REVISTA CLÍO, VOL. 1, NÚM. 2 Julio - Diciembre de 2021
92 Álvaro H. LOBO ALVIS
Maniesto: “por un llamado a pensar y pensarnos… PP: 90-92
ISSN 2660-9037
conocido el maniesto del Surrealismo escrito por André Breton, en 1924 y publi-
cado el 15 de octubre del mismo año (Breton, 1924), cuyo documento, indepen-
dientemente de lo polémico, reeja la búsqueda de nuevas perspecvas cosmo-
gónicas en el mundo creavo del arsta, lo que fue posible por la postura críca
creciente de personajes ilustrados de disntas disciplinas a principios del siglo XX
respecto de la dominante racionalidad heredada de la ilustración en el siglo XIX.
Cabe resaltar, entonces, que el arsta y su creación no puede sustraerse de
su realidad, sea para adherirse legimándola, o para tomar distancia de ella. Lo
esencial es comprender en que realidad histórica estamos insertos; qué sendo
ene lo humano en esa realidad, en el entendido que esa es la condición sine
qua non que nos permite percibirla y elevarla a los estados superiores de la in-
terpretación. Desde allí, se ene conciencia de lo posible y las utopías entran
al radar del soñador, el camino no es fácil, pero aquellos que osaron, creyeron
en sus sueños y la civilización enriqueció su estado cultural. Los empos han
cambiado, las gestas cargadas del sueño en las ideas, dio paso a una concepción
instrumental del conocimiento que atrae todas las disciplinas hacia una raciona-
lidad instrumentalizada en benecio de los aparatos producvos más que en las
personas y sus comunidades.
En efecto, la arquitectura estructural del sistema de la realidad actual impo-
ne los criterios de autoconservación y fortalecimiento de este con polícas que
sintonizan con las exigencias de un mercado global, cuya medida reeja lo que se
pueda consumir, en un mercado de lo banal y emero. Ahora bien, esa realidad
vinculante debe ser contrastada por el arsta desde su nicho personal, en qué
contexto se desenvuelve, si es desde la orfandad del desempleado, si lo es desde
su vinculación instucional. Como quiera que sea, ¿Cómo establece relación con
la cultura, fuera del uso de su potencialidad creava? El presente documento,
insta a todos los creadores a develar la realidad del manejo de la cultura, cuyos
efectos, desde una operavidad sistémica de la instucionalidad ocial, ha an-
tepuesto, de manera discriminada entre los renglones de la realidad cultural del
país, la existencia merecedora de un amplio y permanente apoyo.
Al tenor de lo anterior, y de manera paradójica, el creador ha sido objeto de
mapeos que presumen una políca que lo afecte más allá de su exposición al es-
pectáculo, en tanto los grandes y representavos eventos con capacidad vincu-
lantes, se recogen en la noción de patrimonio nacional o de la humanidad, para
quedar bajo el protectorado de la burocracia gubernamental y los hacedores de
la cultura en convocatorias anuales van a escena con el mismo libreto. Tal es la
situación, en parte, porque es de mucho interés para este llamado el conglome-
rado de creadores que se desenvuelve en el ámbito académico para convocarlo
a la reexión sobre los alcances de su empoderamiento de la cultura, más allá
de su instrumentalización circunstancial, su relación con los planes de desarrollo
a nivel nacional, regional, distrital y municipal y su verdadera inserción en las
dinámicas culturales de la localidad con orientación invesgava.
Como ya fue expresado, las crisis en la vigencia de las instuciones sacuden
el alma del arsta y desde su propia postura seguirá inerme ante esa crisis, o
se constuirá en tesmonio de ella, pues las crisis son las oportunidades para
sacar a ote nuevas alternavas. La instución académica superior pública está
en crisis hace empo, como quiera que nunca haya sido el puntal de un verda-
dero Desarrollo humano humanizado (obligadamente tenemos que caer en esta
aparente redundancia dada la degradación de la realidad en la que se aplica el
término) en los términos de la orientación gubernamental del país. Más aguda