ISSN 2660-9037 140
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico
Año 3, Núm 6. Julio /Diciembre (2023)
PP. 140-153. Provincia de Pontevedra - España
Factores determinantes para el acceso a la
educación superior en el Municipio San Juan del
Cesar-La Guajira desde la gestión pedagógica*
Julio Guillermo Otero Celedón**,María Martha Daza Mejía***, Yamelys Navarro Becerra****
RESUMEN
El escenario de la gestión pedagógica y de la pertinencia curricular, como base en la interacción comuni-
dad-escuela-universidad. Escenario pedagógico-curricular, que se verá expuesto, a través de los factores
determinantes-académico-curriculares. Los cuales, permiten abordar la evaluación del rendimiento escolar,
desde estándares no convencionales. Desde el máximo aprovechamiento, en relación al desarrollo del pen-
samiento formal y desarrollo de la creatividad en la escuela, como uno de los cuatro factores determinantes
que se establecieron desde la gestión pedagógica. Ello, para el acceso a la educación superior en el municipio
San Juan del Cesar-La Guajira.
Palabras clave:
gestión pedagógica, factores determinantes-académico-curriculares, acceso a la educación superior
Determining factors for access to higher education in the
Municipality of San Juan del Cesar-La Guajira from the
pedagogical management
ABSTRACT
The scenario of pedagogical management and curricular relevance, as a basis for community-school-universi-
ty interaction. Pedagogical-curricular scenario, which will be exposed, through the determinant-academic-cu-
rricular factors. Which allow to address the evaluation of school performance, from unconventional standards.
From the maximum use, in relation to the development of formal thought and the development of creativity in
the school, as one of the four determining factors that were established from the pedagogical management.
This, for access to higher education in the municipality of San Juan del Cesar-La Guajira.
Keywords:
pedagogical management, determinants-academic-curricular factors, access to higher education.
* Artículo desarrollado en función del proyecto de investigación: Gestión pedagógica en la identificación de factores deter-
minantes del acceso a la educación superior en el municipio San Juan del Cesar-La Guajira. INFOTEP (Instituto Nacional
de Formación Técnica Profesional).
** Orcid: 0000-0002-1556-9297
*** Orcid: 0000-0001-6354-9410
**** Orcid: 0000-0002-2831-1738
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
ISSN 2660-9037141
Introducción
En toda sociedad la educación se considera como un proceso fundamental que contribu-
ye a su desarrollo. La misma, con la responsabilidad de formar los ciudadanos que requie-
re el sistema para mantenerse; evolucionar y satisfacer las necesidades e intereses de sus
integrantes. En este sentido, la escuela viene a ser el centro del quehacer comunitario en el
proceso educativo, donde se hace primordial el óptimo desempeño de todos los actores in-
volucrados en el proceso de enseñanza-aprendizaje. De manera, que el logro de los objetivos
institucionales, redunden en benecio para la sociedad en general.
