría por distorsionar su verdadero mensaje a la luz
de las representaciones sociales que definen la conciencia del historiador en el presente. Por
lo tanto, es lógico suponer que estas cuestiones no pueden reducirse a un método univoco:
La hermenéutica va más allá de las fronteras impuestas por el concepto de método de la ciencia
moderna. Comprender e interpretar textos no es sólo una instancia cientíca, sino que perte-
nece con toda evidencia a la experiencia humana del mundo. En su origen el problema herme-
néutico no es en modo alguno un problema metódico. (Gadamer, 1993, p. 08)
En efecto, en su propósito primario o razón de ser la hermenéutica como losofía de la
búsqueda del sentido y signicado de la realidad, en la cual se articulan (como se fuera un
rompecabezas) distintos textos y contextos:
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
80
No se interesa por un método de la comprensión que permita someter los textos, igual que cual-
quier otro objeto de la experiencia, al conocimiento cientíco. Ni siquiera se ocupa básicamente
de constituir un conocimiento seguro y acorde con el ideal metódico de la ciencia.
Y sin embargo
trata de ciencia, y trata también de verdad.
Cuando se comprende la tradición no sólo
se comprenden textos, sino que se adquieren perspectivas y se conocen verdades
. ¿Qué
clase de conocimiento es éste, y cuál es su verdad? (Gadamer, 1993, p. 08) (negritas añadidas).
Es precisamente en el afán nunca logrado de conocer las verdades que revelan los tex-
tos como resultado de una tradición: política, ideológica o sociocultural que se da en el
continuo de la relación ideas-conocimiento junto a las condiciones sociales de la existencia
humana, que, para los efectos especícos de esta investigación, construimos un arqueo de
fuentes historiográcas con cinco textos sobre la revolución liberal en Ecuador, que fueron
desarrollados desde diferentes posturas cientícas y políticas y en diferentes momentos de
la historia del país. Además, la interpretación de estos textos se logró mediante la formula-
ción de cinco preguntas transversales que se aprecian en el cuadro No. 01:
Cuadro 1. Interpelación hermenéutica
Preguntas hermenéuticas Autores Obras seleccionadas Observaciones
¿Qué posición política identica al
autor o autores?
(Ayala et al., 1995;
Paredes, s.f; Coronel,
2022; Bustos, 1995;
Medina, 2022)
Una perspectiva histórica
general de la revolución
liberal ecuatoriana.
¿Cuáles intereses ideológicos se
observan en la obra?
La historia de la revolución
liberal ecuatoriana: Itinerario
fundamental de la nueva
historia.
¿Cuál es la idea principal del texto? Debate sobre la historia de
la revolución liberal ecua-
toriana
¿Qué nos dice el texto del tiempo y
espacio en el que fue producido?
La última guerra del Siglo de
las Luces. Revolución Libe-
ral y republicanismo popular
en Ecuador
¿La obra es un ejercicio de pensa-
miento crítico y creativo o, por el
contrario, se inscribe en las narra-
tivas hegemónicas de la llamada
historiografía patria?
La contrarrevolución en el
exilio: Clérigos y conserva-
dores ecuatorianos en Pasto
en los primeros años de la
Revolución liberal ecuatoria-
na, 1895-1902
Fuente: elaboración propia con base a las obras seleccionadas.
Los críticos de esta primera aproximación podrían argumentar que una muestra de solo
cinco (05) textos, seleccionados entre libros, monografías y artículos cientícos, es muy poco
para estructurar un balance historiográco completo sobre un tema tan crucial como la revo-
lución liberal en Ecuador. Ante esta crítica legitima debemos responder que las limitaciones
en términos de extensión del género artículo cientíco, impiden que en esta oportunidad se
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
81
trabaje con una selección más extensa de obras, sin embargo, no se descarta que en próximas
investigaciones se trabaje con una muestra más amplia de autores, géneros literarios y obras.
