ISSN 2660-9037
CRÍTICA A LAS PRÁCTICAS EUROCÉNTRICAS
Y ALTERNATIVAS EPISTÉMICAS PARA LA
DESCOLONIZACIÓN DESDE LAS BASES
AXIOLÓGICAS DEL SER
Rene Daniel Cuenca Pirona*
RESUMEN
El propósito principal de este artículo es develar cuales son las practicas eurocéntricas operadas a lo largo de
los diferentes periodos y procesos histórico-coyunturales de America Latina desde Europa, asi como, cuales
han sido sus inuencias a través del Estado Nacional y Docente para imponerse y mantenerse hasta la actua-
lidad. Se espera posterior a esta lectura poder generar en los lectores reexiones respecto a un mundo otro
a través de algunas alternativas epistémicas que se emanan del uso y aplicación los métodos de investigación
cualitativos exploran y generan teoría desde la axiología local.
Palabras clave:
Eucocentrismo, Colonialidad, Axiologia, Ser, Alternativas Epistemicas.
CRITIQUE OF EUROCENTRIC PRACTICES AND EPISTEMIC
ALTERNATIVES FOR DECOLONIZATION FROM THE
AXIOLOGICAL BASES OF BEING
ABSTRACT
The main purpose of this article is to reveal what are the Eurocentric practices operated throughout the die-
rent periods and historical-conjunctural processes of Latin America from Europe, as well as, what have been
their inuences through the National and Educational State to impose and stay up to the present day. It is
expected after this reading to be able to generate in the readers reections about another world through some
epistemic alternatives that emanate from the use and application of qualitative research methods explore and
generate theory from local axiology.
Keywords:
Eucocentrism, Coloniality, Axiology, Being, Epistemic Alternatives.
Recibido: 05/06/2021
Aceptado: 30/09/2021
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
pp. 64-85
* Médico Integral Comunitario. Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB), Especialista
en Medicina General Integral. IAES, Lcdo. en Educación, Mención Ciencias Sociales, Área Historia. UNERMB, Lcdo.
en Educación, Mención Ciencias Sociales, Área Geograa. UNERMB, Especialista en Metodología de la Invesga-
ción. UNERMB, Magister Scientarum en Docencia para la Educación Superior. UNERMB, Cursante del Doctorado
de Educación. UNERMB. Correo: renecuenca1990@gmail.com / Orcid.org/0000-0002-4602-8020
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
65
INTRODUCCIÓN
La modernidad/colonialidad, se perpetuó y mantuvo no por ser solo un mode-
lo aislado de organización social, sino por posicionarse como todo un paradigma
productor de conocimiento, de imaginarios, de cultura y costumbres económicas y
políticas, con una visión proyectada en individualismo, libertad de derecho y trans-
formación de la naturaleza como medio de intercambio humano. Por ello, debe ser
concebido como una losofa en su conjunto para poder ser entendida, comprendida
e interpretada en su propio juego, pues la teoría eurocéntrica, así como ha causado
estragos y las peores catástrofes en el mundo, también ha dado pie a la generación
de teorías, perspectivas y alternativas desde nuestro continente que han permitido
develar lo invisibilizado, lo encubierto, lo disfrazado para emanar formas de con-
trarrestar la dominación y clasismo colonial, que en la actualidad conocemos como
Modernidad/Neoliberalismo/Colonialidad.
América Latina, ciertamente, sirvió como subsuelo a la fundamentación de la ac-
tual colonialidad, a través del colonialismo se fueron apoderando y empoderando
dentro y fuera de todos estos espacios, utilizando la raza, el nivel cognitivo y la ca-
pacidad de trabajo y de trasformar el territorio, para poder clasicar a los aboríge-
nes, afrodescendientes y mestizos. En nuestro continente encontraron potenciales
del territorio muy variado, mano de obra local y exportable gratuita, trata de perso-
nas, especies botánicas y animales, espacios estratégicos para avanzada colonial.
Los colonizadores en América comenzaron a elaborar el modelo moderno/colonial,
que opero a través de la imposición de la cultura europea, trasladando sus espe-
cies botánicas, animales, tecnológicas, religiosas y civilizatorias al espacio americano,
congurando así el territorio a su antojo y necesidades, pero también el sistema de
creencias o el ignoto de los esclavos en su poder, con la idea de poder crear un nue-
vo sistema y en ellos un engranaje para el mismo.
El establecerse en América le dio a Europa una reserva humana, natural y terri-
torial para poder expandir su hegemonía hacia el resto del mundo; pero también,
en plena practica de colonización, les permitió generar una teoría expresada en un
modelo civilizatorio de estratos, monopolizado y ambicioso que trascendería en los
siglos para dominar el planeta. Bajo este panorama, se establecieron polos mundia-
les que permitieran visualizar al mundo desde centro y periferia, la conformación del
hemisferio occidental, se basó en el centro del poder, saber, hacer y convivir desde
la mirada eurocéntrica, que se posiciono como el modelo a seguir de referencia,
el evolucionado e inequívoco para abordar la realidad y sus derivados. La confor-
mación del hemisferio occidental, se planteó occidentalizar las periferias para que
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
66
dependieran de aspectos civilizatorios que en otras culturas no se producen, y con
ello perpetuar la dependencia extranjera.
Bajo la perspectiva, autores latinoamericanos, se ha dado pie al comienzo de la
descolonizacion del Estado y de la Educación en Venezuela, ya que, como plantea
Enrique Dussel, como construimos teoría propia, si nuestro sistema gubernamen-
tal y educativo es eurocéntrico, se rige por estándares internacionales, por autores
que nacieron y desarrollaron sus teorías en Europa, como ellos pueden entender la
realidad de nuestras localidades, sino han gestado sus imaginarios en nuestra tierra,
ni tampoco tomaron en cuenta nuestro espacio y sus habitantes al momento de ela-
borar sus teorías. Entonces, estamos haciendo las cosas mal, el conocimiento no se
obtiene y la realidad no puede ser transformada desde la mirada ajena, sino desde
la mirada local que vive y siente día a día el devenir histórico americano.
La cuestión de la colonialidad
El eurocentrismo gestado en América desde inicios de la invasión ha evolucionado
e invocado nuevas formas para enlentecer su agonizante deceso, estas formas pue-
den evidenciarse en el proceso de globalización que actualmente sigue diseminando
la doctrina colonial, estableciendo nuevos patrones desnaturalizantes y enclaustran-
tes en el marco de su fórmula hegemónica y universalista. Estos mecanismos siguen
imponiendo una forma de ver, hacer y convivir la realidad, sin dar espacio a la multi-
plicidad de opciones culturales existentes en cada sociedad.
Estos patrones de globalización eurocentristas se han inltrado transcendental-
mente desde tiempos remotos, en el sistema estado de los países de América, mol-
deando su sistema socio-geohistorico y cultural, de acuerdo a las demandas y nece-
sidades externas, entendidas como el engranaje al nuevo orden mundial, que solo
es la expresión disimulada de la modernidad que opera a través de la colonialidad.
Los estados Latino-Americanos han sido producto de una elaboración externa, bien
planicada y puricada respecto a las particularidades del medio y sus individuos,
por lo cual, no es raro encontrar similitudes en la estructura del estado y sus leyes,
de acuerdo con los otros pases que circulen en el mismo patrón civilizatorio.
