ISSN 2660-9037
CONDICIONES AMBIENTALES Y MARCO
INSTITUCIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN
PATRIMONIAL DEL COCUY PECAYERO
Vanessa Ruth Villalobos Andrade*
RESUMEN
El Cocuy, también llamado “cocuy de penca”, “cocuy pecayero”, “cocuy blanco”, es una bebida de alta gradua-
ción alcohólica elaborada con el destilado de la planta de agave cocui, producida en el semiárido falconiano y
larense de Venezuela. Es mi interés en presentar un panorama del cocuy como objeto artesanal que se arti-
cula al lugar, ese primer contexto de sentido donde es elaborado y con el cual quiero referir las condiciones
ambientales producción y las relaciones sociales establecidas por miembros especícos con el objeto y a las
referencias culturales que fungen como modelos a los artesanos (Berti, 2006). Appadurai (1991) rerió en su
momento que los signicados de las cosas están inscritos en sus formas, usos y trayectorias, lo cual reere a
sus cualidades, valoraciones, medios y nes.
Palabras clave:
Cocuy, Serranía de Falcón, Pecaya, Producción artesanal.
ENVIRONMENTAL CONDITIONS AND INSTITUTIONAL
FRAMEWORK IN THE HERITAGE CONSTRUCTION OF COCUY
PECAYERO
ABSTRACT
Cocuy, also called “cocuy de penca”, “cocuy pecayero”, “cocuy blanco”, is a drink with a high alcohol content
made with the distillate of the agave cocui plant, produced in the semi-arid Falconian and Larense region of Ve-
nezuela. It is my interest in presenting a panorama of the cocuy as an artisanal object that is articulated to the
place, that rst context of meaning where it is elaborated and with which I want to refer to the environmental
conditions, production and the social relations established by specic members with the object and the refe-
rences. cultural models that serve as models for artisans (Berti, 2006). Appadurai (1991) referred at the time
that the meanings of things are inscribed in their forms, uses and trajectories, which refers to their qualities,
evaluations, means and ends.
Keywords:
Cocuy, Serranía de Falcón, Pecaya, Artisan production.
Recibido: 05/06/2021
Aceptado: 30/09/2021
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
pp. 50-63
* Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas (Universidad del Zulia, 2008) con maestría en Antropología Social y
Cultural en la misma universidad (2015). Actualmente doctorante en Ciencias Sociales, especialidad Estudios Ru-
rales (El Colegio de Michoacán, México). vanessa.antropologia@gmail.com. hps://orcid.org/0000-7422-3923
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
51
INTRODUCCIÓN
El Cocuy, también llamado “cocuy de penca”, “cocuy pecayero”, “cocuy blanco”,
es una bebida de alta graduación alcohólica elaborada con el destilado de la planta
de agave cocui (diferente del primer término por la última letra), producida en el
semiárido falconiano y larense de Venezuela. Por sus cualidades distintivas, tradi-
ción y anclaje geográco de su producción ha sido objeto de la gura de protección
“Denominación de Origen Controlada” (DOC) en el año 2001, especícamente en la
parroquia Pecaya en el municipio Sucre, estado Falcón. Este entorno es emblemático
por su tradición en la elaboración de este destilado1 y su comercialización regional,
principalmente hacia la ciudad de Coro, que es capital del estado.
La DOC representó un hecho trascendental para la producción e imagen pública
de esta bebida que ha sido calicada de artesanal. Por medio del Servicio Autónomo
de la Propiedad Intelectual (SAPI) en Venezuela, se constituye la gura de protección
de “productos cuyas características distintivas están asociadas a un espacio geográ-
co determinado y, a unas formas de producción tradicionales, que los diferencian
de los elaborados en otra localidad” (SAPI, 2019:7)2 y con la cual se han diseñado
acciones normativas para los procesos de producción de este destilado, imagen del
producto y fomento a la estructura comercial del mismo en el mercado de bebidas
artesanales nacional e internacional. Dichas acciones se desarrollan principalmente
en los siguientes ámbitos:
Los procesos de control de calidad (regida principalmente por la norma CO-
VENIN 3662) en el que destaca la tipología de licor en I (100% agave) y tipo II
(80% agave con 20% de otros azúcares).
Anclaje geográco de los procesos de elaboración del destilado.