3. Balance historiográfico sobre la revolución liberal de
Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos
divergentes
Aclarados los fundamentos teóricos y conceptuales de la investigación, conviene ahora
entrar en materia. El trabajo de Ayala (1995) es, por la profundidad de sus contribuciones
historiográcas, un clásico en el estudio de la revolución liberal, de hecho, se podría decir sin
exagerar que es la obra principal de la historiografía ecuatoriana contemporánea son este ál-
gido tema. El autor tiene plena conciencia del hecho de que la historiografía patria de mayor
divulgación no se ha sido cimentada bajo los fundamentos de la crítica histórica y del trabajo
exhaustivo de las fuentes primarias, se trata más bien de una historia mitológica que busca
fortalecer la identidad nacional y la conciencia histórica de una comunidad imaginada, como
lo es toda realidad nacional, al decir de Anderson (2006). Precisamente, por esta realidad:
Los grandes acontecimientos históricos corren siempre el riesgo de pasar a ser el tema de mito-
logía. Eso justamente ha sucedido con la Revolución Liberal ecuatoriana y sus protagonistas.
Se
habla mucho de ella, pero se la conoce poco
. Vale la pena anotar algunas observaciones
que sistematizan investigaciones y reinterpretaciones que ayuden a comprender desde una
perspectiva crítica su naturaleza. (Ayala, 1995, p. 19) (negritas añadidas)
Si bien es cierto no una hay una historiografía políticamente neutral porque todo relato
histórico de alcance nacional, lo quiera o no el historiador, incide en las relaciones de saber y
poder que se conguran en una sociedad determinada, pero ¿De qué manera inciden? Cons-
truyendo una narrativa del pasado que justica de forma directa o indirecta a los proyectos
o discursos que desarrollan las elites de poder en el presente o; por el contrario, con un dis-
curso crítico que desafía las hegemonías ideológicas y culturales que se dan en el presente.
Tal como explica Ayala (1995), le revolución liberal solo fue posible por el ascenso eco-
nómico de la burguesa comercial y bancaria que tenía su plataforma nodal en la ciudad de
Guayaquil, en detrimento de la clase conversadora y terrateniente que por diferentes facto-
res internos y externos ve erosionada su posición de demonio en la economía y la política
nacional, desde la segunda mitad del siglo XIX. En efecto:
En ese escenario económico, al tiempo que el poder de la clase terrateniente tradicional sobre
el Estado se desmoronaba,
la burguesía comercial y bancaria de Guayaquil logró un
control sobre el conjunto de la economía nacional
. Entonces, liderando una amplia y
heterogénea alianza de diversos grupos sociales, se lanzó a la conquista del poder político.
Fue así como la “transformación” del 5 de junio de 1895, signicó el triunfo político
de la burguesía y el inicio de la Revolución Liberar, que es sin duda el período de
más hondas transformaciones de la época republicana
. (Ayala, 1995, p. 19) (negritas
añadidas)
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
82
Empero, el referido autor no construyó su narrativa historiográca desde una visión ex-
cesivamente apologética con la acción histórica del alfarismo. En realidad, Ayala (1995),
es sumamente crítico en su precepción de los logros en términos de gestión pública del
segundo gobierno del general Alfaro:
Con la Constitución de 1906 se institucionalizó la reforma liberal, completada dos años des-
pués con la nacionalización de varias haciendas de la Iglesia. Esta medida, empero, no supuso
el reparto de las tierras a los campesinos, sino el cambio de un arrendatario a otro; sin que la
situación de los trabajadores mejorara. En general, en este período no se tomó ninguna medida
importante que favoreciera a las bases populares del alfarismo. (Ayala, 1995, p. 22)
Por este tipo de comentarios que abundan en la obra de Ayala analizada por nosotros,
queda claro que su trabajo historiográco responde a los parámetros epistemológicos de
la historiografía cientíca, que ni intenta ser un paneto apologético de lideres o periodos
históricos como Alfaro o su revolución liberal, ni excesivamente crítica como para descartar
sus logros y avances en la construcción del Estado laico y moderno en el Ecuador. De lo que
se trata aquí, al menos eso creemos nosotros, es de desarrollar un ejercicio de pensamiento
crítico y creativo diferente a las narrativas hegemónicas de la llamada historiografía ocial
(la que se enseña en las escuelas), para claricar, sin una posición partidista denida, el
verdadero alcance y signicado de este periodo histórico, lo que supone un arduo trabajo
hermenéutico.
