ISSN 2660-9037127
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico
Año 3, Núm 6. Julio /Diciembre (2023)
PP. 127-139. Provincia de Pontevedra - España
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de
Simón Rodríguez en la narrativa y ensayística de
Arturo Uslar Pietri
Lino Latella-Calderón*
RESUMEN
Al penetrar en el tiempo histórico y en la gura de Simón Rodríguez, Arturo Uslar Pietri esboza una explicación
del problema originario de la identidad de América; su conicto consigo misma, las trampas de la libertad, las
dicultades dramáticas con las que tropieza el proyecto civilizatorio de la América republicana. Esta visión
conictiva de lo americano aparece pregurada magistralmente en la propia vida del hombre Simón Rodrí-
guez, por la desmesura de su gura, tanto intelectual como humana, por encarnar de la forma más intensa
posible la utopía de la fraternidad y la libertad. En este trabajo nos aproximamos a la visión uslariana de Simón
Rodríguez y a la simbología de su gura como representación del problema esencial de Hispanoamérica.
Palabras clave:
Arturo Uslar Pietri; Simón Rodríguez; identidad cultural; proyecto republicano; fraternidad, libertad.
Education, Fraternity and Society. The Evocation of Simón
Rodríguez in the Narrative and Essays of Arturo Uslar Pietri
ABSTRACT
By penetrating into historical time and the gure of Simón Rodríguez, Arturo Uslar Pietri outlines an expla-
nation of the original problem of the identity of America; its conict with itself, the traps of freedom, the dra-
matic difculties encountered by the civilising project of republican America. This conictive vision of what is
American is masterfully pregured in the life of the man Simón Rodríguez himself, by the immoderation of his
gure, both intellectual and human, for embodying in the most intense way possible the utopia of fraternity and
freedom. In this paper we approach the Uslarian vision of Simón Rodríguez and the symbolism of his gure as
a representation of the essential problem of Spanish America.
Keywords:
Arturo Uslar Pietri; Simón Rodríguez; cultural identity; republican project; fraternity, freedom.
* Universidad del Zulia / Universidad Católica Cecilio Acosta, Maracaibo-Venezuela. Correo-e: linolatella@hdes.luz.edu.ve.
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8202-1352
Recibido: 5/10/2022
Aceptado: 10/2/2023
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Lino Latella-Calderón
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa... PP: 127-139
128
Introducción
Grandes escritores venezolanos del siglo XX abordaron el problema de nuestra identidad
cultural desde un amplio espectro como la ensayística, la novela o el cuento, para no hablar de
la poesía o el teatro. Clásicos venezolanos como Mariano Picón Salas, Mario Briceño Iragorry,
Arturo Uslar Pietri, Rómulo Gallegos, por mencionar sólo a quienes se les ha brindado mayor
atención revelan en sus creaciones los conictos y dramas no resueltos de nuestro ser nacio-
nal. Los grandes problemas, las tensiones y las crisis de nuestro devenir histórico se reejan
en sus obras como en una especie de espejo literario y reexivo de nuestra conciencia de país.
El problema de la identidad cultural, el ¿qué somos?, atraviesa nuestra historia intelectual
como país y como continente; desde la Filosofía de la Conquista, guras tales como Francis-
co de Vitoria y Bartolomé de las Casas, comienzan una tradición de pensamiento que abarca
todas las expresiones intelectuales y que mantiene vigencia hoy más allá de los cambios his-
tórico culturales y políticos de nuestro presente, caracterizados por una modernidad tecno-
cientíca y capitalista global, cuya acción se mueve en la vorágine consumista de las masas
provocada por una industria cultural que borra todas las particularidades diferenciadoras en
aras de una especie del uniformismo de la inmediatez.
Tal parece que dicho uniformismo, que por otra parte el relativismo moral imperante en
Occidente convierte en espectáculo y aplausos, intentara borrar la especicidad humana e
histórica de cada sociedad, en tanto que todo el movimiento y poder actual de los avan-
ces tecno-digitales conllevan una inmediatez de la imagen, al mismo tiempo que una des-
estimación del pasado como valor de autorreconocimiento, provocando un descuido y una
desorientación que impide ver dónde estamos, y sobre todo, la imposibilidad de ver a dónde
marchamos como sociedad histórica presente.
Debido a esta situación planteada, consideramos que la pregunta por la identidad cultural
es una pregunta que continúa vigente, en tanto que la reexión losóca nunca supera los
problemas que se plantea, estos problemas permanecen en el tiempo, lo que cambian son
las respuestas y la frecuencia con que estas respuestas aparecen en el horizonte histórico.
De tal forma que el pasado nos asiste como referencia, como experiencia y como evoca-
ción que nos permite aprender la lección de vida y destino. La vida de Simón Rodríguez evo-
cada en los ensayos de Arturo Uslar Pietri muestra esta enseñanza de la historia encarnada
en el personaje y su proyecto, en su vida y en sus resultados.
I. La preocupación por la condición humana expresada en la
narrativa y en la ensayística de Arturo Uslar Pietri
La búsqueda que atormenta la creación uslariana consiste en la necesidad de hallar la
respuesta a la pregunta por el hombre y por el hecho hispanoamericano. No se exagera si
se arma que se trató de su gran motivación intelectual; Más allá de sus ensayos dedicados
especialmente al tema, toda su ensayística sobre educación, economía, política, actualidad,
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Lino Latella-Calderón
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa... PP: 127-139
ISSN 2660-9037129
crítica literaria, arte, crónicas de viajes, se estructuran sobre la gran pasión de lo hispanoame-
ricano; dentro de lo cual Venezuela tendrá atención primordial.