En este sentido, Quijano (2000) dene el eurocentrismo como una perspectiva de
conocimiento y también como un modo de producir conocimiento, que está ligado
a la preeminencia del patrón mundial de poder capitalista. Concretamente lo dene
como:
una perspectiva de conocimiento cuya elaboración sistemática comenzó en Europa Occi-
dental antes de mediados del siglo XVIII (…). Su constitución ocurrió asociada a la especíca
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
67
secularización burguesa del pensamiento europeo y a la experiencia y las necesidades del
patrón mundial de poder capitalista, colonial/moderno, eurocentrado, establecido a partir
de América” (p. 218).
La inserción en los estados nacionales posiciona a la colonialidad estratégica-
mente para moldear sociedades de forma intencionada hacia el logro de sus inte-
reses, de manera que a través de la fragmentación institucional, articula los planes
nacionales que solo pueden ser cristalizados a través del trabajo interinstitucional, la
descentralización, autonomía y atomización del estado, funge como mecanismos in-
dividualizadores del aparto institucional, que un primer momento, durante su cons-
titución se tornó con rasgos colectivos, pero al transcurrir el tiempo, su inserción en
el aparato mundial lo volvió un estado moderno/colonial.
La modernidad a través del estado ha desplegado la multiculturalidad como mo-
dalidad de sumisión y transculturización, deslumbrando así, a las sociedades que
trata como atrasadas e incivilizadas, sacándolas de su estado ideal innato y remo-
delando su sistema de creencias y valores. En este sentido, cambia la cultura del
antrión por la del visitante, lo cual ha conllevado a un atraso cultural, creativo y
reexivo de nuestras sociedades, que hoy se tornan repetidas, similares y reproduc-
toras de un modelo de autodestrucción espiritual y territorial; bajo esta perspectiva,
la modernidad como modelo civilizatorio a través de la colonialidad, ha mantenido
vigentes sus premisas totalizadoras hegemónicas, bajo el ocaso de muerte inminen-
te o postmodernidad.
La modernidad, a nivel humano, ha promulgado la idea de la individualidad como
extensión propia de la fragmentación nodal que rige su mecanismo, la individualidad
humana es la expresión propia de la deshumanización, ya que aísla al ser humano
en y para sus propios nes y convicciones, desligándolo de su naturaleza local y co-
lectiva, donde su desarrollo se encamina a la explotación, acumulación de bienes y
al trabajo vacío dentro de un engranaje mayor, a la castración creativa, interpreta-
tiva y reexiva, a la segregación cultural y étnica, al entubamiento onto-epistemico
y metodológico, en general, a diseminar una pobreza interna y una reproducción
losóca aislada desde su propia base, que ha conllevado a un avance tecnológico,
pero también a un modismo singular que no reeja y perpetua nuestra historia en la
realidad de la vida cotidiana.
En este sentido, Lander, (2000), arma que el eurocentrismo “piensa y organiza
la totalidad del tiempo y del espacio, a toda la humanidad, a partir de su propia ex-
periencia, colocando su especicidad histórico-cultural como patrón de referencia
superior y universal” (p. 23). El eurocentrismo permea en todos los elementos de la
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
68
sociedad y coloca sus esquemas del mundo como la manera “natural” de la sociedad.
En consecuencia, las otras formas de organización, de saber, de ser, “son transfor-
madas no sólo en diferentes, sino en arcaicas, primitivas, tradicionales, premoder-
nas” (p. 24).
En la Modernidad/Colonialidad, el factor social ha sido transformado en repre-
sentación, las sociedades son regidas por entes y personas que siguen y perpetúan
el modelo moderno\colonial, el fenómeno de la representación es una elaboración
que se fundamenta en la idea de que unos pocos pueden dirigir y decidir por mu-
chos, sin presentar ante ellos de forma detallada y explicita su plan o proyecto, sino
de forma muy somera, oculta y engañoza. La modernidad opera con estas modalida-
des individualistas y fragmentarias para desunir a las masas populares y sus ideales
integracionistas, esto es logrado a través de la segmentación de la educación con el
contexto, de naturaleza con el hombre, del espíritu con la mente, y así sucesivamen-
te hasta hacernos y mantenernos cada vez más vulnerables a la sugestión de los
postulados de la colonialidad.
El saber eurocéntrico, elaboro imaginarios que respondieran a sus procesos he-
gemónicos y los impuso a lo largo y ancho del mundo, con el n de conceptualizar un
mismo idioma socio-histórico-cultural, bajo este perl, se establecieron estructuras
de poder neoliberales de los estados nacionales que hoy imperan en Latinoamérica,
estos estados que cada día se desvinculan más de las realidades sociales, replican la
colonialidad en todo su accionar a través de las instituciones, expresado a través de
la educación en todos sus niveles, el sistema del estado de derecho, el sistema eco-
nómico que, de por sí, es neoliberal y eurocéntrico ya que se gestó desde muchos
antes del inicio de la colonización, la exposición somera y dirigida de la historiorici-
dad y aspectos culturales de la localidad en curso del coloniaje.
En este orden de ideas, Dussel (2010), desmonta esa idea al hacer un acerca-
miento histórico a lo que se entiende por Europa históricamente. Plantea, que lo que
se entiende por Europa “moderna” no incluye a la Grecia originaria; sino más bien,
toma como punto de partida lo “Occidental” entendido como el imperio romano de
habla latina. En este sentido, lo “Occidental” se opone a lo “Oriental”, en este último
sí se encuentra el imperio helenista (Grecia).
Comprender la categoría colonialidad, nos permite poder construir en el proceso
hermenéutico alternativas para el reconocimiento del otro mundo que ha sido des-
plazado, destruido y marginado. Encontrar las partes para reconstruir la totalidad
que ha sido en muchas formas borrada de nuestra realidad, debe ser la premisa
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
69
de nuestra sociedad en curso, repensar y reinventar la realidad por otra que sea
diferente, más parecida a nosotros, que nos represente y posicione como parte de
ese todo que es la naturaleza, sin separar nuestra mente, espíritu y realidad, será la
clave para liberar nuestras mentes de las imposiciones eurocentristas, imposiciones
que hoy en día nos hacen dar por sentado estereotipos, estigmas, racismos, discrimi-
naciones, exclusiones e injusticias; estos condicionamientos están programados en
nuestras sociedades al momento de nuestro nacimiento, por lo cual crear opciones
del mundo de la vida en nuestra realidad para las generaciones futuras será el mejor
método y estrategia para ir encaminando a nuestras sociedades a la liberación de la
humanidad.
Lander, (2000), explica que al interior de las ciencias sociales la separación pa-
sado-presente le asignó a la historia el estudio del pasado, mientras que a otras
especialidades les corresponde el estudio del presente, independientemente de que
los procesos a estudiar tengan aspectos comunes. Lo social, lo político, lo económico
vienen a ser ámbitos separados de la realidad histórico-social que le corresponden
a cada una de las disciplinas de las ciencias sociales “con su objeto de estudios, sus
métodos, sus tradiciones intelectuales, sus departamentos universitarios” (p. 23).