Por su parte, la obra de Bustos (1995) también tiene mucho que aportar en el debate de
la revolución liberal acaecida hace más de una centuria. En efecto, en muchos aspectos la
obra de Bustos pretende seguir en el hilo conductor de la narrativa de Ayala estudiada en
los párrafos precedentes y, desde un primer momento, inicia su debate con la siguiente pre-
gunta sugerente: “¿Cómo situar la Historia de la Revolución Liberal Ecuatoriana, de Enrique
Ayala, en la historiografía contemporánea de nuestro país? esta la pregunta que tratará de
ser respondida en las siguientes líneas de reexión” (1995, p. 105).
Esta pregunta pretende ser resuelva, al menos de forma provisional, desde una reexión
epistemológica que intenta revelar al entendimiento la naturaleza política de la historiogra-
fía, en consecuencia, Busto expresa:
Quiero empezar puntualizando que esta obra mantiene una estrecha relación con la política en
un doble sentido. En un sentido general puede armarse que, al igual que todas las narrativas
históricas, participa, de la consideración de que no existe inteligibilidad en el análisis histórico,
efectuado al margen de la referencia al universo político, tanto del propio texto como de sus
lectores. (Bustos, 1995, p. 105)
Con este comentario se rearma uno de los postulados básicos que animaron el desa-
rrollo del presente artículo, esto es, la esencia política e ideológica de toda producción his-
toriográcas más allá de las posturas positivistas de cienticidad que pretenden proyectar
los historiadores para de legitimar de sus narrativas, de ahí que:
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
83
En un sentido más especíco, por su parte, la política es el objeto central del análisis de la
Historia de la Revolución Liberal Ecuatoriana. Y en razón del paralelismo entre la política de los
lectores y la política del texto, la obra de Enrique Ayala adquiere la virtud de las historias vivas,
de aquellas que al leer el pasado fomentan la confrontación con las presunciones y los desafíos
del presente. (Bustos, 1995, p. 105)
No obstante, en este particular se debe aclarar que toda postura política que se evi-
dencia en la historiografía manejada sobre la revolución liberal, no es necesariamente una
posición partidista o partidaria, en el sentido estricto de la palabra. Lo político atañe en
los casos de Bustos y Ayala a las narrativas que de una forma u otra tienen que ver con el
origen del conicto social, las relaciones de poder que benecian a unos grupos y al mismo
tiempo perjudican a otros o, con los modelos interpretativos críticos que se usan para en-
tender la realidad histórica nacional. En contraste, la cuestión partidista en la historiografía
tradicional, construida por intelectuales tradicionales en el sentido que Antonio Gramsci le
da a este concepto, va mucho más allá, porque se esfuerza deliberadamente en construir
una narrativa histórica del pasado que legitime abiertamente a los proyectos políticos del
presente, sean estos hegemónicos o contrahegemónicos. Por estas razones, en los Estados
totalitarios toda la historiografía es partidaria hasta el punto de que la
ucronía
termina por
sustituir a la ciencia histórica.
La idea general de la obra de Bustos está en crear o al menos edicar las bases teóricas
y metodológicas para una nueva o renovada historia sobre la revolución liberal en Ecuador.