[…] “toda la historia de América Latina ha sido una historia de toma de conciencia, de denición de
posiciones, una búsqueda hacia afuera y hacia adentro y esa búsqueda ha sido muchas veces frus-
trante y ha sido difícil y los resultados no han dejado de ser muchas veces contradictorios de modo
que si algo podría caracterizar al latinoamericano en el escenario del mundo, es esa situación un
poco hamletiana de estarse preguntando todo el tiempo ¿quién soy? ¿qué soy? ¿qué puedo hacer?
¿cuál es mi situación frente a toda esta gente que me rodea?
Esta interrogante, esa especie de angustia ontológica, ha condicionado la situación hispanoame-
ricana y es precisamente una de sus raíces ¿por qué preguntarnos tanto qué somos? Es curioso,
esa pregunta no se la hacen los africanos, no se la hacen los asiáticos -por lo menos en el mismo
grado angustioso en que la hacemos nosotros – no se la hacen los americanos del norte. Todos
ellos parecen estar seguros de lo que son. Tener un adquirido básico desde el cual contemplan
el mundo y comercian con él. Nosotros estamos constantemente revisando ese piso sobre el que
estamos y poniéndolo en duda y descubriéndolo”
1
El problema de la identidad cultural está planteado en la base de estas preguntas; en este
mismo sentido, exponemos una línea interpretativa esbozada por el profesor Antonio Tinoco
quien explica que:
Esto responde a una necesidad metodológica, ya que sería imposible examinar aquí todos y cada
uno de los conceptos que existen sobre la identidad. (…) Aunque es cierto que la problemática
en sí es mucho más amplia y compleja que las cuatro preguntas formuladas, pues en ellas no se
agota, ya que dentro de la identidad, subyacen una serie de aspectos problemáticos como lo son la
dependencia, la originalidad, la autenticidad y la búsqueda de la esencia americana.
2
En ensayos, novelas y cuentos principalmente, aparecen las líneas uslarianas de la com-
prensión del complejo hecho cultural americano. De sus novelas, Las lanzas coloradas es su
primera indagación sobre el ser cultural venezolano, situándola en los orígenes mismos de la
república como revelación de tensiones internas contrapuestas en choque y drama constan-
te. El drama mismo de nuestra identidad y nuestro ser. Su tipo de novela3 (historia novelada)
es el medio para comprender al hombre hispanoamericano y venezolano.
En su narrativa y ensayística busca comprender la naturaleza humana, al hombre como
ser trazado por contradicciones, tensiones internas, luces y sombras; sacando de los hechos
de la historia los “materiales” de dicha comprensión. Ciertamente, junto a su vigoroso van-
guardismo, puesto de maniesto inicialmente en
Barrabás y otros relatos,
muestra su preocu-
pación por entender lo venezolano genuino, sus condicionamientos, sus posibilidades y las
1 USLAR PIETRI, Arturo: “Lo específico del hombre latinoamericano”, en:
Estudios Internacionales,
N°36, Universidad de Chile,
1976. Pp.: 74. DOI: 10.5354/0719-3769.2011.17115
2 TINOCO Antonio:
Lanoamérica. Filosoa, Idendad y Cultura.
Universidad Cecilio Acosta, Maracaibo, 1992. Pp.: 26-27.
3 Para consideraciones sobre el concepto de novela histórica según Uslar pietri Cfr.: “La historia en la novela”, en: USLAR
PIETRI, A.: Fantasmas de dos mundos, Ed. Seix Barral, Barcelona, 1981. Dicho ensayo incluye una disertación sobre el
tiempo en el lenguaje y la escritura.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Lino Latella-Calderón
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa... PP: 127-139
130
tramas que han desenvuelto su devenir para bien y para mal. Una lucha constante desde la
situación propia y particular para elevarse al debate y encuentro con lo universal. Su temprana
novela
Las lanzas coloradas
fue una respuesta, un acto de presencia con valor universal, como
aggiornamiento
de la literatura y despertar de la conciencia histórico-cultural criolla.
La articulación fundamental del pensamiento uslariano puede caracterizarse, como lo ex-
pone la historiadora Astrid Avendaño, con las siguientes palabras:
En Úslar no sólo se dio sino que se mantuvo a la largo de su vida una suerte de convivencia y
de tensión entre polaridades. Aquella de caminos de la intuición, del mythos, propicia al uso del
lenguaje de la imaginación, y por otra, aquella en que priva el logos, propicia al uso del lenguaje
al servicio del razonamiento. No es el azar que en Úslar tanto las formas de expresión como las
temáticas a través de la cuales se dirige al Otro, es decir, para quien escribe o para quien habla,
se sustituyan en importancia unas a otras a lo largo de su vida, de su producción escrita y de ac-
tuación en la vida pública. Me explico, cuando se analiza su presencia en la prensa se observa que
cuando la literatura predomina, la política, la historia, la economía, entre otras, son temáticas que
se desdibujan ante el peso de la creación literaria. Y cuando esas temáticas prevalecen, la creación
literaria pierde importancia.