Autores sociólogos como Peter Berger y Thomas Luckman, sustentan esta idea
de la Construcción Social de la Realidad, también el autor Jhon Searle, brinda co-
rrecciones y aportes referente a las teorías de los autores antes mencionados en la
construcción de la realidad social.
Pero otro aspecto importante es a destacar, que debemos proyectar para no
cometer los mismos errores de las sociedades pasadas, es:
¿Al superar la colonialidad, que proponemos que sea mejor a lo anterior?
¿Cómo hacemos para no tornarnos americocentristas?
¿La nueva realidad no excluirá a los que fueron excluyentes y dará pie a
teorías antagónicas?
LA IDEA EUROCÉNTRICA DE LA HISTORIA
La historia de los pueblos, a lo largo de la vida ha sido escrita y contada desde la
mirada occidental, siendo esta, una elaboración exclusiva del continente europeo,
en el cual quedan insertos aspectos propios de las localidades, personas, sucesos
y acontecimientos de esta zona del mundo, con características identitarias, repre-
sentacionales, culturales, idiosincrásicas, sociales, espaciales, biológicas, botánicas,
faunales, que nacen y se mantienen con el paso de sus habitantes por su entorno
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
70
inmediato. Esta historia que es propia de una localidad, en este caso, Europa, se ha
posicionada ante el mundo como el comienzo, centro, n de la misma, estableciendo
parámetros para su estudio, clasicación, codicación, interpretación y divulgación.
Esta Historia, llamada “Universal”, ha sido impuesta a través de los estados na-
cionales, a través de la educación en todos sus niveles y es dada por sentada como
sentido común propio en todas sus instituciones. Esta historia universal viene con
preceptos losócos que orientan y dan fundamentación a un paradigma de vida y a
una forma de concebir la realidad de la humanidad, así como también, la manera en
cómo nos relacionamos con otras personas, con la naturaleza y con nuestro espíritu.
Esta historia universal, está íntimamente relacionada con el colonialismo, ya que
se ha gestado dentro y fuera del proceso de colonización en América Latina, por lo
cual la historioricidad de este proceso ha estado expuesta a la inuencia y manipu-
lación de los historiadores, que en este caso han sido mayormente los europeos.
Igualmente, la historia eurocéntrica da su comienzo desde los acontecimientos de
Grecia, roma, Atenas e incluso Egipto, dejando los comienzos de la historia ameri-
cana y del Caribe como procesos coyunturales que iniciaron con la incursión de los
europeos en esas localidades y no cuando comenzó el poblamiento, establecimiento
y territorialización de los aborígenes y afrodescendientes en América y otras zonas
del mundo.
Este cronos lineal, reniega las otras historias paralelas que se suscitaban en con-
traste a la historia de Europa, la verticalidad no da cabida a la inserción y al paralelis-
mo histórico que permita comparar e incluso integrar las versiones de cómo se cons-
tituyó la humanidad, especícamente, como se constituyó América-Latina-Caribe. La
historia eurocentrista basa su relato en una continuidad unidireccional, la cual no da
cabida a una interpretación desde múltiples personas y disciplinas, de manera que el
argumento histórico eurocéntrico, se torna aislado, vacío, parcializado, desvinculado
con el contexto, carente de problematización, dialogo, consenso e integración de los
saberes populares, ya que el protagonista de esta historia es el autor de la misma,
ósea el historiador, que en muchas ocasiones son inuenciados por los vencedores
de la guerras, por los burgueses, por las empresas transnacionales, por los estados
nacionalistas, populistas y neoliberales, es decir, que la historia universal ha sido
construida al margen de la realidad social popular, pero ha sido complaciente con al-
gunos sectores dominantes que se inltran en las estructuras del poder los estados.
En el caso eurocéntrico, la historia ha servido como estrategia para secuestrar
imaginarios, de manera que el mundo actual se rige epistémicamente por una es-
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
71
tandarización bárbara que predica que todas las realidades deben ser escritas y
estudiadas de la misma manera, cuestión que es totalmente errada debido a que
cada realidad histórica supone la exigencia de necesidades metodológicas diferen-
tes. La historia eurocéntrica ha castrado otras formas de hacer la historia, con una
ética bipolar que ha ocultado acontecimientos de abuso, robo, asesinatos en masas,
engaño y demagogia para mantenerse vigente y a la vanguardia, sin embargo, esta
historia que carece tanto de moral y critica, viene siendo desplazada por el reclamo
popular en participar en la conformación de su historia para ser garantes de la mis-
ma.
Si bien es cierto que las periodicaciones son útiles como una racionaliza-
ción para entender una época distinta Lombardi, (1996), el esquema de Pre-Historia,
Edad Antigua, Edad Media, Edad Moderna y Edad Contemporánea; no sirve para
explicar los procesos históricos dados en contextos como los del continente asiá-
tico, africano o americano. Los criterios de periodicación elaborados a partir de
la secuencia histórica que se desarrolló alrededor de Europa no encajan en otras
realidades, con lo cual se establece una interpretación errada pero intencional de las
historias de dichos grupos humanos. La noción lineal del tiempo solamente admite
orden, sucesión, niega la coexistencia y no reconoce la multiplicidad.
Al nacer, nos desarrollamos en un mundo que ya está preestablecido y prede-
terminado por la historia clasicada que se nos ha instaurado desde Europa, esto
quebranta la creatividad inmersa en los imaginarios de los pueblos latinoamericanos
que no han podido escribir su propia historia desde la localidad sino desde la gene-
ralidad, desde la visión de unas pocas personas y no desde la colectividad, actual-
mente la transmodernidad esboza una nueva perspectiva de conocimiento histórico
y civilizatorio, como lo es escribir nuestras memorias desde la mirada de los otros,
recoger memorias que partan del espacio geográco local, desde la territorialidad,
desde el consenso de la población, desde la conuencia de imaginarios, identidades,
culturas y representaciones sociales que nutran y gesten una historia innata de Amé-
rica y no una transposición europeizante en nuestra tierra.
La transmodernidad, es sinónimo de liberación cultural y cognitiva, debido a que,
al reconocer la praxis del otro, se eliminan las jerarquías y se abre paso la horizon-
talidad de saberes, en historia permite ingresar un dialogo intercultural e interdis-
ciplinario que inserta validez desde lo cientíco, así como una validez popular por
el consenso, critica y reexión que estos le aportan al proceso de reconstrucción
de sus memorias y saberes. La historia universal de Europa, lo único que tiene de
universal son los mecanismos que utiliza para contagiar su ideología moderna-neo-
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
72
liberal, que actualmente impera en los estados nacionales, los cuales a través de la
educación nos siguen encerrando en esa ontología hegemónica. Bajo esta perspec-
tiva histórica y curricular fuimos presentados ante el panorama mundial como una
especie inferior, que no tienen las capacidades biológicas y espirituales para avanzar
hacia la “Civilización”, desde este primer momento en que tocamos este enfoque his-
toriográco, entregamos nuestra conanza, seguridad y autoridad del ser respecto
al mundo, debido a que esta calicación nos ubica en la historia universal como una
raza que necesita de supervisión, asesoría y seguimiento constante, ni siquiera para
construir conocimiento, sino para reproducirlo y perpetuarlo en otras generaciones,
esta sugestión se interiorizo de tal forma en nosotros, que comenzamos a fragmen-
tar nuestro ser, desde que comenzamos a dudar de nuestra sociedad para creer en
otra que no comprendemos y no nos representa.