Este proyecto historiográco que se propone muy seguramente esta aun en desarrollo en el
siglo XXI, pero surge como reacción a la insuciencias y sesgos identicas por Bustos en
la obra de Ayala, sin desmeritar por ello su relevancia cientíca. El problema puede estar en
el marcado sesgo marxista que reduce la revolución liberal a una supuesta o gurada
lucha
de clases
que se da entre la burguesía mercantil de Guayaquil y los terratenientes conserva-
dores de la sierra:
El tratamiento del liberalismo y del conservadorismo en términos de ideologías políticas nos
parece decididamente insuciente. Más allá de esto, la propia obra muestra una suerte de vi-
siones del mundo que entran en conicto. Mirada la resistencia serrana desde esta perspectiva,
tiene menos de intereses de clase y más de un enfrentamiento entre dos culturas
políticas de base regional diversa
. El cómo fue posible que estas visiones del mundo cua-
jaran de la manera en que lo hicieron, espera todavía una respuesta y es parte del legado de la
lectura de esta obra. (Bustos, 1995, p. 110)
En este aspecto particular Bustos (1995) tiene razón y es que, en líneas generales, en
América Latina ha predominado una historiografía centralista que no solamente impone
la visión de la historia de los centros capitalinos hegemónicos y de su hinterland, sino que
también invisibiliza deliberadamente, con muy pocas excepciones, los innumerables con-
ictos interregionales que desde la independencia hasta la actualidad se desarrollan al in-
terno de los Estados nacionales, por el choque dialéctico que produce la no concreción
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
84
del proyecto federativo original, más allá de los supuestos avances constitucionales que
regulan la materia, y, más aún, por la diferencias identitarias que se viven cotidianamente
entre regiones históricas con ritmo y especicidades ontológicas propias, que en algunos
casos llegan hasta congurar, de hecho mas no de derecho, Estados multinacionales y no
solo multiculturales (Villasmil, 2024)
Por su parte, la obra de Paredes (1995) también surge como un comentario a la obra
clásica de Ayala, de modo que para los efectos particulares de este balance historiográco
debemos armar que Ayala, Bustos y Paredes forman parte de una misma línea narrativa
sobre la revolución liberal, más allá de las particularidades de su obra. Se trata de una narra-
tiva que combina sin prejuicios la dimensión política, académica e histórica en su esfuerzo
por explicar el pasado y conectarlo con el presente. Según Parades:
El autor de este importante inventario, balance, visión y análisis, Enrique Avala despliega su ta-
rea en un solo proceso que
da cuenta de ‘una triple necesidad: académica, historiográ-
ca y política. Son tres momentos de un solo movimiento cognoscitivo, metodoló-
gico y escritural
. Los tres se inscriben en una lectura, visión y producción historiográca que
Ayala, realiza de la revolución liberal como objeto, proceso y producto. Los tres comprometen
la acción teórica, historiográca y política del autor. (Paredes, 1995, p. 118) (negritas añadidas)
Para Bustos más allá de sus limitaciones la obra de Ayala signica en términos gnoseo-
lógicas la creación de un nuevo programa historiográco, el cual, desde la década de los
setenta en el siglo XX, pretende renovar las miradas sobre la revolución liberal y, en general,
sobre la historia del Ecuador, signada hasta ese momento, por la impronta de una historio-
grafía tradicional de franco carácter centralista, misticadora y excluyente de las historias
regionales y locales. A grandes rasgos el programa de Ayala, al decir de Paredes, tiene tres
puntos centrales, a saber:
1. Ajustar cuentas --de manera explícita o implícita-- con el discurso historiográco tradi-
cional. Para ello no solo señala lo inadecuado de éste, o sus fallas metodológicas y sus
grandes vacíos teóricos. Busca ir creando, prácticamente, el discurso de la nueva historia.
Pretende para ello proponer e impulsar una nueva lectura de la historia que supere el
discurso relato de la historiografía tradicional. Esta es la tarea académica.
2. Preocuparse por hacer inteligible la estructura compleja, el juego de “todos los impulsos”
que permite captar y reconstruir el concreto histórico. Busca y persigue una visión totali-
zante, estructural que le permite “ver” y “leer”
la condición y perspectiva de las condi-
ciones sociales y de sus contradicciones. Esta es la tarea teórica
.
3. Generar, producir, editar una “nueva historia” para que las clases subalternas puedan rom-
per el cerco de la visión tradicional, accedan a una visión objetiva, más real del pasado, y
del poder, para que sus necesidades-demandas de cambio puedan ir a rumbo cierto y
seguro. No es una tarea intelectual o editorial, es una tarea política. (Paredes, 1995, p. 119)
Las implicaciones históricas e historiográcas de un programa para el estudio del pa-
sado con estas características signican un grande intento por renovar el conocimiento
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
85
histórico en Ecuador, más allá de la hegemonía del paradigma positivista y de su historia
cientíca y supuestamente neutral y, más aún, de los parámetros de la historia patria. Sin
lugar a dudas este programa que inuencio a un gran número de historiadores ecuatorianos
y latinoamericanos se conecta muy bien con la sociología del conocimiento de Karl Mann-
heim, ya que no pierde de vista el puente simbólico que hay entre las condicionas materiales
de la existencia social y la dimensión histórica del conocimiento cientíco, como herramien-
ta de desarrollo social y pensamiento crítico y creador.