4
Ya sea a través de cuentos, ensayos o artículos periodísticos, siempre encontraremos en
Uslar Pietri la vocación por lo venezolano; no es extraño que las guras fundamentales de su
expresión ensayística o de novela sean personajes de Venezuela. Por otra parte, la tensión a que
se reere Astrid Avendaño la comprendemos como la manifestación del humanismo uslariano
donde razón y mito, lógica e intuición aparecen y ocupan lugares propios dentro de su obra.
En
Letras y hombres de Venezuela,
está contenida su preocupación por la condición vene-
zolana: A lo que más se acercan estas páginas es al esbozo de una cronología del espíritu
venezolano, acompañada de una corta galería de siluetas de los hombres en quienes encarna
con torturada vocación.5
En los más de ellos, y en las palabras en que han quedado, con el ansia creadora y con la voluntad de
servir, está la huella de la condición. Los más vivieron dramáticamente, en batalla sin tregua, porque
la vida venezolana nunca fue fácil y se ha caracterizado siempre por una tensión pasional que rompe
a menudo en violencia y en daño. Pero hay en todos una conmovedora continuidad y ninguno des-
esperó denitivamente de su tierra, ni llegó a negarla. En la tensión, en el tormento, y en la ausencia
seguían expresándola. El oscuro sentido del destino colectivo habrá que irlo a buscar en lo que alcan-
zaron a expresar. Ese es el verdadero contenido profundo de las letras de un pueblo.
6
Los ensayos de
Letras y hombres de Venezuela
son una muestra del Uslar angustiado por la
identidad cultural venezolana. Una característica muy constante a través de la vida del autor,
fue su insistencia en conocer el sentido histórico de nuestra existencia como pueblo. Las
4 AVENDAÑO, Astrid: “Arturo Uslar Pietri”. Conferencia de la doctora Astrid Avendaño en la Universidad Nacional Experi-
mental de Yaracuy (Uney), Venezuela, 2006.
5 USLAR-PIETRI, Arturo:
Letras y hombres de Venezuela,
Edime, [4ta Ed.] Madrid, 1978. P. 14.
6
Ibídem
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Lino Latella-Calderón
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa... PP: 127-139
ISSN 2660-9037131
preguntas fundamentales que serán guía de su pensamiento consisten en trazar el sentido
de nuestra identidad histórica. ¿Quiénes somos los hispanoamericanos? ¿Cuál es nuestra
posición en el mundo? ¿Dónde estamos situados? ¿Qué podemos hacer? A lo extenso de su
obra de escritor y ensayista estas preguntas se mantienen incólumes y traspasan todos los
géneros escriturales abarcados por el autor. La respuesta buscada de la identidad cultural la
encuentra Uslar en la expresión letrada de quienes han sentido la angustia del ser venezolano.
Su novelística es una aproximación a la contradicción humana, porque indaga en sus motivacio-
nes, impulsos y arrebatos. Personajes trágicos como Presentación Campos o el Tirano Aguirre re-
presentan la violencia y el arrebato característicos de nuestra compleja condición histórica originaria.
[…] Presentación Campos, el Tirano Aguirre o el general Peláez hablan de la condición humana,
de la desmesura del hombre, de la relación del amo y del esclavo. El hombre que es Presentación
Campos lo dice Uslar Pietri en sus palabras, en esos signos que provocan las conjeturas del otro,
en la forma como el escritor jó una existencia en símbolos que transmiten vida, sensibilidad, un
mundo de sensaciones y sugerencias. El Tirano Aguirre revela un deseo sin término de llegar a un
destino desconocido, de alcanzar una fuerza, una jerarquía sobre aquel grupo de hombres que
iban a contemplar el terrible espectáculo de ver “la cabeza del tirano, como un farol apagado” […]
La palabra de Uslar Pietri traduce al otro una evocación creadora de las circunstancias históricas
en que mejor se expresó el destino de América, el drama de Chúo Gil, la tragedia de espíritus como
Miranda, Bolívar, Bello y Rodríguez. Por sus libros habla una época, una geografía, una sociedad, un
complejo mundo espiritual que lo desvela, una actitud religiosa frente a los símbolos.
7
II. La evocación de Simón Rodríguez en la obra uslariana
La gura de Simón Rodríguez domina un espacio muy apreciable en la obra de Arturo
Uslar Pietri. Lo que ya hemos caracterizado como la angustia intelectual uslariana, su preo-
cupación antropológica se maniesta en la semblanza que hace de este personaje a través
de ensayos, discursos, artículos breves y en la novela
La isla de Robinson.
Este personaje, para
Uslar representativo de su tiempo y sus circunstancias, también es un personaje trágico, por
incomprendido y fracasado; su gura simboliza las posibilidades y las tensiones del mundo
americano en el momento originario de gestación de su proyecto de ciudadanía moderna.