Por tanto, la educación debe estar basada en la interacción de todos los miembros de la
comunidad educativa. Por ello, el papel integrador del gerente educativo, como esencial en la
generación de conocimiento, tanto en docentes como en estudiantes. Esto, con miras a opti-
mizar el proceso de enseñanza-aprendizaje con un enfoque global, sustentado en las necesi-
dades e intereses de los docentes, estudiantes y de las instituciones en general, buscando la
excelencia educativa, a través de un currículo de calidad:
Los documentos curriculares son importantes declaraciones nacionales. Deberían reejar
los valores sociales generales y las aspiraciones del país. Se trata de documentos en que
diversos grupos tienen un interés legítimo y en cuyo desarrollo, por lo tanto, deben ser escucha-
dos. Por consiguiente, no es apropiado que los expertos en educación preparen los documentos
curriculares “a puerta cerrada”. Los procesos de elaboración de currículos de calidad no solo
reconocen los intereses legítimos de los interesados, sino que también buscan sus opiniones de
manera abierta y con un espíritu plural. Los procesos curriculares abiertos y participativos
también sirven para mejorar la sostenibilidad social y cultural. Si se solicitan y reconocen las
opiniones de todos los grupos de interesados durante el proceso de elaboración de currícu-
los, hay mayores posibilidades de que el propio currículo sea inclusivo y práctico y de que satisfaga
las necesidades de la diversa gama de estudiantes a la que pretende servir. Debe considerarse a
los directores de escuela y los docentes como interesados particularmente importantes: su
participación aumenta sustancialmente su compromiso con la realización de los currículos en
las escuelas y aulas. (OIE-UNESCO, 2016: 13)
Gran parte de la evolución del currículo y de la educación en Colombia, se debe a la pro-
puesta y ejecución de planes y programas para la atención de las diferentes poblaciones
escolares. De esta manera, se han ido subsanando las fallas en los diferentes contextos edu-
cativos. De allí, que la acción pedagógica, curricular y gerencial requiera; de habilidades téc-
nicas, sociales, y conceptuales, puesto que son esenciales para mejorar el desempeño en la
generación de conocimiento tanto en docentes y estudiantes.
Es necesario visionar estrategias, planeaciones y trazar objetivos, desde el aprovechamiento
y uso de recursos con los que se cuente, en donde vayan de la mano los procesos con el entorno
sociocultural, en el cual se encuentren y se estén desarrollando las actividades educativas.
En una organización es fundamental que existan objetivos claros, de esta manera se pue-
dan encaminar todos sus integrantes. Al respecto, el director como líder del establecimiento
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
142
educativo pueda brindar lo mejor de sí, tanto en lo personal como en lo profesional. En este
sentido, sus aportes deben estar fundamentados desde la coherencia y en función de las
necesidades que requiera su organización.
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), articula para la gestión institu-
cional; cuatro grandes líneas de acción: la gestión directiva, la gestión académica, la gestión
administrativa y la gestión de comunidad. Señalando, que al equipo directivo-institucional le
corresponde vincular tales funciones básicas, para el éxito de las mismas. Siendo relevante
en este proceso, la función de evaluar el desempeño de la comunidad académica, docente y
administrativa. Así, evaluar los resultados de la gestión.
El MEN tiene un documento denominado:
Guía para el plan del mejoramiento institucional. De
la autoevaluación al plan de mejoramiento.
Serie guías N° 34. Dicho documento, es una herra-
mienta que permite orientar el rumbo de la institución educativa a partir de su caracterización,
con miras sobre propósitos y resultados previamente acordados, y liderados por el equipo de
gestión institucional. De modo, que establece, que, para la gestión pedagógica; componentes
tales como: participación y convivencia, prevención, inclusión y permanencia, y proyección a
la comunidad. Logren favorecer el desarrollo de identidad y sentido de pertenencia por parte
de la comunidad con la institución, y con su Proyecto Educativo Institucional (PEI).
En este sentido, se argumenta que la tarea fundamental en el rediseño de las organiza-
ciones escolares, es revisar la disociación existente entre lo especícamente pedagógico y lo
genéricamente organizacional. Tomando en cuenta, que el posible impulso para que existan
las transformaciones educativas radica en la gestión integrada de la institución educativa.
Siendo evidente, que la transformación está inclinada hacia la forma de trabajo. Puesto, que
de esta manera permitirá situar al sistema educativo en óptimas condiciones de avanzar ha-
cia los objetivos estratégicos que lo estén desaando.
Al respecto, Agüera (1997), expone que la gestión pedagógica va encaminada a darle di-
rección a los objetivos que se requieran conseguir, desde las directrices que marque el líder.
En ese sentido, es fundamental que el director desarrolle estrategias claras y planicadas,
que vayan encaminadas a los objetivos que se quieran alcanzar, para los cuales, es necesario
trazar la ruta a seguir, en un tiempo determinado. De esta manera, poderle realizar seguimien-
to a los procesos que van en pro de las metas planteadas.