UNA MIRADA CRÍTICA A LAS HERENCIAS INSTRUCCIONISTAS
DEL LIBERALISMO EN AMÉRICA LATINA
El liberalismo educativo tiene como rasgo denitorio, la institución del Estado
enseñante, instancia y función orientada al ordenamiento de la educación, proceso
que a su vez asume las prácticas pedagógicas como el principal vehículo para el des-
pliegue ecaz de los dispositivos disciplinarios (enseñanza, instrucción, educación,
formación, aprendizaje) Marín y Noguera, (2013)
El Estado enseñante emerge en la Europa de las luces a partir de la gubernamen-
talización liberal en el siglo XVIII, proceso mediante el cual se crearon unos aparatos
especícos de gobierno y una serie de saberes, nombrados en el párrafo anterior; así
como el nacimiento del Estado jurídico-social que se orienta a gestionar los aspectos
inmanentes a la población, pensada como una masa homogénea y dirigida ecaz-
mente a través de diversos mecanismos de poder, dentro de los cuales pregura la
escuela como espacio idóneo para la fabricación de sujetos normales, útiles y dóci-
les, designio de esa nueva razón gubernamental Foucault, (2006).
En Europa se gestaron métodos de enseñanza y aprendizaje, que responden a la
noción de “Historia Universal”, por un lado está el Método Tradicional Occidental y
por otro el Método Ingles de Enseñanza Mutua, Método Moniotorial o Método Lan-
casteriano, ideado por su creador Joseph Lancaster, ambos operaban su enseñanza
a través del Conductismo, que a su vez responde a una perspectiva positivista del
estudio de las ciencias, primero, porque a través del registro cotidiano de las accio-
nes, expresadas en ponderación numérica, determina la recompensa y el castigo,
formando sujetos medibles y calculables, segundo, porque ostenta a un utilitarismo
del alumno a través de la de obtención de premios y castigos para mantener orden
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
73
y equilibrio en la sociedad y tercero, porque opera una imposición de señalizacio-
nes para conectar a conductas especícas, lo que en educación llamamos condicio-
namientos clásico y operante, pero también se obsesionan con la objetivación de
los conocimientos impartidos a través de a la planicación exhaustiva y meticulosa
sumado a una evaluación rigurosa y sistemática, así como asistencia, desempeño y
actitud de los representantes de los alumnos.
De acuerdo a lo anterior, puede referirse que el Estado enseñante, alineado al
saber pedagógico moderno e inscrito en el ideario liberal-ilustrado, instituye el or-
den civilizatorio, a través del sistema de vigilancia y castigo, así como la racionalidad
asumida como técnica de conducción social que hasta hoy tiene sus correlatos em-
píricos en las “jaulas” de clase Rodríguez, (2010)
La instrucción lacansteriana y tradicional rechazan entonces la improvisación,
contextualización y construcción, para dar paso a un Método uniforme y predeter-
minado que se opone a la heterogenisidad de realidades, en la educación tradicional
existían los premios y castigos, sin embargo en la educación Lacansteriana se cohíbe
el castigo y se maximizan los premios en toda su estructura. Entonces puede decirse
que estas perspectivas instruccionales conciben el incentivo como signicado para
alcanzar el conocimiento, por lo cual es un aprendizaje por motivación e intimida-
ción, dos aspectos los cuales son la base fundamental de la teoría de aprendizaje
conductista.
En el contexto de la gubernamentalidad liberal, la educación en su forma escue-
la, responde a un conjunto de relaciones de poder, decisivas para la consolidación
del modelo de sociedad disciplinaria, condición imprescindible para la producción
de libertades Foucault, (2007). Para esto ha sido necesario articular un conjunto de
prácticas pedagógicas y estrategias orientadas a la homogeneización, normalización
y disciplinamiento desde la infancia, procesos que se instituyen como las bases de
la escuela moderna.
Bajo esta perspectiva, en síntesis, se puede armar que estos modelos educati-
vos representan proceso general de escolaridad, uniformidad, currículo único, lo que
actualmente conocemos en Venezuela y Latinoamérica como “sistemas educativos
nacionales”, los cuales venden en las periferias del eurocentrismo una generalización
de la oferta educativa elemental en consonancia con ideas educativas de Europa
durante la revolución industrial hasta la actualidad. Dentro de estas instrucciones,
existe una evidente articulación de la enseñanza pública centralizada al estado, por
lo cual existe un alto grado de participación estatal, siendo esta pieza clave de la
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
74
permanencia y fortalecimiento de la monopolización de ideas del eurocentrismo en
materia educativa.
En este sentido su abordaje como tecnología de gobierno, resulta imprescindible
para comprender problemas especícos de la vida y la población, como lo reere
Foucault, (2006), quien además advierte que este no es una ideología ni un ideal, es
más bien, una forma de gobierno y de racionalidad gubernamental muy compleja
que suele asociarse con la conquista de derechos, entre los cuales la libertad ha sido
crucial; sin embargo, en su pensamiento se revela la verdadera esencia, al sostener:
Si empleo el término “liberal” es ante todo porque esta práctica gubernamental
que comienza a establecerse no se conforma con respetar tal o cual libertad, garan-
tizar tal o cual libertad. Más profundamente, es consumidora de libertad. Y lo es en
la medida en que sólo puede funcionar si hay una serie de libertades: libertad de
mercado, libertad de vendedor y el comprador, libre ejercicio del derecho de propie-
dad, libertad de discusión, eventualmente libertad de expresión Foucault (2007: 84).
En este sentido, en Venezuela se evidencian herencias instruccionales desde las
época independentista y republicana, hasta su establecimiento en la actualidad den-
tro de las llamadas universidades autónomas, privadas y experimentales, las cuales
han renado someramente las pedagogía Lancasteriana inglesa y la pedagogía tra-
dicional occidental, apegándose a los lineamientos de Derechos Humanos Interna-
cional y a las imposiciones que organizaciones internacionales como la ONU, OEA,
UNESCO establecen, hoy en día estos centros de poder se encargan de reproducir
y masicar esta perspectiva de escolarización y academia que solo responde a las
premisas eurocentristas universales.
La homogeneización, normalización y disciplinamiento se expresan en el propio
funcionamiento del mundo escolar. En este sentido Pineau y otros, (2001), reeren
una serie de procesos y concepciones que posibilitan tales condiciones, entre los
que preguran: la escuela como espacio cerrado, la regulación articial del tiem-
po y el control del espacio; disciplinamiento de la infancia separada por sexos y de
los adultos; “método” de enseñar diferente del “método” de saber; el docente como
portador monopólico de saberes; dispositivos especícos de control de los “cuerpos
dóciles” (pupitre, individualización, obligatoriedad escolar y asistencia diaria contro-
lada; sistema de trasmisión de saberes íntimamente vinculado al funcionamiento
disciplinario, orden y silencio como condiciones - ¿o nes?- de la tarea pedagógica,
evaluaciones, calicaciones, estimulación de la competitividad); prácticas y currículo
altamente uniforme, descontextualizado de su universo de producción y aplicación;
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
75
predeterminación, sistematización de los contenidos; textos escolares y guías do-
centes.