Implementación de estrategias comerciales y de organización especícas
para atender un mercado más amplio de consumidores y buscar un cambio
de percepciones negativas que se han dado en el tiempo, tales como “bebida
barata”, “bebida de borrachos”, “bebida fuerte”, dudas sobre su lugar de pro-
ducción y controles de calidad.
El requerimiento operativo de un Consejo Regulador.
Considero que un componente fundamental en este tipo de guras de protec-
ción debe ser la identicación de las condiciones ambientales intervinientes en la
1 La forma de aprovechamiento más conocida y empleada del agave cocui, pero no la única.
2 El “cocuy de Pecaya” es uno de los tres productos con DOC en Venezuela, junto con el cacao de Chuao (2000) y el ron
de Venezuela (2003). Fue el segundo en recibir esta gura de protección y el primer licor artesanal venezolano.
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
52
producción de productos, el manejo de una plataforma de sensibilización ambiental
en la zona y su consecuente diseño en términos de gestión cultural. Aunque existen
investigaciones ambientales que soportan esta idea, quiero destacar la importancia
de mantenerlas y vincularlas en todo momento con el sector social de la producción.
Esto es, entender que el manejo social de los recursos naturales (aprovechamien-
to) es el verdadero centro de la investigación y gestión ambiental, para indagar en
puntos como el fortalecimiento de los sistemas de conocimiento que existen en el
manejo de los recursos naturales, consideración de las externalidades derivadas de
la producción del destilado y no menos importante, que estas ideas se piensen en
un paradigma de sustentabilidad y no desde el extractivista.
Las condiciones ambientales del cocuy que serán esbozadas en este trabajo com-
prenden un panorama geomorfológico donde se ha desarrollado la planta de forma
silvestre, un anclaje en la organización político-territorial regional, aspectos de orga-
nización social e imaginario alrededor del destilado, algunas referencias históricas
sobre su antigüedad y descripción de usos de la planta y algunas características de
su producto estrella. Finalmente referiré algunos procesos institucionales que consi-
dero determinantes (pero no los únicos posibles) en la construcción patrimonial de
la planta de agave cocui y su producto estrella anclado en Pecaya.
Es mi interés en presentar un panorama del cocuy como objeto artesanal que
se articula al lugar, ese primer contexto de sentido donde es elaborado y con el
cual quiero referir las condiciones ambientales producción y las relaciones sociales
establecidas por miembros especícos con el objeto y a las referencias culturales
que fungen como modelos a los artesanos (Berti, 2006). Appadurai (1991) rerió en
su momento que los signicados de las cosas están inscritos en sus formas, usos y
trayectorias, lo cual reere a sus cualidades, valoraciones, medios y nes.
1. CONDICIONES AMBIENTALES DE LA PRODUCCIÓN DE COCUY
El primer contexto donde hay que considerar a este destilado, así como cualquier
otro uso dado a la planta agave cocui (
agave cocui Treselase
) es el ambiental. Se trata de
una planta monocotiledónea que tiene forma de roseta, de hojas suculentas y grue-
sas. Pertenece a la familia Agavaceae y es endémica de América, específicamente en
las zonas semiáridas y rocosas de Venezuela, Colombia y las Antillas Menores como
Aruba, Curazao y Bonaire (Cequea, Imeri et Al, 2017), se distribuye en paisajes se-
rranos, con temperaturas de aproximadamente 30°C, en suelos arcillosos y pedre-
gosos, con prolongados períodos de sequía y lluvias ocasionales (Colina, Ferrer
et Al,
2013). En el caso de Venezuela, la mayor población de este agave se encuentra en su
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
53
región noroccidental, especícamente en el llamado semiárido falconiano y larense,
aunque en menor medida, se ha encontrado poblaciones nativas ubicadas hacia el
oriente del país, especícamente en el estado Sucre (Cequea, Imery
et Al,
2017) y en
la región de los andes venezolanos (Díaz, 2001).
Imagen 1 (satelital) que muestra la región noroccidental venezolana. En el área superior
derecha de la misma se encuentra el estado Falcón.
Fuente: Agencia Espacial Europea, 2003.
En términos geomorfológicos, la región semiárida noroccidental de Venezuela
constituye el denominado sistema coriano (o Formación Lara-Falcón-Yaracuy), el
“último sistema montañoso que aparece sobre el modelado venezolano (…) ubicado
en la parte septentrional de los Andes y en el inicio de la cordillera de la Costa. Es
entonces un sector de transición de relieve variado y poco elevado” (Díaz Zabala,
2007:210) entre la cordillera de la Costa y la cordillera de Los Andes.