“Todo el complejo proceso de transición del siglo XVIII al XIX lo encarnaba maravillosamente
Samuel Robinson. No había que inventar nada. Sólo bastaba ingresar en aquel mundo de
peregrinación y angustia en que vivió Rodríguez”8
La semblanza que hará de Simón Rodríguez en
La Isla de Robinson
es una continuación de
la permanente búsqueda uslariana sobre la situación del hombre y del hecho hispanoame-
ricano. Indagar en su tiempo y en su gura le permite una aproximación al problema de los
valores que articulan la construcción del mundo americano como proyecto de originalidad y
fraternidad creadoras. Los temas sobre la utopía, la libertad, la fraternidad y la sociabilidad
están contenidos y encarnados en las acciones y escritos del Robinson evocado.
7 QUINTANA, Ignacio:
Uslar Pietri. Una manera de ser hombre
, Cromotip, Caracas, 1982. Pp. 76 y 78
8
Ibíd.
pp. 17-18
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Lino Latella-Calderón
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa... PP: 127-139
132
La isla de Robinson
intenta ser el retrato más el, dedigno y acabado del personaje en
cuestión, del cual siente la necesidad urgente de rescatarlo del injusto olvido y de la caricatura
a los cuales ha sido relegado.
En Simón Rodríguez descubre Uslar su propia angustia humana, porque incide en el miste-
rio que acaece en todo proyecto humano signado por sus contradicciones. Resulta pertinente
una cita de Alexis Márquez sobre las características de la sustancia intelectual uslariana pre-
sente en sus escritos fundamentales:
El temprano humanismo de Úslar lo lleva a interesarse en todo lo que se vincule con el hombre,
entendido doblemente, como concepto y como realidad tangible. Lo cual se desdobla también en
dos vertientes complementarias e interactivas, la del hombre universal, ser racional que puebla la
tierra, y la del hombre venezolano, nacido y actuante en una pequeña parcela del planeta llamada
Venezuela. […] El humanismo de Úslar no se limita a la teoría, con interés primordial en la concep-
tualización del hombre como ser universal. Es de los que, sin dejar de expresarse en este aspecto
teórico que abarca lo losóco y lo antropológico, se ocupa también del hombre – en este caso el
venezolano, y por extensión el hispanoamericano – como hecho concreto, como ser que vive, que
se alimenta, que tiene que vestirse y curarse de sus males corporales, que piensa y siente, que
crea, que debe educarse […]
9
En su acercamiento al personaje de Simón Rodríguez trata de hacer justicia de su gura
histórica; más allá de olvidos, simplicaciones, infortunios, guraciones caricaturescas y extra-
vagantes con los que lo asocian. Es decir, situarlo en su tiempo y circunstancias para entender
el signicado de su pensamiento y acción; en tanto que su obra responde a la visión de la reali-
dad hispanoamericana, como ejemplo del pensamiento que aquellos hombres tenían sobre el
peso que la herencia colonial imponía a las posibilidades reales de construir repúblicas.
Simón Rodríguez tuvo la osadía de aventurarse en el experimento de hacer una ruptura y
renovar los métodos pedagógicos vigentes en la segunda mitad del siglo XVIII. Un hombre de
ruptura, de atrevimientos, que representa, en la totalidad de su gura, los cambios que están
produciéndose en la Caracas de su juventud.
Para Uslar Pietri, este personaje caraqueño es una representación vital de su tiempo y sus
circunstancias; en él ve latir esa identidad colectiva; ve la tensión entre lo dado, como algo
heredado y mineralizado, y el despertar como forma de desafío y enfrentamiento de esas
circunstancias. Rodríguez representa un cambio de época; va a encarnar lo más vital de la
existencia venezolana de entonces.
En
Letras y hombres de Venezuela
encontramos una semblanza completa de la vida y obra
de Simón Rodríguez; se trata de un ensayo que presenta con bastante detalle los sucesos,
acciones, percances y azares que acompañan al personaje de uno a otro rumbo, desde su
juventud, hasta el nal de sus días.
9 MÁRQUEZ Alexis: “Arturo Uslar Pietri y la literatura, (Conferencia leída en la Fundación Banco Provincial, durante el Ciclo
Homenaje:
Arturo Uslar Pietri: un clásico moderno,
en el centenario de su nacimiento), Caracas, 2006. p. 1. Consultado en:
https://docplayer.es/20775817-Arturo-uslar-pietri-y-la-literatura-alexis-marquez-rodriguez.html
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Lino Latella-Calderón
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa... PP: 127-139
ISSN 2660-9037133
La vida de azar de Simón Rodríguez bien puede pregurar las dicultades de los destinos
colectivos de la nación venezolana. Precisamente, una característica de los personajes evo-
cados por Uslar Pietri en estos ensayos, consiste en que son unas guras que en el intento de
servir al proyecto de construcción del país naufragan en las tormentas de oprobios y diculta-
des que la realidad venezolana sobrepone a cada una de sus existencias.
Se podría decir que son vidas y destinos dramáticos. En estos ensayos, se destaca un va-
lor presente en el destino colectivo venezolano, el valor de la insistencia, de la tenacidad, del
esfuerzo sostenido; pero también está marcado el destino trágico de cada uno de ellos y por
ende, también el sino de nuestro destino histórico.