De nuevo la dimensión política de la historiografía se posiciona como un intento funda-
mental: “Para que las clases subalternas puedan romper el cerco de la visión tradicional, ac-
cedan a una visión objetiva, más real del pasado, y del poder, para que sus necesidades-de-
mandas de cambio puedan ir a rumbo cierto y seguro” (Paredes, 1995, p. 119). No obstante,
muy probablemente ninguna historiografía tenga el poder vinculante para lograr algo así, es
decir, de empoderar a los sectores subalternos y guiar políticamente sus aspiraciones de
cara al logro de un cambio estructural que sirva a sus demandas y necesidades; pero, al me-
nos, permite aanzar la conciencia histórica popular sobre la posibilidades y herramientas
de lucha cívica para el cambio, revolucionario o reformista; aporte epistemológico de gran
valor para la democracia participativa y la organización cívica en general en el siglo XXI,
todo lo cual se traduce en un ejercicio próximo al análisis crítico ACDP del discurso político
y a lo que hoy se entiende como ciencia social crítica en general.
A diferencia de las obras anteriormente comentadas, la obra de Coronel (2022), no es
una prolongación de la obra de Ayala, al menos no directamente, el propósito general de
este trabajo actual es analizar la revolución liberal desde la teoría del bloque histórico de
Antonio Gramsci, es decir, como una crisis orgánica del sistema político ecuatoriano de la
época, bajo la hipótesis que creo las condiciones objetivas y subjetivas que hicieron posible
al posterior proceso de democratización vivenciado en la primera mitad del siglo XX, proce-
so por lo demás plagado de contradicciones objetivas y subjetivas.
Coronel destaca el hecho de que para los socialistas de la época fue un proceso insu-
ciente en términos de la reducción de las odiosas asimetrías sociales que muestran en
Ecuador. Para estos revolucionarios de la segunda década del siglo XX inuenciados por
el discurso marxista de la revolución bolchevique, la revolución de Alfaro solo sirvió para
apuntalar las posiciones de dominio de la burguesía guayaquileña en detrimento del con-
servatismo y, más aún, de los llamados sectores populares siempre traicionados por los
gobiernos de turno con independencia de su signo ideológico.
Patricia Coronel (2022) cita algunos artículos de un semanario de 1920 llamado
Bandera
Roja
que relata:
…la relación entre civilización y progreso era excluyente, ya que la burguesía, lejos de ser una
gran redistribuidora, se había convertido en un agente de monopolios, sobre todo en Guaya-
quil: “[…] como de ese progreso no se benecian sino quienes tienen dinero […] estos envane-
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
86
cidos de ello han renado sus gustos hasta lo indecible, se han vuelto más desalmados, más
corrompidos, llegando a llamarse capitalismo monopolizador”. (2022, p. 370)
En este hilo argumentativo,
Desacralizar la prédica sobre la civilización era una forma de denunciar la crisis de la promesa po-
pular del Partido Liberal y de tomar distancia de la estrategia del gradualismo democrático repre-
sentada por la COG. Los periodistas declaraban “que en el Ecuador no existe política proletaria”
y denunciaban que “los exobreros que hasta ahora han dirigido a las masas trabajadoras se han
hecho cómplices de todas las porquerías de la política burguesa”. (Coronel, 2022, pp. 370-371)
Para la perspectiva actual de la ciencia histórica, todo ejercicio de
desacralización
y
des-
miticación
de la historia, no solo es necesario cuando se trata de explicar cientícamente
un proceso histórico, sino que también fortalece la conciencia ciudadana al matizar los
intereses del poder. A Coronel no le interesa descreditar la revolución liberal decimonónica
al calor de la perspectiva socialista, sino mostrar que todo proceso político trascendental
para la vida de un país como Ecuador no tiene un signicado univoco, sino una multiplicidad
de lecturas posibles y hasta cierto punto legitimas, siempre orientadas por los intereses
políticos en disputa y sus respectivas expresiones ideológicas.
Esta mirada de análisis no debe confundirse con un relativismo moral o político que no
asume posiciones rmes en la construcción de su narrativa histórica, nada estaría más
alejado de la realidad del caso. Si no de reexionar hasta qué punto las narrativas de las
revoluciones que son una constante en la historia de Latinoamérica son una respuesta de-
nitiva a las legítimas necesidades y aspiraciones populares de cambio o; simplemente, un
fenómeno político coyuntural, siempre parcial, siempre contradictorio, siempre insuciente
y siempre superado por una revolución venidera que aspira ser para sus protagonistas, aho-
ra así, la revolución nal en su afán de revindicar a los pobres, explotados y marginados de
siempre.