En Latinoamérica, a raíz de las injusticias históricas y hegemónicas que se esta-
blecieron como producto de una invasión territorial y del imaginario popular, desde
hace décadas se vienen incorporando un conjunto de ideas gestadas desde el sur,
que asoman la posibilidad de revindicar nuestro papel histórico de inferioridad y
tutela, por alternativas contextualizadas, humanizadas, criticas, reexivas y portado-
ras de independencia, que permitan formar, instruir y construir nuevos sujetos que
contrario a concepción del sujeto individual, se posicione como un sujeto colectivo,
portador de subjetividades propias de la naturaleza humana y del territorio para
orientar su acción de la vida cotidiana hacia la conservación de las relaciones socia-
les ecológicas, sustentables y sostenibles con el planeta.
Hablar desde el sur, supone repensar lo que ya está preestablecido en nues-
tro sistema mundo, y rescribir desde nuestras localidades nuevas historias desde
la cotidianidad nos permitan partir de ellas para reelaborar nuestros sistemas, no
solo desde los instruccional, sino desde lo estatal, gubernamental, cultural, político
y desde el estudio para la creación de una nueva ciencia que remplace a la econo-
mía, debido a que el comercio es una actividad natural de nuestra especie, pues es
la manera que tenemos de subsistir con la naturalezas y los otros, sin embargo la
economía como ciencia que rige el comercio a través de la actividad y la relación eco-
lógica-humana, es gestada desde la matriz del liberalismo y actualmente sostenida
por el neoliberalismo, por lo cual orienta al deterioro y debilitamiento de nuestro
planeta, así como a la relación que sostenemos con los otros.
La economía, como dirección losóca ha sido que lo siempre ha dirigido la edu-
cación de las naciones, operada con todos los atributos de un modelo civilizato-
rio desarrollado y fortalecido al transcurrir el tiempo, pues la principal premisa que
orienta su accionar es el expansionismo, libre mercado y el autosustento sistemático
liberal. Esta losofía civilizatoria, orienta la instrucción hacia la cobertura de sus ne-
cesidades humanas, espaciales y sociales, de manera que la educación sirva como
una empresa que genere productos que encajen a su modelo de sociedad preesta-
blecida, universal e inalterable.
La importancia de trascender el modelo universal instruccional, recae devolver la
originalidad a las sociedades donde se ha instaurado el eurocentrismo, en prometer
restaurar y retomar el curso de la historia que fue robada y adulterada, en repensar y
reelaborar nuestros sistemas ya preestablecidos y nuestras sociedades clasicadas,
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
76
en cambiar la concepción de lo bueno y de lo malo, en destipicar y recalicar el valor
de los signicados presentes en las comunidades, en el intento de recuperar lo que
fue borrado, destruido, explotado y adulterado.
Desentrañar las relaciones instrucionales eurocentristas en Venezuela y Latinoa-
mérica comprende una renovación constante y consiente del ser humano, guiado
por una nueva historia en construcción que se ponga a la par de nuestras exigencias
necesarias para nuestras territorialidades, y que asuma como guía una historia local
que guie procesos educativos locales, para luego proyectarse a los regionales, nacio-
nales e internacionales, de manera que nuestra instrucción tener alto valor local, en
el cual se gestaran las construcciones instruccionales que darán paso a un modelo
civilizatorio idiosincrásico característico del contexto.
VISIBILIDAD Y CUESTIONAMIENTO DE PRÁCTICAS PEDAGÓ-
GICAS NEOLIBERALES
La instrucción neoliberal, ya establecida en el seno gubernamental, ha insertado,
en el aparato ministerial del estado, sus políticas enclaustrantes, que sostienen una
razón que va en consonancia, con los estándares internacionales y su geopolítica
jerárquica y clasista. La educación desvanece su razón de ser, donde debe compren-
der una reorganización activa de los esquemas y mapas de pensamiento de acuerdo
a la intercontextualidad cotidiana, es remplazada por una racionalización de mate-
ria económica, donde sus derivados como lo son el gerencialismo, administración,
meritocracia, estraticación de trabajo, remuneración utilitarista y geoexplotacion y
antroexplotacion están sumergidas como actividad natural del hombre.
Esa emergente razón neoliberal despliega una lógica que trasciende el mercado,
trastocando un conjunto de actividades sociales que se inscriben en nuevos marcos
de acción determinados por las condiciones creadas por el Estado para que, por
ejemplo, la familia se asegure de manera privada, naciendo así la denominada socie-
dad de empresa Foucault, (2007).
Los mecanismos neoliberales que están sujetos a la educación tradicional vene-
zolana, se adhieren a la relación de un mundo global y estandarizado, que reproduce
modelos de civilización y ciencia orientados a la complacencia de un mercado, que
funciona interconectado a reservas de recurso humano que opera de manera satis-
factoria para su motor mundial. Estos mecanismo se han venido develando por los
intelectuales latinoamericanos, que han logrado entramarse en intensos y escondi-
dos microsistemas que esconden la losofía moderna, neoliberal, colonial; develar
estor articios mentales que han sido impuestos desde una eticidad y una moralidad
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
77
que responde a una formas del ser, hacer, conocer, reconocer y convivir, orientados
desde una historia llamada universal que se impone desde occidente, pero que hoy
en día se horizontaliza con las otras historias que subyacen en el Sur de América.
La ética neoliberal entonces, puede posicionarse como intencionada y colonial,
en la medida que la misma impone la elaboración de un ser estandarizado para la
multiplicidad de situaciones, sin que exista interrelacion alguna con sus orígenes
ancestrales y locales, de manera que esta educación usualmente se torna descon-
textualizada e impertinente de acuerdo a la realidad social que aborda día a día
nuestras sociedades ya establecidas en el patrón civilizatorio de la modernidad. Esta
ética, impuesta y operada a través de una moral, que es anunciada por el estado,
pero posteriormente asumida por el mercado y los individuos formados en una edu-
cación empresarial-gerencial, va anunciando el desplazamiento del estado como
ente rector y regulador de las políticas económicas y sociales, debido a la adopción
de libertades, que más que abrirse ante a un pueblo, se abren hacia un mercado
internacional que busca inmiscuirse en el orden de la vida familiar, individual y social,
para satisfacer sus necesidades y reproducir su sistema hegemónico mundial.
Esa nueva programación de la gubernamentalidad se centra en determinar, cómo
se puede ajustar el ejercicio global del poder político a los principios de una econo-
mía de mercado, donde se reduzca en su más mínima expresión la intervención del
Estado. Se está en presencia de una racionalidad o punto de cálculo en el cual la
sociedad regulada según el mercado, debe tener como principio no el intercambio
como se planteaba en el liberalismo, sino la competencia Foucault, (2007).