III. La utopía americana de Simón Rodríguez: Libertad y fra-
ternidad
Arturo Uslar Pietri destacará de Simón Rodríguez que fue un pedagogo que tuvo de la
pedagogía un sentido que no lo tenía en su tiempo; es decir, la pedagogía como el gran ins-
trumento de transformación social. Simón Rodríguez llegó a atisbar el problema central del
mundo hispanoamericano, ese problema central y fundamental era que los modelos consti-
tucionales y socioeconómicos en los que se inspiraban las nacientes repúblicas no tuvieron
nunca ningún antecedente previo en la forma de vida de aquellos pueblos; nunca vivieron bajo
ninguna forma de régimen democrático o representativo, por tanto, fueron instituciones por
decreto, para las cuales no estaba preparado el continente hispanoamericano, fueron institu-
ciones destinadas a fracasar.
Bolívar conocía el fracaso estruendoso al que se dirigía el destino de las nuevas repúbli-
cas, al querer implantar instituciones aéreas sin arraigo ni antecedente de ningún tipo. La
clave estaba en mirar la realidad social de estos pueblos, la historia de estos pueblos, es decir,
de dónde venimos y qué experiencia hemos tenido. Sobre esta base de la realidad deberían
crearse unas instituciones que correspondiesen a lo que en realidad somos, instituciones que
tengan relación directa con lo que nos rodea, de tal manera que no se trate de una imposición
superpuesta, articial y frágil sin arraigo social y que por tanto quedaran destinadas a no
cumplir la función esperada. Por tanto, luego de lograda la paz al conseguir la independencia
nacería la anarquía social y política consecuencia de las condiciones heredadas.
En la evocación que hace Uslar Pietri, a través de ensayos y la novela
La isla de Robinson,
la
originalidad de Simón Rodríguez consistía en darse cuenta del problema e imagina una nueva
manera de proponer un nuevo orden para organizar los nuevos países, un nuevo orden que
pudiera ser duradero y que garantizara la evolución de unas repúblicas democráticas. Ese
orden no era la monarquía, y la democracia, por otra parte, tampoco se sostenía sobre ningún
antecedente, por tanto, sobrevenía esta como algo adventicio.
Ni podíamos regresar a la monarquía ni podíamos alcanzar la república; de modo que la
vía propicia sería aquella que surgiese de la propia realidad; en este sentido se planteaba que
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Lino Latella-Calderón
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa... PP: 127-139
134
la América española no se parecía ni siquiera a la propia España; la América hispana tiene una
originalidad, y es de esta de la que deben surgir sus propias instituciones. El camino consistía
en poner los ojos en nuestra propia realidad para transformarla desde una base realista y
efectiva de lo que era su sustrato social, económico, político y cultural. Este fue el empeño de
Simón Rodríguez puesto de maniesto en todas sus obras como escritor, como pedagogo y
como maestro.
Una materia fundamental en este proyecto es la de sociabilidad humana. Aprender a va-
lerse y a servir a otros en el ejercicio de la responsabilidad. Aprender a ser, a convivir. Si
hemos de articular un concepto de fraternidad político-social, pasa por entender el sentido
convivencial de la responsabilidad y el compromiso asumido. El valerse por sí mismo, el tener
qué ofrecer, el tener la capacidad de prestar un servicio a la sociedad, son las bases de una
ciudadanía fraternal.
La fraternidad del proyecto de Simón Rodríguez no es un dogma teológico. La vieja edu-
cación marcadamente religiosa, no había corregido una suerte de prejuicios sociales en re-
lación con el trabajo manual productor de la riqueza; en dirección opuesta, Rodríguez parece
apuntar al factor económico como palanca de las virtudes modernas; enseña ocios y artes
manuales como albañilería, carpintería y herrería “porque con tierras, maderas y metales se
hacen las cosas más necesarias”. Se debe aprender en la escuela la independencia, la autono-
mía, pero también el servicio y la responsabilidad con el bien común. Esta sería la manera de
articular una armonía de intereses sin los cuales operaría de forma incompleta el sentimiento
humano de empatía y fraternidad.
La utopía republicana la esperaba conseguir Simón Rodríguez a través del aprender a vivir
logrado en la escuela, una escuela que enseñe a vivir, aprendiendo ocios o artes; una escuela
que para lograr estas virtudes y capacidades separaba a los niños y niñas de la vieja socie-
dad, de los viejos prejuicios, para evitar que el lastre del viejo mundo colonial les llegase y los
contaminase; cortar todo contacto con el viejo orden que era antagónico con estos ideales,
formar una generación de relevo sin contaminación de pasado, sin prejuicios, sin discrimina-
ciones declarar la nación en noviciado”, enseñar a vivir en sociedad, enseñar la materia de
sociabilidad, en la que el sentido del deber y la responsabilidad forman la base de una relación
de fraternidad entre todos los miembros de esta comunidad.
Enseñar a trabajar y a producir, enseñar virtudes cívicas y productivas que debían transfor-
mar la sociedad. Para deslastrar las estructuras de la sociedad de castas donde la inmensa
mayoría se vende como esclavos, el proyecto de Simón Rodríguez crea una escuela y unas
relaciones humanas de mutuo respeto y reconocimiento, una forma de vida fraternal vincula-
da con las virtudes cívicas y con las capacidades del hombre para valerse por sí y ser útil a la
comunidad. Podemos interpretar que el sentido de la fraternidad se adquiere desde la libertad
y la educación. Quizás el modelo losóco pedagógico presente en la intención de Simón
Rodríguez fuese el
Emilio o de la educación
de J.J. Rousseau.