Finalmente, el trabajo de Medina (2022) de reciente publicación también revela la óptica
de los principales vencidos por la revolución liberal, los clérigos y políticos conservadores
en su exilio en Pasto (Colombia), quienes no se resignaron a acatar sin más los cambios
impuestos por los liberales en el poder, sino que se organizaron en la medida de sus posibi-
lidades para luchar en el plano político, ideológico y bélico. No obstante, el conservatismo
pasa en el exilio por distintos momentos de lucha que van, en un primer momento, por una
apasionada lucha armada organizada desde sus bases en el sur de Colombia en el afán de
recristianizar la sociedad, hasta la aceptación paulatina de la solides del Estado liberal y
de algunos de los cambios promovidos por este. De cualquier modo, la perspectiva de los
conservadores, incluidas sus luchas, también es importante en las narrativas polifónicas de
este periodo controversial que aun hoy adquiere signicados divergentes.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
87
Consideraciones finales
Todas las fuentes escudriñadas en este balance ofrecen, con sus particularidades te-
máticas y problemáticas, información detallada sobre la Revolución Liberal ecuatoriana, un
acontecimiento histórico importante en la historia de Ecuador. Como narrativa historiográ-
ca y fenómeno histórico concreto, la Revolución Liberal de Ecuador representa una trans-
formación política y económica que comenzó el 5 de junio de 1895 en Guayaquil, liderada
por guras como el general Eloy Alfaro. Esta revolución marcó un cambio en el poder de los
gobiernos conservadores a los liberales, trayendo consigo cambios: políticos, económicos y
sociales relevantes para la vida nacional, como: un avance en términos de igualdad de géne-
ro, la educación laica y gratuita, el aanzamiento soberanía nacional y la unidad del Ecuador,
en el marco del Estado laico y moderno.
La obra cumbre sobre el tema de la revolución liberal, por los aportes heurísticos y her-
menéuticos que proporciona es de la autoría de Enrique Ayala Mora, destacado historiador
y autor de una obra exhaustiva intitulada
Historia de la Revolución Liberal ecuatoriana
, que
ofrece un relato detallado de este periodo transformador de la historia de Ecuador. El libro
profundiza en los antecedentes, los actores clave, los acontecimientos y el conicto libe-
ral-conservador de esta época, ofreciendo un análisis exhaustivo de la Revolución Liberal.
En términos de discursividad y de imaginarios colectivos, la Revolución Liberal dejó un
impacto simbólico duradero en Ecuador, moldeando hasta cierto punto su paisaje político
y sus normas sociales. Por estas razones, se conmemora historiográcamente como un
momento crucial en la historia del país, honrando la memoria del general Eloy Alfaro y de
aquellos que lucharon por los ideales liberales, vinculados estrechamente a lo que hoy se
llama pensamiento crítico y goce y disfrute de las libertades humanas, sin la intromisión de
la iglesia o del Estado.
Mas allá de sus particularidades todas las obras revisadas coinciden en el hecho de que,
la Revolución Liberal Ecuatoriana de 1895, fue un punto de inexión que marcó cambios
signicativos y sentó las bases para una era más libre y progresista en la historia de Ecua-
dor. Este proceso sigue siendo valorado mayoritariamente como un capítulo crucial en el
pasado del Ecuador, que reeja las luchas y los triunfos de quienes trataron de lograr una
transformación social y política duradera en contraposición a las políticas conservadoras y
las concepciones dogmáticas con confunde religión y república, hasta ese momento con el
control del poder políticos e institucional del país.
En términos de la sociología del conocimiento conviene preguntar ¿qué signicados
emergen de la revolución liberal a la luz de sus diversas representaciones historiográcas?
En primer lugar, la revolución cuestiona los fundamentos epistémicos de la sociedad tradi-
cional caracterizada por la jerarquización estamental, casi idéntica a la sociedad colonial
del antiguo régimen y, además, por el predominio del pensamiento católico conversador.
