CLÍO:
Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico.
Año 3, Núm 5. Enero / Junio (2023)
Lewis Pereira, Jorge Luis Barboza
Los límites del Caribe Colombiano... PP: 300-324
ISSN 2660-9037
301
INTRODUCCIÓN
Una problemática que se presenta cuando se habla del
Caribe Colombiano
es que se trata de una noción naturalizada dentro de ese país, por lo cual
el colombiano promedio sabe de qué se trata cuando se le habla de ello y
acepta que, efectivamente, esa región existe. Se habla de esta región desde
siempre y se han llegado a atribuir características a sus habitantes. Como
señala una antropóloga citando a otro cientíco de las ciencias sociales “Lo
costeño… estaba relacionado con lo bullanguero, lo perezoso, carismático y
astuto frente a lo bello, inteligente y recatado de lo andino” y de esto tam-
bién participan los habitantes, sobre todo, de la capital del país, Bogotá (Pé-
rez, 2008). Es decir, los “costeños” no sólo se caracterizan en ese imaginario
social, sino que les asignan características opuestas al del habitante de los
Andes, que es otra extensa región de Colombia, en el cual justamente se
encuentra la capital del país, para jugar con la noción dualista de Civilización/
Barbarie. Los costeños se encontrarían más cerca de la barbarie y los andi-
nos (incluidos los “paisas” y los bogotanos) de la civilización.
Formando parte, pues, de esos otros identicados por la población existe
la pregunta de si se trata de una diferenciación establecida por otros intere-
ses, o se podría tomar en serio para el análisis antropológico. En esta reexión
vamos a diferenciar las relaciones de poder y los dualismo políticos hechos
razones de desagregación de extensas zonas del país, de una noción más
relacionada con la ciencia social de
región cultural
para sostener que, si bien es
cierto que dicho sesgo existe por parte de la población, el liderazgo político
y algunos intelectuales, y que en esto se encuentran presentes relaciones de
poder hegemónicas por parte extensos sectores sociales de la capital del país,
si es sostenible la idea del Caribe Colombiano como región cultural.
Para tener éxito en esa tesis tenemos que hacer dos (2) tipos de cosas, a
saber, realizar una denición adecuada del término Región Cultural, y desde
ella colocar para la discusión algunas evidencias que dejen ver que la deni-
ción es aplicable al Caribe Colombiano y a otras regiones de Colombia y Vene-
zuela; además, hacer ver que dichas evidencias en forma de manifestaciones
culturales se presentan en una extensa zona que existe y que analizaremos
del lado colombiano y venezolano. En ese sentido, deniremos una región
cultural como un territorio en el que existe una homogeneidad estructural de
saberes y prácticas que la diferencian de otros territorios por esa misma ca-
racterística, y que se expresa en diversos ámbitos de la vida social que pueden
cubrir la religiosidad, formas de habla o idioma, pasado histórico compartido,