El estado Falcón -entidad federal donde se enmarca la DOC- comprende ecosiste-
mas de montaña, valle, semiárido y de litoral. El relieve montañoso es predominante
en su supercie, y los puntos más altos son las sierras de San Luis, Baraque, Buena
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
54
Vista y Churuguara. Prevalece la vegetación de arbustales espinosos y ocupa 70,84%
de la supercie del estado (
idem,
p.226), mayormente en las tierras bajas.
El municipio Sucre está ubicado por el lado norte hacia la falda del cerro San
Luis. Su supercie tiene escasa cobertura de suelo, la vegetación característica es la
xeróla de espinares y cardonales (idem, p. 224) y recibe escasa precipitación anual3,
como es usual en los entornos semiáridos. También es importante referir que el
municipio tiene cercanía con el Río Mitare, que drena la mayor cuenca de la llanura
costera noroccidental (idem, p. 223).
La supercie municipal comprende 840 km2 que se distribuyen en dos parro-
quias: Sucre y Pecaya. La densidad poblacional es de 86.1 habitantes por km2 y una
población total para el año 2011 de 5.281 habitantes (INE, 2014), el registro más
bajo en el ámbito municipal de este estado. La cría de ganado caprino, el cultivo de
la sábila y la explotación del agave cocui guran como actividades económicas de
importancia en este entorno de acuerdo a entrevistas realizadas en el año 2020 a J.
Morillo. J, C. Valbuena y C. Medina, oriundo y visitantes de la zona, respectivamente.
Es importante destacar que estas tres actividades guardan relación estrecha con el
aprovechamiento de recursos del ambiente circundante.
Imagen 2. Una vista de la sierra falconiana desde la localidad de Cabure
Fuente: Villalobos, 2021.
3 Como la parroquia Pecaya, se encuentra a 235 MSNM y recibe 449 mm de precipitación media anual.
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
55
De dichas actividades, la elaboración del destilado “cocuy pecayero” gura como
la más relevante de este contexto (Medina, 2020; Valbuena, 2020; Morillo J, 2020) y
goza de valoraciones distintas, como, por ejemplo, la gente que se siente orgullosa,
misma que “sabe que se comercializa internacionalmente, el cocuy es el día a día”
(Morillo, J. 2020), o la incorporación del orgullo por el cocuy en la construcción del
discurso turístico de promoción local, como lo muestra el siguiente texto:
Además de contar con sitios de interés histórico y cultural, este municipio cuenta con el úni-
co licor con denominación de origen, como es el cocuy pecayero, único en el país, las aguas
termales, los pilancones, los chorros de agua de Pecaya, refugio de animales silvestres, áreas
de restauración, zonas de recreación y esparcimiento, espacios de descanso, así como una
adecuada vía de comunicación, siendo todos estos elementos favorables para el desarrollo
de la industria turística. (Morillo. J.A., 2014, transcripción de video).
Los matices valorativos de esta actividad productiva también se pueden encon-
trar en el ámbito institucional, muchos de los cuales se soportan en investigaciones
sobre la zona. Ejemplo de ello puede ser las alertas que han emitido la Fundación
para la Ciencia y La Tecnología (FUNDACITE) y la Universidad Nacional Experimental
Francisco de Miranda (UNEFM) al estudiar la forma de explotación de poblaciones
naturales del agave cocui, así como también de otras especies vegetales utilizadas
en los procesos de elaboración del destilado, como el cují (FUNDACITE, 2002; Padi-
lla, Padilla et Al, 2006) y su relación con los procesos de deserticación de la zona.
Esto puede ser una muestra de la posible explotación indiscriminada de poblacio-
nes naturales de la planta en el municipio Sucre de Falcón que deben atenderse
institucionalmente y conjuntamente con este tipo de guras de protección y control
de productos. En el ámbito de las representaciones institucionales por el cocuy des-
taca la gura de la especialista en ecología de zonas áridas Miriam Díaz, mientras
que en la gestión artesanal de Pecaya lo ha sido Ramona “Moncha” Navarro, pertene-
ciente a una de las familias hacedoras del destilado en Sucre y una voz crítica sobre
diversas problemáticas en la producción del destilado en la zona.