Segundo, con la irrupción de la burguesía mercantil y comercial que tiene su asiento en
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
88
Guayaquil, el pensamiento liberal se plantea como una novedosa herramienta para la mo-
dernización del Estado y la sociedad ecuatoriana en su conjunto, de lo que resulta la con-
solidación del Estado laico y la emergencia paulatina de un conjunto de nuevas identidades
sociales y representaciones de la política, como un espacio para la autodeterminación de la
persona humana, que aunque es más un tema de elites, bien vale la pena estudiar en futuras
investigaciones sobre el tema.
Referencias
Anderson, B. (2006).
Comunidades imaginadas Reexiones sobre el origen y difusión del nacio-
nalismo.
Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
Archivo Chile. (2006).
Archivo Chile Historia Política Social- Movimiento Popular.
Santiago de
Chile: CEME.
Ayala, E. (1995). Una perspectiva histórica general de la revolución liberal ecuatoriana. En
1895 - 1995 Cien años de la revolución liberal
(págs. 17-34). Cuenca: Universidad del Azuay.
Ayala, E. (2018).
Historia de la Revolución Liberal ecuatoriana.
Quito: Universidad Andina Si-
món Bolívar / Corporación Editora Nacional.
Bustos, G. (1995). Debate sobre la historia de la revolución liberal ecuatoriana.
Revista
ecuatoriana de historia
, (07), 105-110. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codi-
go=8818464.
Coronel, V. (2022).
La última guerra del Siglo de las Luces. Revolución Liberal y republicanismo
popular en Ecuador.
FLACSO Ecuador: Quito.
De Blas, P., De la Puente, J., Servia, M., Roca, E., & Rivas, R. (2000).
Historia común de Ibe-
roamérica.
Madrid: Edaf Ensayo.
Ercoli, A., & Veleda, J. I. (2016). La losofía narrativista de la historia. En R. E. Belvedresi,
Introducción a la losofía de la historia: Conceptos y teorías de la historia
(págs. 45-60). Mar
del Plata: Universidad nacional de la Plata.
Foucault, M. (2002).
Las palabras y las cosas Una arqueología de las ciencias humanas.
Buenos
Aires: Siglo veintiuno editores Argentina.
Gadamer, H.-G. (1993).
Verdad y método.
Salamanca: Ediciones Sígueme.
Gadamer, H.-G. (2004).
Truth and Method.
New York: Continuum.
Huntington, S. P. (2001).
El choque de civilizaciones y la reconguración del orden mundial.
Bue-
nos Aires: Paidós.
Lyotard, J.-F. (1989).
La condición postmoderna. Informe sobre el saber.
Madrid: Catedra.
Martínez, M. (2004).
Ciencia y arte en la metodología cualitativa.
México DF.: Editorial Trillas.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024)
Ingrid Mishelle Córdova-Rosario, Pablo Esteban Granda-Dávila, Ledy Tania Macas-Salvatierra, Bismark Gerardo Ruilova-Reyes
Balance historiográfico sobre la revolución liberal de Ecuador: Lecturas alternativas y significados sociológicos divergentes.
PP. 73-89
89
Medina, A. (2022). La contrarrevolución en el exilio: Clérigos y conservadores ecuatorianos
en Pasto en los primeros años de la Revolución liberal ecuatoriana, 1895-1902.
Estudios
Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe
, 32 (02), 150-173. https://hal.science/hal-
03536040/document.
Nussbaum, M. (2012).
Crear capacidades Propuesta para el desarrollo humano.
Barcelona:
Paidós.
Paredes, W. (1995).
La historia de la revolución liberal ecuatoriana: Itinerario fundamental de la
nueva historia.
Guayaquil: Facultad de economía de la Universidad de Guayaquil.
Ritzer, G. (1993).
Teoría sociológica contemporánea.
México DF: Mc Graw Hill.
Villasmil, J. (2024). Breves contribuciones epistemológicas para el desarrollo de un renova-
do proyecto historiográco regional.
CLÍO: Revista de Revista de Historia, Ciencias Humanas
y pensamiento crítico
, 04 (07), 182-199. https://doi.org/10.5281/zenodo.10501242.
Walsh, W. H. (1974).
Introducción a la losofía de la historia.
Madrid: Siglo veintiuno de España
editores SA.