La losofía moderno-colonial, establece dentro de sus postulados el estableci-
miento de cualidades axiológicas que accionan en su modelo civilizatorio, económi-
co, social, familiar, cultural, metodológico y de pensamiento, que se articula con la
educación en todos sus niveles para poder perpetuar y reproducirse, pero también
para y desde la educación poder renovarse constantemente de acuerdo a las nece-
sidades del orden civilizatorio mundial. Los valores entran dentro del accionar del
neoliberalismo, ya que a través de los mismas, se puede moldear el pensamiento del
ser humano, en sus esferas cognitivas, afectivas y volitivas, pero también a través de
estas accionar conceptual, actitudinal y procedimentalmente la perspectiva de cono-
cimiento Moderno, Colonial, Neoliberal.
De esa forma la concepción de sociedad disciplinaria y de control es reemplaza-
da por el surgimiento de la sociedad como empresa o de gerenciamiento Foucault,
(2007); Grinberg, (2006). Dicha perspectiva introduce una nueva lógica, un nuevo
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
78
relato y episteme que en líneas generales comprende una concepción biopolítica de
dejar vivir y dejar morir; se trata de lo que advierte la ultima autora: “una especie de
destinos inciertos para los sujetos”, donde predomina el “hazte tú mismo”.
La genealogía axiológica neoliberal a la que ha estado impuesta la instrucción
de Venezuela, es occidentalista, pero también ha sido inuenciada por las nociones
norteamericanas que tomaron auge en el periodo postguerra de la segunda guerra
mundial, donde en vista de la destrucción y con ello debilitamiento de gran parte de
Europa, Estados Unidos, realizo ardua y estratégicamente modicaciones geopolíti-
cas de su educación, en conjunto a la conformación de organismos internacionales
direccionando con su supuesto liderazgo en aras de la libertad, promulgando y pro-
moviendo el fortalecimiento de los estado nacionales, sometió en su ciclo de merca-
do a la mayoría de los países de América Latina a través de la educación Neoliberal
o Empresarial-Gerencial.
Desde entonces la gestión como episteme, caracterizará la denominada sociedad
de gerenciamiento y con esta la escuela se asume, no como institución, sino como
organización. En este sentido las prácticas pedagógicas se instituyen mediante la apli-
cación de los principios gerenciales, el docente visto como gerente, se encargará de
gestionar todos los procesos del aula de clases a partir de la nueva episteme, lo cual
implica que no dispondrá de los medios para alcanzar un n; sino que tendrá que
trabajar sobre el proceso, articular medios, recursos, dar seguimiento, monitorear,
controlar para asegurar los nes que dicha racionalidad demanda Grinberg, (2006).
La educación venezolana, entonces asume una mercantilización que se orienta al
mercado exterior, donde su principal fuente de inserción es la agraria con el café,
cacao, combustible fósil y sus derivados, en torno a esto, la educación masico su for-
mación, al establecimiento de carreras que se plantearan el sector industrial, petrolero
y productivo, para satisfacer la demanda y tener una correspondencia económica forá-
nea. Esto acompañado de una elitizacion de la educación, principalmente universitaria
y de postgrado, que incluya los mejores estándares y la innovación internacional, llena
de políticas internacionales, esto promueve el primer indicio de desplazamiento de las
políticas y orden del estado, para superponer las del mercado internacional.
En este sentido, el neoliberalismo congura prácticas pedagógicas basadas en un
giro epistémico en donde:
Se crean nuevos objetos y sujetos de saber. La gestión recoloca los objetos de la planicación y de
la dirección de las conductas de los individuos. Ellos involucran una suerte de capacidad para ac-
tuar en diversas situaciones, pero especialmente son grandes “creadores” Grinberg, (2006: 72-73).
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
79
La elitización de la educación, ha permitido la perpetuación y reproducción de
la razón neoliberal en la educación, debido a que las universidades autónomas en-
claustran nexos con el exterior, que permite hacer de esta racionalización moderna
una ideología intocable e inalterable, que día a día, se disemina por el estado do-
cente, estableciendo sus metodologías, desde las universidades y escuelas públicas,
hasta las privadas, dejando a un lado las políticas estatales, locales, culturales y so-
ciales que subyacen en el país, a cambio de la receta moderno-colonial que impera
en América.
En denitiva, con el neoliberalismo se instituyen prácticas pedagógicas que ins-
titucionalizan un saber respondiente a la sociedad empresaria, desde las cuales se
promueve la autogestión, la autorresponsabilidad, el emprendimiento, el autoapren-
dizaje, argot maquinado para dar la impresión de la desaparición del Estado que
controla, que regula y ordena la educación, cuando en realidad éste sigue presente
conduciendo estratégicamente, pero a través del autogobierno y otros mecanismos
que permiten que el sujeto se comprometa y sea responsable consigo mismo, que se
autoevalúe, transite y alcance el proceso de auto perfeccionamiento Grinberg, (2013).
INTERCULTURALIDAD, EDUCACIÓN PROPIA Y DIVERSIDAD
EPISTÉMICA COMO OTRAS POSIBILIDADES DE RACIONALIDAD
La nueva Educación intercultural no puede partir de los modelos psicologistas
tradicionales, ya que los mismo operan a través de intenciones conductuales, cog-
nitivas, constructivistas que son estructurales, por ende ordenan la mente de forma
jerárquica, clasicada, tipicada y reduccionista, orientando la praxis humana hacia
la aplicación de estas concepciones a nivel de su realidad, fomentando esquemas y
mapas cognitivos estruturalistas desde la niñez, pero también condicionando la ra-
zón y volviéndola sobreimpuesta, con noción de que algunas cosas están por encima
de otras, de que una cosa vale más que otra, de que una cosa dirige a algo, y que
sin uno, no se puede conseguir lo otro. Estas teorías propias de la Modernidad y las
Perspectiva de conocimiento Neoliberal, sugestiona la construcción del ser desde
sus inicios y la condiciona a un sistema mundial de represión, autoridad, condicio-
namiento, castigo, recompensas, méritos y competencia; volviendo esta concepción
como un proceso normal de la conciencia humana, la cual desde sus inicios es do-
mesticada.
Para Quijano, (2008), “los colonizadores españoles entablaron con los coloniza-
dos una relación de poder fundada en la superioridad étnica y cognitiva de los pri-
meros sobre los segundos”. En esta matriz de poder, no se trataba solo de someter
militarmente a los indígenas y dominarlos por la fuerza, sino de lograr que cambiaran
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
80
radicalmente sus formas tradicionales de conocer el mundo, adoptando como pro-
pio el horizonte cognitivo del dominador.
Los nuevos esquemas, mapas mentales y cognitivos, así como también los afecti-
vos que debe desarrollar una educación originaria que aspire fomentar la consolida-
ción de un ser humano sin clases, tipicaciones y jerarquías, debe asumir una mente
multiforma, la cual pueda establecer mentes y cogniciones dinámicas que se muevan
de manera horizontal, vertical, diagonal, de centro a periferia, de periferia a centro,
tal y como lo hace nuestro planeta en sus movimientos de globalidad, así deben ser
los procesos mentales y así deben moverse y evocarse los conocimientos para que
sea interiorizados en su totalidad y exteriorizados de acuerdo a las demandas estu-
diantiles y a la vida cotidiana.