Se evidencia así el protagonismo del cocuy entre las formas de aprovechamiento
de la planta que además tiene un soporte en discursos de valor histórico construidos
por diversos especialistas. De ellos, “se deducen evidencias que los indios jiraha-
ras, radicados en la zona falconiana, ya producían licor de cocuy mucho antes de la
llegada de los españoles” (Padilla, Padilla et Al, 2006:73). Desde el siglo XVI existen
referencias históricas documentales de la presencia del agave en Venezuela y la di-
versidad de usos, como por ejemplo, las prácticas alimentarias derivadas de la planta
que se remontan al período Meso-Indio (SAPI, 2019), el uso medicinal o el empleo de
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
56
la bra para la elaboración de diversos objetos. Destacan las referencias del cronista
colonial Gonzalo Fernández de Oviedo4 quien deja testimonio de los múltiples usos
de esta planta entre las poblaciones indígenas en la zona nororiental de Venezuela:
sta se planta é da mucho fruto é diversas utilidades, porque en la Nueva España hacen della
é de su hilo mantas é çapatos, é de su xugo vino é arrope. E la rayz, después que ha dado los
provechos que es dicho, la sacan tan gruesa, como un barril de los que en España é en esa
Isla nuestra Española caben tres arrobas é quatro é algo más é menos, é la cuecen é comen,
é también hacen del maguey muy buenas sogas. Aquella gente que assi nombran los españo-
les magueyes, despencan esta hierva, é la cabeça ó cepa della cuéçenla é háçese un manjar
asaz bueno é de mucho mantenimiento. É de las hojas sacan el çumo por sudor de fuego, á
manera de destilallo, é de aquello beben aquella gente (Fernández, 1535:384).
Otras referencias históricas de aquel siglo y los dos siguientes sobre los usos del
agave o maguey en Venezuela provienen del viajero italiano Galeotto Cei, en la obra
“Viaje y descripción de las Indias (1539-1553)”, así como del fray Pedro Simón en “Noti-
cias Historiales de la Conquista de Tierra Firme en las Indias Occidentales” (1627) y del
Fray Antonio Caulín, en “Historia corográca, natural y evangélica de la Nueva Anda-
lucía, Provincias de Cumaná, Nueva Barcelona, Guayana y Vertientes del Río Orinoco”
en el año 1779. También destaca como registro de valor histórico y de evidencia una
pintura fechada en el año 1623, donde aparece la imagen de Santa Lucía (patrona de
Pecaya) y detrás de ella se aprecia una planta de agave. Esta obra pertenece a la co-
lección del Museo Diocesano “Lucas Guillermo Castillo”, ubicado en la ciudad de Coro.
En la primera Mitad del siglo XVIII, Agustín Codazzi5 escribió que en los cerros cercanos
a Casigua (un poblado del estado Falcón) se encontraban “terrenos propios para cultivar
maíz, algodón, yuca, frijoles, caraotas y auyamas, mientras que en otros cerros calizos se da
la planta del cocui” (Codazzi en Villa, 1961:160), y reere como planta medicinal al “cocuy” y
la “cocuiza (Codazzi, 1940:148). De esta última, destaca de igual modo su uso en cordelería
y tejidos (ídem, p.145). Durante el siglo XX, sobresale la localidad de Pecaya en el panorama
falconiano como lugar donde se elabora el cocuy, conocido como “cocuy pecayero” o sim-
plemente “cocuy”, sin dejar de lado alguna referencia sobre otro uso de la planta.
Los pecayeros –como se conoce a las personas de esta localidad- han construido toda una
cultura en torno a esta planta: emplean la bra para la elaboración de tejidos, hamacas, cal-
zados, artesanías y para la construcción de sus viviendas; elaboran encurtidos con sus ores
(bicuyes); y emplean sus troncos o magueyes como vigas para sus casas. Sin embargo, el uso
más conocido del Agave cocuy es la producción del licor de cocuy, también conocido como
cocuy de penca o cocuy pecayero (Gómez, Sánchez, et Al, 2018:2).
4 Historia General y Natural de las Indias, 1535
5 Resumen de la Geograa de Venezuela, tomo 1 (1841)
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
57
Así llegamos a un contexto de historia reciente donde pueden referirse dos suce-
sos trascendentales en la tradición del cocuy en Pecaya, y más allá de este entorno.
