
CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 3, Núm 5. Enero / Junio (2023)
Nelly García Gavidia
Enfermedades y estigmatización de los cuerpos en tiempos de pandemia... PP: 216-239
ISSN 2660-9037
218
en la tierra, algunos especialistas en la evolución biológica señalan que han
permanecido desde el mismo momento cuando la tierra comenzaba a emer-
ger; escritores que se han ocupado de divulgar el conocimiento cientíco como
David Quammen3, se atreven a armar que existen desde hace más de 4.000
millones de años. La genética arma, hoy que el 8% del ADN humano proviene
de los virus. La ciencia tiene certeza de que son indispensables para la vida
desde los primeros momentos del desarrollo de la placenta y el embarazo.
Hay una gran diversidad y abundancia de virus, según algunos biólogos
es inconmensurable, y abundan en todas partes: mar, aire, tierra. Muchos
de esos virus tienen funciones adaptativas y no causan daño a la vida terres-
tre, otros, por el contrario, contagian a todos los seres vivos: plantas —los
tovirus, como por ejemplo el virus del mosaico del tabaco, que contagia
tabaco, tomates, entre otras plantas—, animales sean bovinos, ovinos, capri-
nos, equinos, aves, perros, gatos y animales silvestres. Y los que atacan a los
humanos unas veces directamente y otras transitando desde los animales
o por zoonosis. La capacidad patogénica de los virus ha sido incontrolable
desde la antigüedad más remota, en su estrategia violenta de desarrollo se
multiplican y superan la capacidad humana de dar respuestas y de defen-
derse, producen enfermedades, generalmente epidemias; cuyo panorama
comienza a aclararse a partir del siglo XIX4. En los últimos siglos las epide-
mias producidas por virus han provocado millones de víctimas, por ejemplo,
hace apenas un siglo la humanidad vivió la experiencia de la gripe española
que causó 50 millones de víctimas (Lévy Bernard -Henry; 20205, más recien-
temente las gripes asiática y la de Hong Kong donde perecieron en cada una
de ellas más de un millón de personas, sin contar el número de víctimas que
provocan los virus de las gripes estacionales o las víctimas del VIH que se
cree que ha causado más de 20 millones de fallecidos .Ahora bien, ante la
amenaza invisible del contagio y la enfermedad las sociedades humanas han
recurrido a: Dioses6, santos, peregrinaciones, exorcismos generalizados,
3 Quammen, David (2021) en arculo publicado en Naonal Geographic Vol. 29, No 4, dic-2020.
4 Entre los reconocidos pueden citarse: rabia, ébola, sarampión, polio, parodis, las gripes, el VIH
(SIDA), el VPH, el Nipah, el Handra, el machupo, el dengue, Zika, herpes zoster, ebre amarilla, herpes
B, viruela, virus del Nilo occidental, varicela, hepas, SARS- CoV-2 (Covid -19). Madrid.
5 “La gripe española, con sus 50 millones de muertos, hace ya un siglo causó mas vícmas de las que se
cobrará, sin duda alguna, el COVID-19”. Lévi, Bernard -Henri (2020). Este virus que nos vuelve locos; la
esfera de los libros
6 Era común entre los griegos la creencia que las pestes eran enviadas y curadas por los dioses, en el
mundo homérico, mas exactamente en la Iliada leemos: “«¡Atrida! Creo que tendremos que volver
atrás, yendo otra vez errantes, si escapamos de la muerte; pues si no, la guerra y la peste unidas
acabarán con los aqueos.; en la Biblia igualmente leemos como los afectados por plagas claman a Dios