El aprendizaje, debe ser promovido y posicionarse desde la constitución de for-
mas mentales, donde los puntos de inserción de las formas, sostengan la importan-
cia de los signicados que se adquieran en el proceso educativo, esto orienta hacia
una responsabilidad docente en la unión de estos puntos de inserción. Esta pers-
pectiva Originaria, Colectivista y Conectivista de la Enseñanza y Aprendizaje, puede
orientarse también como una alternativa epistémica, que oriente una nueva forma
de construir y dar signicado simbólico a los conocimientos, desde la originalidad
hacia la realidad situacional de las localidades.
Aspirar a la superación de la racionalidad moderna en educación, es una meta
utópica que cada día se acerca más a una realidad, las limitantes de los métodos
tradicionales y la objetivación del ser y la naturaleza se ha ido desencajando por
las transformaciones civilizatorios en este siglo que actualmente vivimos. En este
sentido, una educación originaria, que se perle bajo las premisas interculturales
de un nuevo tipo de ética, dialogo, conocimiento, episteme, metodologías, investi-
gación hacen que la educación desfase la escolástica institucional, y se traslade a
las localidades y sus contextos particulares, esta forma de hacer Estado, Educación,
Investigación y Conocimiento, orienta hacia un nuevo proyecto de ser humano, pero
también de sociedad cooperativa, integral, autodeterminada, ética y culturalizada
originalmente. Para Quijano, (2001-117):
En América Latina y el Caribe, desde siempre en su historia, está planteado un conicto entre
tendencias que se dirigen hacia una reoriginalización cultural y otras de represión contra
ellas o de reabsorción de sus productos dentro del poder dominante en la sociedad. Ese
conicto impregna nuestra más profunda experiencia histórica, porque no solamente sub-
yace en la raíz de nuestros problemas de identidad, sino que atraviesa toda nuestra historia,
desde el comienzo mismo de la constitución de América, como una tensión continua de la
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
81
subjetividad, donde el carácter del imaginario y de los modos de conocer y de producir cono-
cimiento es una cuestión siempre abierta.
Repensar los valores que posteriormente conformaran una nueva ética ciuda-
dana y con ello una nueva moral de las ciencias, debe partir de la pluridiversidad
que el dialogo intercultural ofrece para reconocer a los otros y llegar a un consenso
onto-epistemico que oriente las nuevas formas para generar teoría y transformar
las realidades actuales y emergentes, acorde a las nuevas exigencias de las ciencias
humanas, sociales y naturales que no pueden ser suplidas por el agotamiento del
modelo tradicional cientíco positivista.
Tal como lo arma Mosonyi, (2004:117) tenemos: “lo prioritario es lograr que al-
gunos actores colectivos fundamentales se apersonen de la existencia y del valor
trascendental de este tipo de educación orgánicamente presente en cada cultura,
muy imbricada- por cierto- con fenómenos emparentados como la socialización y la
endoculturación, todos ellos procesos responsables para la reproducción trans-
generacional de cada mundo de vida, que de otra manera se perdería para siempre
con la muerte de unos portadores sin continuidad histórica. Por esta vía se trans-
miten los innúmeros saberes, conocimientos y valores que por milenios han carac-
terizado a los pueblos amerindios, africanos y afrodescendientes, y que hoy por n
están en vías de encontrar el reconocimiento y salvaguarda que durante siglos se les
ha negado. Sin esa antiquísima educación propia no existirían los idiomas indígenas
ni se congurarían sus organizaciones sociales y económicas; y lo mismo cabe decir
de su rico mundo simbólico y mítico-religioso”.
A MODO DE CIERRE
Como alternativa al actuar modelo cientíco racional moderno, la imperancia de
la cuestión axiológica que redireccione las losofías de las ciencias sociales en Ve-
nezuela, compromete la utilización de los métodos de investigación cualitativo, los
cuales pueden dotarnos con herramientas necesarias para revalorizar la praxis co-
tidiana de nuestras sociedades, ello a través de una recomposición del ser humano
respecto a su cotidianidad y el mundo de la vida. Repensar los valores que poste-
riormente conformaran una nueva ética ciudadana y con ello una nueva moral de
las ciencias, debe partir de la pluridiversidad que el dialogo intercultural ofrece para
reconocer a los otros y llegar a un consenso onto-epistemico que oriente las nue-
vas formas para generar teoría y transformar las realidades actuales y emergentes,
acorde a las nuevas exigencias de las ciencias humanas, sociales y naturales que no
pueden ser suplidas por el agotamiento del modelo tradicional cientíco positivista.
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
82
Estos métodos nos permiten reinterpretar como debe ser concebida la realidad
cotidiana, pues al visualizar las simbolidades y los signicados pueden establecerse
interacciones que conformen nuevos juicios de valor respecto a las prácticas sociales
y la vida cotidiana de las localidades, bajo esta mirara el contexto local asume im-
perancia debido a que los valores y con ello la nueva ética ciudadana responderán
de acuerdo a la pertinencia y características especícas que ofrece cada entramado
social, por lo cual estos métodos son cruciales para poder romper con el uso instru-
mental de la razón intencionada, y en cambio a ello reelaborar esquemas mentales
y mapas de pensamiento que no benecien sectores especícos del cada sistema
social.
Entre una de las alternativas que puede permitimos repensar la axiología de las
ciencias y contribuir a la elaboración de nuevas alternativas contextualizadas y que
representen el imaginario local, podemos utilizar algunos métodos de investigación
cualitativo que permiten reconstituir los imaginarios locales, a través de la detección,
recolección, restructuración, relacionamiento, interacción, dinámica, apareamiento,
valorización y secuenciación de las nuevas simbolidades y signicados encontrados
en el contexto local de cada sociedad, indagando desde los inicios de su conforma-
ción hasta la actualidad, para ofrecer un nuevo panorama que oriente y pueda servir
de opción pertinente a la realidad social que siempre ha sido hegemonizada por el
modelo racional y empírico de las ciencias.
En este sentido, la Etnometodologia, nos orienta a una alternativa onto-epistemi-
ca, que sirve como base para la próxima elaboración de un Interaccionismo Simbó-
lico, pues dentro de su metodología, se ostentan una nueva forma de comprender
las estructuras sociales que ya están preestablecidas desde la sociología tradicional
positivista, ya que promueve un acercamiento reexivo, consciente y problematiza-
dor de las relaciones sociales y la construcción social de la realidad. En este orden de
ideas, se evidencia que su principal intención es hacer hincapié en el carácter subjeti-
vo e interpretativo de la acción y la realidad social, siendo su unidad de conocimiento
el Lenguaje Gestual y Verbal, esto comprende participar en la construcción colectiva
de esquemas de signicados interpretativos que emergen a partir de la interacción
de simbolidades, por lo cual esta episteme precede y se relaciona íntimamente con
el Interaccionismo Simbólico, ya que uno prepara la base fundacional para posterior-
mente poder teoricar, crear y construir con el otro.
