Goñi Sein, J. (2019). Innovaciones tecnológicas, inteligencia artificial y derechos
humanos en el trabajo. Documentación Laboral, ISSN 0211-8556, No 117,
2019 (Ejemplar Dedicado a: El Futuro Del Trabajo Que Queremos: Un
Debate Global. Congreso Internacional, Oñati), Págs. 57-72, II(117), 57–72.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7095888
Habermas, J. (1983). Conciencia moral y acción comunicativa. Madrid, España:
Península.
Heidegger, M. (2002). Ser y tiempo. Editorial Trotta
Iberdrola (2019). ¿Somos conscientes de los retos y principales aplicaciones de la
inteligencia artificial? Innovación.
Jobin, A., Ienca, M. y Vayena, E. (2019). The global landscape of AI ethics
guidelines. Nature Machine Intelligence, 1(9), 389-399.
Kurzweil, R. (1999). La era de las máquinas espirituales. Planeta.
Malone, T. (2018). Superminds: The Surprising Power of People and Computers
Thinking Together. New York: Little, Brown y Company.
Marín García, S. (2019). Ética e inteligencia artificial. Cuadernos de la Cátedra
CaixaBank de Responsabilidad Social Corporativa, (Nº 42). DOI:
https://dx.doi.org/10.15581/018.ST-522
Martínez, A. (2009). Ética en la gestión de las competencias del docente en las
organizaciones educativas. (Tesis Doctoral). Universidad Dr. Rafael
Belloso Chacín. Decanato de Investigación y Postgrado. Doctorado en
Ciencias Gerenciales. Maracaibo.
McCarthy, J., Minsky, M., Rochester, N. y Shannon, CE. (2006). Una propuesta
para el proyecto de investigación de verano de Dartmouth sobre inteligencia
artificial, 31 de agosto de 1955. Revista AI, 27 (4), 12.
https://doi.org/10.1609/aimag.v27i4.1904
Méndez Reyes, J. (2020). Gobernabilidad y gerencia transformacional en
organizaciones complejas: Un estudio fenomenológico. Editorial
Universitaria Abya-Yala.
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/19473
Morales Carrillo, J.T. (2023). Filosofía e Inteligencia Artificial, una perspectiva
ética/teleológica. Revista Eduweb,17(4) https://doi.org/10.46502/issn.1856-
7576/2023.17.04.12