
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio César García Delgado, Jorge F. Vidovic L.
La visión lineal del tiempo en la investigación histórica.. PP: 7-13
ISSN 2660-903711
fuentes escritas. Esas visiones están presentes en las investigaciones que se presentan al
gran público en el número 6 de la Revista Clío, la cual corresponde al segundo semestre de
2023, consta de 9 artículos, que abarcan una variedad de temas y abordajes, que, en líneas
generales, tienen en común una dimensión histórica, si bien desde variadas metodologías y
enfoques.
Esos estudios históricos son fundamentales para la comprensión del pasado y la inuen-
cia del mismo en el presente. En este particular, es importante destacar la relevancia de es-
tudios como los realizados por Ramírez Méndez y Balza García, quienes, desde diferentes
metodologías, se adentran en la historia de Venezuela para analizar la producción artesanal
durante la colonia y la circulación de textos cientícos en el siglo XVIII. Estos estudios nos
permiten entender la evolución de la sociedad y la cultura, así como la importancia de preser-
var y difundir la memoria histórica.
Asimismo, nunca está de más reconocer la importancia de los estudios históricos en
cuanto permiten profundizar en temas relevantes para la sociedad actual, como el racismo
y la distribución desigual de recursos. En este sentido, los estudios de Navarro Fuentes y
Vargas Machado y Cazzato Dávila son fundamentales para comprender la lucha contra la es-
clavitud y la distribución de vacunas durante la pandemia de COVID-19. Estas investigaciones
nos permiten reexionar sobre la importancia de los derechos humanos y la justicia social en
la actualidad.
Ramírez Méndez, en
Las unidades de producción artesanal en Venezuela durante el periodo
hispánico
, estudia, a través de un análisis documental, explica las características del proceso
de producción artesanal en Venezuela, durante el periodo colonial y concluye que, durante
la colonia, la artesanía venezolana se desarrolló en diversas unidades de producción, espe-
cícamente en tiendas-talleres, fraguas, alfarerías y tenerías. Estas unidades de producción
artesanales estuvieron caracterizadas especícamente por los aportes de capital, adminis-
tración, los tipos de insumos y materias primas, tecnología, control calidad y la tipología de
los productos .
En
La ciencia experimental, sus lectores y bibliotecas en la América colonial: La circulación del
libro cientíco en la provincia de Venezuela en el siglo XVIII,
Balza García reexiona sobre la cir-
culación de textos en la Venezuela colonial. Basado en documentos históricos se hizo un
inventario de las bibliotecas y sus dueños, mostrando los temas y autores que socavaron el
conocimiento escolástico empujando cambios sociales y epistemológicos que denirían la
sociedad venezolana.
García Chourio, en
La propiedad privada de la Hacienda “El Banco” Municipio Sucre, Estado Zulia
(1600-1830),
analiza la evolución de la propiedad del suelo de la hacienda El Banco, municipio
Sucre del Estado Zulia, durante el periodo comprendido entre 1600-1833, a través de un estu-
dio documental y de la denominada “historia oral” sobre la hacienda El Banco, mostrando su
historia hasta 1833 fundamentado sobre las fuentes escritas que se custodian en el Registro