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Lino Latella-Calderón
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa... PP: 127-139
ISSN 2660-9037135
Más allá de construir escuelas-talleres de emprendimientos artesanales, su proyecto
americano fomentaba los compromisos de la convivencia, los valores de la cooperación y la
fraternidad con los cuales se construirían los soportes de una ciudadanía rme. Detrás de las
propuestas de Simón Rodríguez se encuentran valores para una articulación armoniosa de
la convivencia fraterna que comienza por el respeto al individuo y su dignidad como persona
capaz y comprometida.
Uslar Pietri reere cada uno de estos experimentos llevados a cabo en América y cómo se
frustraron al poco tiempo de iniciados. Rodríguez generó un rechazo permanente del entorno
motivado también en gran parte, por las novedades y cambios extraordinarios con que trans-
formó tanto el régimen interno como la concepción general del sistema educacional propuesto.
Para Simón Rodríguez la república nacería en la escuela:
Para Bolívar el problema capital era el de la organización posible de aquel mundo que parecía en
descomposición. El de encontrar e implantar las instituciones viables que pudieran mantener un
orden estable contra las ambiciones de los guerreros y la prédica disolvente de los demagogos.
10
Rodríguez creía que conocía el verdadero camino para alcanzar ese n. El camino comenzaba en
una escuela. De aquella escuela nueva saldría la nación nueva. La idea era de Rousseau. Como lo
era también la idea de que la escuela enseñara a vivir. Pero es de Rodríguez, y poderosamente
original, la idea de la adaptación americana de ese pensamiento.
11
Uslar Pietri siempre destacará la vigencia de estas tentativas, muy unidas a la conciencia
del pensamiento de Bolívar en la
Carta de Jamaica
y el
Discurso de Angostura
a propósito de la
identidad de los americanos del sur, y la búsqueda de unas instituciones adaptadas y acordes
a las realidades y posibilidades de estos pueblos. La constitución de la República de Vene-
zuela de 1811 traía la concepción federal inspirada de la constitución de los Estados Unidos
de Norteamérica. Pronto se verá la inoperancia de las nuevas instituciones, no adaptadas ni
originadas de la propia realidad histórica criolla. Los americanos del sur no conocieron ni la
libertad ni la igualdad durante los trescientos años de orden colonial, mucho menos la frater-
nidad sometidos como estaban bajo un orden de castas.
Hay una diferencia histórica muy notable entre la América del Norte y la América del Sur
que explica el porqué, poseyendo las mismas experiencias históricas, luego de la indepen-
dencia, los destinos de ambas se distancian tanto, como la distancia que hay entre el éxito
absoluto y el fracaso absoluto.
En
La otra América
Uslar Pietri hace ver esto de la siguiente manera:
No podríamos pretender copiar pura y simplemente la república que se había proclamado en
Filadela, porque la formación, la tradición y la composición de la América Hispana era diametral-
mente distinta a la de la América Anglo-sajona. Para ellos las libertades individuales y la asamblea
deliberante eran viejas instituciones. Nosotros no habíamos pasado de tener un Cabildo aristocrá-
10 USLAR-PIETRI, Arturo:
Op. Cit.
P. 85.
11 Ibídem
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Lino Latella-Calderón
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa... PP: 127-139
136
tico, donde la clase alta ejercía algunas limitadas prerrogativas. De un Gobierno sacralizado por la
Iglesia y por la tradición íbamos a pasar, en instantes, a una república igualitaria, libre y popular.
12
Toda la revuelta historia de nuestra América en el siglo XIX y el surgimiento del caudillismo, pueden
explicarse a la vista de esa contradicción fundamental.
13
Los temas de la libertad, igualdad y fraternidad, o la utopía americana del sueño republicano por
alcanzar, han sido una constante del pensamiento hispanoamericano, siempre cultivados con es-
merada pasión. Habría que insistir en que lejos de ser un camino trillado, el problema del proyecto
republicano siempre está abierto a críticas, reinterpretaciones, descubrimientos o nuevas búsque-
das. En este caso, se trata de interpretar una obra narrativa y ensayística como la de Arturo Uslar
Pietri, que puede proporcionar una contribución notable para una mejor comprensión del ser
hispanoamericano y su proyecto de permanente construcción, a partir de la recreación de valores
como igualdad, libertad y fraternidad.
Hemos querido exponer la preocupación y las motivaciones intelectuales de Arturo Uslar
Pietri, mostrándonos su escritura el rol que la historia, como reejo y luz del pasado, nos
reclama como memoria y como conciencia histórica. Las causas más señaladas de nuestro
complejo presente están estudiadas en el pasado, en las ideas y gura de Simón Rodríguez, y
en el rescate y valoración que Uslar Pietri hace de este personaje para ejemplicar un proyec-
to que sigue teniendo validez en las circunstancias de hoy.
Referencias
ARRÁIZ L. R. y MONDOLFI G. E. (Compiladores):
Arturo Uslar Pietri: valoración múltiple,
Los
libros de El Nacional / Universidad Metropolitana, Caracas, 2012.
AVENDAÑO Astrid:
Arturo Uslar Pietri
(Conferencia), UNEY, 2006.
AVENDAÑO Astrid:
Arturo Uslar Pietri: Entre la razón y la acción
, O. Todtmann Ed., Caracas, 1996.