Uno de ellos fue la situación de clandestinidad en la que tuvo que manejarse la ela-
boración y comercialización del destilado, producto de las disposiciones contenidas
en la Ley de Alcoholes y Bebidas espirituosas del año 1976. Ello acarreó problemas
para quienes elaboraban la bebida: desmantelación de alambiques y prohibición de
la libre comercialización del destilado por algunos años. Un segundo acontecimiento
clave se desarrolló un cuarto de siglo más tarde con el otorgamiento de la DOC Co-
cuy de Pecaya por parte del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (2001). El
expediente de solicitud estuvo soportado principalmente por investigaciones acadé-
micas y del sector de la ciencia y tecnología.
En este siglo XXI, el uso normativo de la DOC ha generado cambios en los proce-
sos de producción del destilado, comenzando por su presentación para la comer-
cialización. Existen ocho marcas que hasta el momento están certicadas en este
espectro de certicación, todas de alta graduación alcohólica: Indio Sunure, Casa
Vieja, Caja de Agua, Los Dátires, Ángel Divino, Santa Lucía, Mi Empeño y Lucerito de
Pecaya. Se realizó un trabajo de identidad visual para las marcas, ellas tienen como
un común denominador una etiqueta ovalada de color negro en botellas de vidrio y
contiene una imagen que represente cada casa productora.
Resumiendo el proceso general de elaboración del destilado, éste comienza por
la búsqueda de las plantas de agave cocui con la madurez ideal que alcance aproxi-
madamente en ocho años, y de las cuales se utilizan las pencas y la cabeza o piña.
Estas últimas se someterán al proceso de cocción dentro de hornos artesanales
durante seis a ocho días, que contienen leña -de especies locales como el cují-, luego
se colocan piedras para la labor de refracción, después las piñas apiñadas, y las hojas
del agave se utilizan para tapar, junto al que y arcilla pulverizada, el horno artesanal.
Después del proceso de cocción, se prensa el producto de ella con madera de vera
y una cuba a la altura del suelo para lavar y extraer el jugo, que se fermentará por
aproximadamente ocho días para luego destilarse en alambiques artesanales.
En la norma venezolana COVENIN 3662:2001 se establecen las características y
requisitos de rigor que debe cumplir el cocuy pecayero para consumo humano. Aho-
ra bien, la realidad es más compleja que estas premisas y traspasa el área geográca
de la DOC y la normativa de producción y comercialización, existe la producción
de esta bebida, pasando el límite estatal. Tenemos el caso de Siquisique (municipio
Urdaneta, estado Lara), localidad conocida por la elaboración de cocuy y que hasta
el año 2020 se encontraba junto a otros tres municipios del estado, en un proceso
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
58
de reconocimiento de DOC ante el SAPI. Fuera del espectro de esta denominación,
existe la llamada clandestinidad que se puede observar al paso de carreteras, Circula
el producto desde las casas o negocios informales dentro y fuera de las ciudades.
Imagen 3. Venta de cocuy cerca de Carora, carretera Lara-Zulia
Fuente: Hinestroza (2020). Archivo personal
Existen pugnas que no se invisibilizan por los reconocimientos del cocuy hacia el
interior y fuera de sus entornos de producción, y no es en vano recordar que deben
ser dichos contextos los principales beneciarios de una DOC. Otro conicto es la
posible pérdida de la diversidad artesanal que tradicionalmente ha existido alrede-
dor de la planta de agave cocui en la región por la predominancia de uno de sus
usos, que puede conllevar un reduccionismo cultural de saberes, referentes para la
reproducción del conocimiento, valoraciones posibles de los objetos y sus procesos
de producción, recorridos y públicos donde estos se insertan, así como de visibilizar
-en términos de gestión cultural- otras potencialidades de los entornos de produc-
ción del destilado.
2. MARCO INSTITUCIONAL EN LA CONSTRUCCIÓN PATRIMO-
NIAL DE COCUY PECAYERO
Hasta este punto he referido la importancia de la DOC y la norma venezolana COVE-
NIN en los procesos de producción, anclaje geográco y comercialización del producto
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
59
en el mercado de bebidas alcohólicas artesanales en Venezuela. Existe un panorama
más amplio de acciones institucionales en el país que dan cuenta del interés por consi-
derar una visión sistémica en el manejo de la planta de agave, con un marco legal que
destaca la artesanalidad de la bebida. Esto parecería indicar que el panorama de gestión
alrededor del destilado, de la planta y de sus saberes no se reduciría a una sola forma
de aprovechamiento. Sin embargo, considero necesario fomentar el debate sobre ello,
especícamente si este marco institucional ha sido totalmente difundido, apropiado y
convertido en acciones especícas por parte desde sus principales protagonistas: los
artesanos (y no solamente llamados productores de cocuy) del agave cocui.
