
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de Historia, Ciencias Humanas y pensamiento crítico / Año 4, Núm 8. Julio/Diciembre (2024))
Jorge Fymark Vidovic López
Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno y El Palacio de los Golfines de Abajo.
PP. 2423-427
425
El Palacio de los Golfines de Abajo
El Palacio de los Golnes de Abajo es uno de los edicios más emblemáticos y repre-
sentativos de Cáceres, España, destacándose por su rica historia, arquitectura distintiva y
su valor como patrimonio cultural. Ubicado en el corazón del casco antiguo de la ciudad,
declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1986, este palacio ha jugado un
papel crucial en la historia local y en la conservación del legado cultural español.1
El Palacio de los Golnes de Abajo data del siglo XV, aunque ha experimentado varias
modicaciones y adiciones hasta el siglo XVI y más allá. Su nombre proviene de la familia
Goln, una familia noble que jugó un papel importante en la historia de Cáceres y que te-
nía fuertes vínculos con los Reyes Católicos de España. De hecho, la familia recibió varios
favores y visitas de la realeza a lo largo de los años, incluyendo la presencia de Isabel la
Católica en el palacio. Originalmente construido en un estilo gótico, el palacio ha incorpo-
rado elementos del Renacimiento y modicaciones barrocas a lo largo de los siglos. Estos
cambios reejan no solo la evolución de la estética arquitectónica en España sino también
la ascendencia y riqueza creciente de la familia Goln. El palacio fue residencia de esta
poderosa familia hasta el siglo XX, después de lo cual pasó por un periodo de restauración
para preservar su estructura y esplendor originales.
El Palacio de los Golnes de Abajo es notable por su mezcla de estilos arquitectónicos.
La fachada principal muestra un imponente portón anqueado por dos torres, característico
del poder y estatus de la familia Goln. Destacan también las ventanas platerescas, que
son una muestra del estilo renacentista que se popularizó en España durante el siglo XVI. El
interior del palacio alberga una capilla con un artesonado mudéjar, lo que indica la inuen-
cia islámica en la arquitectura española de la época. El valor del Palacio de los Golnes de
Abajo como patrimonio cultural es inmenso. Como parte del conjunto histórico de Cáceres,
contribuye a la identidad y la narrativa histórica de la región y de España en general. Su
arquitectura es un testimonio de las diversas inuencias culturales y artísticas que han mol-
deado la región a lo largo de los siglos. Además, el palacio sirve como un ejemplo crucial
de la vivienda noble en la España medieval y renacentista, ofreciendo perspectivas sobre la
vida, la política y la sociedad de aquellos tiempos.
En el sentido anterior, el palacio no solo atrae a turistas y estudiosos interesados
en la historia y la arquitectura, sino que también sirve como un recurso educativo im-
portante para entender mejor los períodos históricos que representa. Su conservación
sigue siendo una prioridad tanto para las autoridades locales como para la comunidad
internacional, asegurando que futuras generaciones puedan apreciar y aprender de este
magnífico edificio.
1 Fuente: https://www.extremadura.com/fotos/colecciones/fotos-de-palacio-de-los-golfines-de-abajo-en-caceres-
por-usuarios