AINSA Fernando: “La invención literaria y la ʽreconstrucciónʼ histórica”, en:
América: Cahiers du
CRICCAL,
N°12, 1993, pp. 11-26.
AINSA Fernando: “Entre la decepción y la esperanza. ʽLa isla de Robinsonʼ de Arturo Uslar
Pietri: de la Historia a la Utopía”, en
Hispamérica, Revista de Literatura,
Año 24, N°72, 1995,
pp.101-110.
BAGGIO Antonio (Comp.)
El principio olvidado: la fraternidad. En la Política y el Derecho. (
1a ed.),
Buenos Aires: Ciudad Nueva, 2006.
BECCO Horacio: “Fabulación imaginera y utopía del nuevo continente”, en:
Historia real y fan-
tástica del nuevo mundo,
Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1992.
BEUCHOT Mauricio:
La querella de la conquista. La polémica del siglo XVI,
Ed. Siglo XXI, México,
1992.
12 USLAR PIETRI, Arturo:
La otra América,
Alianza Editorial, Madrid, 1974. P. 138.
13
Ibídem
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Lino Latella-Calderón
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa... PP: 127-139
ISSN 2660-9037137
BIAGINI Hugo: “Identidad y utopía en el pensamiento de Fernando Ainsa”, en:
Utopía y Praxis
Latinoamericana,
CESA – FCES, Universidad del Zulia, Año 21, N°75, Oct. –Dic., 2016.
BLANCO Carlos: “Simón Rodríguez y La isla de Robinson, dos caras de la misma moneda”,
en:
Revista Mañongo,
N°34, Vol. VXIII, Postgrado Facultad de Ciencias de la Educación, Uni-
versidad de Carabobo, Valencia, Ene - Jun 2010, pp. 159-179.
BLANCO F.
Runo: Hombres y libros,
Biblioteca Ayacucho, Caracas, 2004.
BOHÓRQUEZ Douglas: “La isla de Robinson: poder y pasión de lectura”, en:
Cifra Nueva,
N°14,
Trujillo, jul. – dic. 2001.
BRAVO Victor: “El Nuevo Mundo en el imaginario y el pensamiento de Arturo Uslar Pietri”, en:
Arturo Uslar Pietri: valoración múltiple.
Rafael Arráiz Lucca – Edgardo Mondol Gudat (com-
piladores), Los libros de El Nacional / Universidad Metropolitana, Caracas, 2012.
BRIGGS Ronald: “El misterioso viajero francés: perspectiva histórica en La isla de Robinson”,
en:
Arturo Uslar Pietri. Humanismo y americanismo.
Memorias de las VII Jornadas de Historia
y Religión, Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, 2008.
CALDERÓN L. T. y FIERRO B. J.: “Robinson, Rousseau, y Rodríguez: el naufragio de la utopía
latinoamericana en La isla de Robinson de Arturo Uslar Pietri”, en:
Revista Chilena de Litera-
tura,
N°83, Facultad de Filosofía y Humanidades, Dpto. de Literatura, Universidad de Chile,
Abril 2013, pp. 5-34.
CARRILLO P. Margoth: “La escritura de la historia en la novelística venezolana. Tres novelas,
tres autores: Enrique Bernardo Nuñez, Arturo Uslar Pietri y Miguel Otero Silva”, en:
La Col-
mena, Revista de la Universidad Autónoma del Estado de México, N
°33, Oct. 2017, pp. 11-17.
CELENTANO Adrián: “Utopía: historia, concepto y política”, en:
Utopía y Praxis Latinoamericana,
CESA – FCES, Universidad del Zulia, año 10, n°31, Oct – Dic 2005, pp. 93-114.
CIRIZA, Alejandra y FERNÁNDEZ N. Estela: “El dispositivo discursivo del socialismo utópico.
Los escritos de Simón Rodríguez”, en:
Revista de Filosofía,
CEF, LUZ, N°18, 1993, pp. 77-85.
ERRÉCART, Claude: “El mestizaje cultural en la ensayística de Arturo Uslar Pietri. Esbozo de
una reexión”, en:
Arturo Uslar Pietri. Humanismo y americanismo. Memorias de las VII Jorna-
das de Historia y Religión,
Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, 2008.
ESCOBAR V. Gustavo:
La Ilustración en la losofía latinoamericana,
Ed. Trillas, México, 1980.
ESCOBAR, Roberto, “La utopía como constante losóca en América”, en:
Revista de Filosofía,
Vol. 16, N°1 y 2, Universidad de Chile, Santiago, 1978, pp. 33-44.
FEBRES Laura: “El huidizo sentido de la independencia en La isla de Robinson de Arturo Us-
lar Pietri”, en
: Vivat Academia,
N°114, Universidad Complutense, Facultad de Ciencias de la
Información, Madrid, Marzo 2011.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Lino Latella-Calderón
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa... PP: 127-139
138
HENRÍQUEZ U. Pedro:
La Utopía de América,
Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1985.
ISEA Antonio: “Pobre negro, Las lanzas coloradas y Cumboto: tropismos del discurso de
construcción nacional venezolano en el siglo XX”, en:
Revista de Literatura Hispanoamerica-
na,
N°48, Ene – Jun. 2004. ISSN 0252-9017, pp. 127-146.
LARRAÍN Jorge: “La identidad latinoamericana”, en:
Estudios Públicos,
N°55, Centro de Estu-
dios Públicos, Santiago de Chile, 1994.