Imagen 4. Resumen en línea de tiempo de acciones institucionales vinculadas al agave cocui
Fuente: Elaboración propia con datos institucionales, 2020.
El marco de gestiones institucionales previo a la DOC fue determinante para el
otorgamiento de esta gura de protección e el impulso de otras, tales como el decre-
to regional 167 “para la protección de las actividades, conocimiento, técnicas ances-
trales y productos artesanales derivados del agave cocuy Trelease como patrimonio
cultural del estado Falcón” (2000), o bien, el acuerdo con rango federal de declarar
al “agave cocui y sus productos y derivados artesanales como patrimonio natural,
ancestral y cultural de la nación” (2005).
Junto con este espectro institucional existe un cúmulo de valores y signicados
construidos socialmente en relación al destilado y enmarcan su presencia en ferias,
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
60
mercados y centros artesanales como bebida típica y artesanal, se ha promocionado
como un elemento identicador de Pecaya y de cierto modo, con el gentilicio falco-
niano, a través de la frase “la tierra del cocuy”. La labor institucional de promoción de
las artesanías en el estado Falcón ha sido un entorno de otras tradiciones asociadas,
como la Feria del Pesebre, evento que tiene más de treinta años, o bien, la celebra-
ción de los Locos de la Vela de Coro. En todos estos entornos podemos encontrar
un referente social del cocuy, en donde es posible recibir información por parte de
quienes viven en ellos sobre su cualidad artesanal, su valor cultural o la experiencia
degustativa que han tenido con la bebida.
Imagen 5. Muñeca hecha con dispopo o bra de la planta de agave cocui
Fuente: Villalobos, 2021 (muñeca obsequiada por Moncha Navarro)
En los años siguientes a esta reconocida certicación se han gestado algunas
iniciativas emprendidas por grupos organizados vinculados, como la participación
de la Asociación de Fabricantes Artesanales de Cocuy Pecaya (ASOFACOCUY) en el
Agave Fest 2015 (México), el reconocimiento de una mención especial del tenedor de
oro al valor gastronómico del cocuy, otorgado por la Academia Venezolana de Gas-
tronomía (2016), la presencia de recetas con cocuy para cocteles (como margarita,
con lichis, limón y clara de huevo) y recomendaciones de sommeliers y gastrónomos
para el uso del destilado en otros productos, como por ejemplo, para la fabricación
de chocolates o crema de cocuy.
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
61
Esta dinámica de promoción e inserción del cocuy en otros segmentos de mer-
cado derivada de la DOC ha dado otros matices a las valoraciones sociales e imagi-
narios colectivos asociados al producto (desde un nuevo cúmulo de referentes en el
vocabulario tradicional hasta la aparición de otros actores en el mercado), así mismo,
ancla una referencia geográca que remarca las ya existentes sobre la localidad de
Pecaya y ha contribuido en fomentar una mayor especialización de mercado del
destilado frente a las diferentes formas de aprovechamiento de la planta de agave
cocui, las cuales parecen quedar como soportes históricos de valoración patrimonial,
con escasos referentes prácticos actuales.
Venezuela tiene tradición en la gestión y promoción de la actividad artesanal que
en la actualidad está soportada desde el marco legal a través de dos instrumentos
principales. Uno de ellos es el artículo 309, y expresa que “la artesanía e industrias
populares típicas de la Nación gozarán de protección especial del Estado, con el n
de preservar su autenticidad, y obtendrán facilidades crediticias para promover su
producción y comercialización” (Constitución de la República Bolivariana de Vene-
zuela, 1999) y, otro referente importante es la Ley de Creación y Desarrollo Artesanal
(2015) que resulta de los cambios llevados a cabo con la anterior ley de Fomento
y Protección al Desarrollo Artesanal y estuvo vigente desde el año 1993. Con esta
contextualización del marco legal artesanal concluyo que el cocuy es un producto
con DOC que debe reivindicarse socialmente por su artesanalidad y referente patri-
monial en sus entornos de producción, y sus artesanos productores protagonistas
de pertinentes e inclusivas propuestas que pueden leerse desde el punto de vista
del desarrollo territorial regional.