Esta perspectiva de conocimiento, es elaborada por Harold Garnkel, y poste-
riormente seguida y desarrollada por Harvey Sacks, ambos basan y dan importancia
a su metodología por permitir comprender la producción local de orden social de
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
83
los signicados, para la posterior creación de esquemas de pensamiento, losofías
y axiologías. Esta episteme, nos orienta el estudio de la microsociologia, donde su
guía no necesariamente es obtener conocimiento causal, sino describir las prácticas
interpretativas de los actores sociales. La Etnometodologia asume imperancia en
la concepción decolonial, en la medida que nos permite estudiar en los actores so-
ciales los mecanismos, a través de los cuales fueron impuestos los supuestos de la
colonialidad del ser, saber, hacer y convivir desde el self psicológico, pero también
desde la comprensión de la asignación de signicados inducida e intencionada en
estos actores hacia la domesticación, docilizacion, reproducción y perpetuación del
sistema colonial.
Dentro de estas alternativas epistémicas, el Interaccionismo Simbólico nos permi-
te reformar las simbolidades en signicados que han sido conducidos y direcciona-
dos para la concepción colonial de la realidad, esto expresado en redirigir y rearmar
de forma libre los signicador que las personas le asignan a los aspectos presentes
en su mundo, los cuales a su vez son inherentes a la acción social cotidiana que se
nos presenta día a día. Esta cotidianidad colectiva que es constituida socialmente y
que debe ser reconstituida situacionalmente de forma dinámica según se presente
la realidad del mundo de la vida, es lo que nos interesa abordar para restablecer la
conciencia emancipatoria de los actores sociales, los cuales ha sido sometido a unos
valores éticos conducidos que solo alienan y encarcelan la expresión humana para
así enclaustrar su imaginario.
Esta alternativa onto-espitemica, fue principalmente desarrollada por George H
Mead, y seguida por Hebert Blomer, la cual en sus principio fue concebido como un
método sociológico para el estudio de las relaciones sociales, pero que hoy en día,
su desarrollo y reemergencia por su pertinencia en el contexto de la realidad social
actual, posterior al evidente agotamiento del modelo Racional Cientíco, le ha per-
mitido posicionarse no solo como un método sociológico, sino como toda una epis-
temología que orienta en su totalidad una nueva perspectiva de conocimiento de la
construcción social de la realidad cotidiana, el Interaccionismo Simbólico hoy, asume
gran importancia en el contexto Latinoamericano, por dotarnos de las herramientas
para una reconstrucción axiológica, que oriente la emergencia de un nuevo modelo
civilizatorio originario, y con ella la generación de un nuevo sujeto histórico originario
Latinoamericano, que rinda y de respuesta al declive y ocaso de la modernidad.
El interaccionismo simbólico, dentro de sus bases primarias, nos permitirá ideali-
zar desde América Latina, a nivel de cada localidad, las subjetividades que subyacen
de la realidad originaria que fue extinta desde el periodo colonial, para generar una
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
84
base onto-epistemica, que sí, pueda llamarse innata y originaria. El producto de esta
base, debe contrastarse con la realidad socio-geohistórica de la localidad, de la cual
se extraerán aspectos importantes que irán nutriendo la conformación documental,
en conjunto con la semántica proveniente de los aportes de la Etnometodologia, lo
cual ira elaborando subjetividades como producto propio de la sociedad estudiada;
por ultimo deberá ser contrastada con el contexto actual, el cual brindara un panora-
ma de un antes y un ahora, bajo esta mirada, se restablecerán una nueva asignación
de signicados y con ellos de roles, formas, ciclos, relaciones, conictos, constitucio-
nes, instituciones, movimientos, subjetividades, entre otros aspectos propios que
conformaran la sociedad a instaurar.
Estas subjetividades serán resignicadas a través del estudio y reorientación de la
unidad de análisis que es el Acto Social Interactivo y los mecanismos básicos que lo
conguran que puede ser el Gesto o el Lenguaje, a través del estudio consensuado y
colectivo de como los actores sociales establecen procesos de creación y asignación
de signicados a las simbolidades del contexto, de forma dinámica, interactiva y exi-
ble. La pertinencia que estos enfoques aportan y comprenden, es que su utilización
prioriza las particularidades propias de la subjetividad, la cual es representada por
las personas en lugares especícos, en situaciones particulares en tiempos deni-
dos, he aquí la originalidad epistémica que brinda para poder construir una nueva
losofía civilizatoria desde la etnicidad hacia la moralidad del ser, saber, hacer y con-
vivir en colectividad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Dussel, Enrique (2010).
Europa, Modernidad y Eurocentrismo.
En: Lander, Edgardo
(Comp.) La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Pers-
pectivas Latinoamericanas. Ediciones del Signo. Buenos Aires. Argentina.
Foucault, M. (2006).
Seguridad, Territorio, población: Curso en el Collège de France 1977-
1978.
Buenos Aires, FCE.
Foucault, M. (2007).
Nacimiento de la Biopolítica: Curso en el Collège de France 1978-1979.
Buenos Aires, FCE.
Lander, Edgardo (2000).
Ciencias Sociales: Saberes Coloniales y Eurocéntricos
. En: La Co-
lonialidad del Saber: Eurocentrismo y Ciencias Sociales. Perspectivas Lati-
noamericanas. Ediciones del Signo. Buenos Aires. Argentina.
Lombardi, Ángel. (1996).
Introducción a la Historia. Universidad del Zulia.
Ediluz. Maracai-
bo.
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 2, Núm 3. Enero / Junio (2022)
René Daniel Cunca Pirona
Crítica a las prácticas eurocéntricas... PP: 64-85
ISSN 2660-9037
85
García, Barbara. (2007).
De la Educación Doméstica a la Educación Pública en Colombia.
Fondo de publicaciones Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia.
Grinberg, Silvia. (2013).
Educación, Biopolítica y Gubernamentalidad. Entre el Archivo y la
Actualidad: Estados de un Debate.
Revista Colombiana de Educación. N° 65.
Grinberg, Silvia. (2006).
Gubernamentalidad, Estudios y Perspectivas”.
Revista Argentina
de Sociología. Año 5, N°8. Miño y Dávila pp. 97 – 112.
Grosfoguel, Ramon. (2007).
El Giro Decolonial. Reexiones para una Diversidad Epistémica
más allá del Capitalismo Global.
Editorial: Universidad Central –IESCO– Ponticia Uni-
versidad Javeriana –Instituto Pensar– y Siglo del Hombre Editores. Bogotá
Marín, Dora y Noguera, Carlos. (2013).
Educar es Gobernar.
En Cortés Salcedo y Marín
Díaz (comp.), Gubernamentalidad y educación. Discusiones contemporá-
neas. Bogotá: Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico,
IDEP.
Mosonyi, Esteban (2004).
Estado Actual de la Enseñanza Intercultural Bilingüe.
Boletín de
Lingüística, Vol. 21/Ene-Julio: 116-125. Universidad Central de Venezuela. Cara-
cas-Venezuela.
Pineau, Pablo., Dussel, Ines. y Caruso, Marcelo. (2001).
La Escuela como Máquina de
Educar. Tres escritos sobre un Proyecto de la Modernidad.
Paidós. Buenos Aires.
Quijano, Aníbal (2000).
Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina.
En: Lan-
der, Edgardo (Comp.) La Colonialidad del Saber: Eurocentrismo y Ciencias
Sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Ediciones del Signo. Buenos Aires.
Argentina.
Rodríguez, Raumar. (2010).
Notas para una investigación sobre Pedagogía y Biopolítica.
Revista Educación Física y Deporte, 29 (2), 215-223. Funámbulos Editores.