LEFERE Robin: “Theatrum mundi y exaltación del héroe trágico en La visita en el tiempo de
Arturo Uslar Pietri”, en: Mitologías Hoy, Revista de pensamiento, crítica y estudios literarios
latinoamericanos, Vol. 16, Universidad Libre de Bruselas, Dic. 2017, pp. 107-118.
LEÓN Yohanka: “Historia y lógica del concepto de utopía”, en:
Utopía y Praxis Latinoamericana,
CESA – FCES, Universidad del Zulia, año 11, n°34, Jul – Sep, 2006.
MÁRQUEZ R. Alexis: “La visita en el tiempo de Arturo Uslar Pietri en el contexto de la novela
histórica hispanoamericana”, en:
UNA DOCUMENTA,
año 10, Vol. 1 y 2, 1992.
MEDINA José R.: “La invención de América o la nueva tierra”, en:
Historia real y fantástica del
nuevo mundo,
Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1992.
MILIANI Domingo: “Arturo Uslar Pietri. Pasión de escritura” (Prólogo), en:
Las lanzas coloradas
y cuentos selectos,
Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1988.
MILIANI Domingo: “Uslar Pietri. La palabra empuñada”, en:
CELEHIS, Revista del Centro de Le-
tras Hispanoamericanas,
año 10, N° 13, Mar del Plata, 2001.
POZAS Mario: “El liberalismo hispanoamericano en el siglo XIX”, en:
Realidad. Revista de Cien-
cias Sociales y Humanidades,
N°108, UCA, San Salvador, abril-junio 2008, pp. 293-313.
QUINTANA, Ignacio:
Uslar Pietri. Una manera de ser hombre,
Cromotip, Caracas, 1982.
RAMÍREZ V. Marco A.: “La pasión por consolidar una república en La isla de Robinson”, en:
Arturo Uslar Pietri. Humanismo y americanismo. Memorias de las VII Jornadas de Historia y Reli-
gión,
Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, 2008.
RECONDO Gregorio: “Corrientes doctrinarias para una interpretación cultural de América La-
tina”, en:
Identidad, integración y creación cultural en América Latina,
cap. 2, Ediciones UNES-
CO/Editorial de Belgrano, Buenos Aires, 1997.
RODRÍGUEZ Simón:
Sociedades americanas,
Biblioteca Ayacucho, Caracas, 1990.
SILVA S. Julio: “Educación, cultura y sociedad en los ensayos de Arturo Uslar Pietri”, en:
Heu-
rística. Revista digital de historia de la educación,
N°7, HEDURE, Universidad de los Andes
Táchira, Venezuela, 2007.
TINOCO G. Antonio: “Arturo Uslar Pietri y el antipositivismo en Venezuela”, en:
Utopía y Praxis
Latinoamericana,
CESA – FCES, Universidad del Zulia, año 15, n°48, 2010.
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Lino Latella-Calderón
Educación, fraternidad y sociedad. La evocación de Simón Rodríguez en la narrativa... PP: 127-139
ISSN 2660-9037139
TINOCO G. Antonio: “Origen y evolución de la historia de las ideas en América Latina”, en:
Revista de Filosofía,
N°70, Centro de Estudios Filosócos, Universidad del Zulia, Maracaibo,
2012, pp. 175-192.
USLAR P. Arturo: “El mito americano”, en:
La otra América,
Alianza, Madrid, 1974.
USLAR PIETRI Arturo:
La isla de Robinson
, Ed. Seix Barral, Barcelona, 1981.
USLAR P. Arturo: “La historia en la novela”, en:
Fantasmas de dos mundos,
Seix Barral, Barce-
lona, 1979.
USLAR P. Arturo: “Los latinoamericanos y los otros”, en:
Del cerro de plata a los caminos extra-
viados,
Norma, Bogotá, 1994.
USLAR P. Arturo: “Simón Rodríguez, el americano”, en:
Letras y hombres de Venezuela,
(1948),
Ed. Edime, Madrid, 1978.
USLAR P. Arturo: “Simón Rodríguez, nuestro maestro”, en:
Cuarenta ensayos,
Monte Ávila Edi-
tores, Caracas, 1990.
VERGARA E. Jorge, “Cultura y mestizaje en América Latina, una crítica a la tesis de la iden-
tidad cultural mestiza”, en:
Boletín de Filosofía,
N°11, Universidad Católica Raúl Silva Henrí-
quez, Santiago de Chile, 2001, pp. 195-222.
VILORIA V. Enrique: “El mestizaje cultural en América Latina”, en:
Pizarrón Latinoamericano,
CELAUP
, Vol. 1, N°2, Universidad Metropolitana, Caracas, 2012, pp. 83-90.
ZAGAL Héctor: “Filosofía y literatura. A modo de presentación”, en:
Tópicos. Revista de Filoso-
fía,
N°13, Universidad Panamericana, México, DF. 1997.
ZANDANEL, María A.: “Pizarrón: diversas miradas sobre la América Hispana”, en:
Pizarrón
Latinoamericano,
Año 4, Vol.7, CELAUP, Universidad Metropolitana, Caracas, julio 2015.
ZEA Leopoldo:
El pensamiento latinoamericano,
Ed. Ariel, México, 1976.