REFERENCIAS
bibliográcas
Appadurai, A. (1991).
La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías
.
Grijalbo: México, D.F.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
Constitución de
La República Bolivariana De Venezuela
. Consultada Desde www.minci.gov.ve, 28 de
noviembre de 2021.
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2015).
Ley para el De-
sarrollo y la Creación Artesanal
. Decreto N° 6.184 Extraordinario, 3 de junio de 2015.
Berti, S. (2006).
Arte/sania venezolana ¿por función, elaboración o uso? En: Artesanía, otra
visión.
Texto curatorial, 48 p. Fundación Polar: Caracas.
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
62
Cequea, H.; Mata, Y. e Imery, J. (2017).
Estudio cariotípico en plantas de agave cocui trelea-
se (asparagaceae) nativas del estado Sucre, Venezuela.
Revista Saber, Universidad de
Oriente, Venezuela. Vol. 29, pp. 174-182.
Codazzi, A. (1940).
Resumen de la Geografía de Venezuela (Venezuela en 1841). Biblioteca
Venezolana de Cultura,
Colección “Viajes y naturaleza”. Ediciones del Ministerio de
Educación Nacional: Caracas.
Colina, R.; Ferrer, J.; Leal, I. (2013). I
mpactos ambientales de la producción de Cocuy en
el municipio sucre, estado Falcón, Venezuela.
Revista Multiciencias, vol. 13, núm. 3,
julio-septiembre, pp. 229-237 Universidad del Zulia: Punto Fijo.
Díaz, M. (2001).
Ecología experimental y ecosiología: bases para el uso sostenible de los re-
cursos naturales de las zonas áridas neotropicales.
Revista Interciencia, 26 (10), pp.
472-478
Díaz, M. (S/F).
La Denominación de Origen Cocuy Pecayero. Ciencia y Tecnología puesta al ser-
vicio del hombre de las zonas áridas.
Conferencia. Disponible en http://www.cjp.ula.ve/
gpi/documentos/seminario/miriam_diaz.pdf, consultado el 03 de enero de 2020.
Díaz, T. (2007).
Estado Falcón.
En: Colección GeoVenezuela. Fundación Empresas Po-
lar: Caracas.
Fernández, G. (1535).
La Historia General y Natural de Indias.
Imprenta de la Real
Academia Española Madrid. Disponible en formato digital a través de www.his-
toriadelnuevomundo.com, consultado el 05 de marzo de 2020.
Fundación para la Ciencia y la Tecnología del estado Falcón. (2002).
Programa Agave
Cocui
. Ministerio de Ciencia y Tecnología: Caracas.
Gómez, R., Sánchez, I. y Vessuri, H. (2018).
Red de innovación productiva del agave cocuy
de Pecaya como espacio local de conocimiento (Venezuela)
. Trabajo presentado ante la
Reunión de ALTEC, Caracas, 2008. (40008-340).
Servicio Autónomo de la Propiedad Industrial. (2019).
Denominación de origen controla-
da Venezuela
. Ministerio del Poder Popular de Comercio Nacional: Caracas.
Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. (2015).
Acuerdo
con motivo de declarar al agave cocui y sus productos y derivados artesanales, Patrimonio
Natural, Ancestral y Cultural de la Nación
. Gaceta de la República Bolivariana de Vene-
zuela N°343060. Caracas.
Padilla, A, Padilla, D. y Saavedra, S. (2006).
Especies forestales usadas en la producción de
cocuy pecayero en el estado Falcón, Venezuela.
Forum Latino, N°40, pp.71-84.
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
Venssa Ruth Villalobos Andrade
Condiciones ambientales y marco institucional ... PP: 50-63
ISSN 2660-9037
63
Entrevistas citadas en el documento
Medina, Carmen. Residenciada en Coro, Venezuela. Entrevista realizada el 08 de
agosto de 2020 por vía telefónica.
Morillo, Jesús. Residenciado en La Cañada de Urdaneta, Venezuela. Entrevista reali-
zada el 04 de agosto de 2020 por vía telefónica.
Valbuena, Carlos. Residenciado en Maracaibo, Venezuela. Entrevista realizada el 18
de julio de 2020 por vía telefónica.