Por tanto, el término gestión debe estar enmarcado necesariamente, en dinámicas que ofrez-
can mejoras constantes y congruentes con el entorno, con procesos consecuentes con la reali-
dad de la organización. Todo ello, requiere que el gestor esté en la constante optimización de sus
funciones y directrices. Haciendo uso de las herramientas que le brinda la gestión y con el acom-
pañamiento crítico de su grupo de trabajo, con la oportunidad de ofrecerle alternativas ecientes.
La gestión pedagógica permite cuanticar metas con sustento en la misión de la organiza-
ción. Por ello, es fundamental tener la claridad de los objetivos a los que apunte la institución,
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
ISSN 2660-9037143
de esta manera poder asignar las funciones al grupo de trabajo. Partiendo del perl que ofrez-
can y potenciando los mismos. Por tanto, el gestor debe hacer uso de su liderazgo de una
forma propositiva y no impositiva. Que, no solo se limite a lo meramente administrativo, sino
que aborde los diferentes frentes del centro escolar. Que pueda abordar los retos educativos,
en un mundo cambiante, que requiere un espíritu innovador y recursivo ante los desafíos.
Es necesario que el gestor educativo tenga siempre presente, que, si bien se hace necesario
un direccionamiento similar a cualquier empresa, en el caso de las instituciones educativas, los
procesos deben estar encaminados al fomento y mejoramiento de la enseñanza, lo cual implica
el abordaje de estrategias que dinamicen y alimenten esos aspectos de manera positiva.
Por ello, una de las dimensiones más importantes en el proceso de enseñanza-apren-
dizaje, lo constituyen las prácticas de gestión pedagógica. Desde tales prácticas o, gestión
pedagógica se establecen en este trabajo cuatro factores determinantes-académico-curricu-
lares. Factores determinantes, que serán el escenario desde el cual se exponga el proceso
académico necesario e imperativo, para el acceso a la educación superior en el Municipio San
Juan del Cesar-La Guajira. Tales factores determinantes son: la pertinencia del currículo, la
amplitud de los programas de estudio, los métodos de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo
del pensamiento formal y el desarrollo de la creatividad en la escuela.
En cuanto a la dimensión geográca-local para tales factores determinantes, hay dos re-
ferentes institucionales: la escuela María Emma Mendoza de la zona urbana y la institución
educativa Ana Joaquina Rodríguez Molina de la zona rural, corregimiento de Cañaverales,
ambas en el municipio de San Juan del Cesar-La Guajira. En cuanto, a la población caracteri-
zada como aspirante para el acceso a la educación superior, se encuentran los estudiantes y
egresados de ambas instituciones educativas.
Tal aspiración o, acceso a la educación superior, de cierta manera puede apreciarse como
complejo, de allí el planteamiento de una oportuna y necesaria gestión pedagógica que ad-
vierta toda posible acción que conlleve al objetivo nal, en cuanto a la factibilidad del mismo,
a través de lo que llamamos desempeño académico y rendimiento escolar.
La Gestión pedagógica
La gestión pedagógica como marco que permite exponer la direccionalidad del tránsito de
los estudiantes y egresados de las escuelas del municipio San Juan del Cesar-La Guajira para
el acceso a la educación superior. Viene a ser, el marco contextual y conceptual necesario,
para poder identicar los factores que mayor incidencia tengan en relación al ingreso a la eta-
pa de educación superior, factores identicados como determinantes para dicho escenario.
Todo proceso, que involucre un objetivo, por tanto involucra una gestión, y en todo proceso
educativo y de tránsito de una etapa a la sucesiva por norma, debe acompañarle una gestión.
La misma, permitirá medir y dinamizar todo lo concerniente al logro del objetivo o, de los
objetivos trazados.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
144
Es menester, de toda institución educativa desde la primera etapa de la educación, pro-
mover un plan o planes de desarrollo en pro de los aspectos socio-afectivos y cognitivos, que
acompañen el rendimiento y motivación de toda la comunidad estudiantil, para que el acceso
a la educación superior sea factible en el mayor porcentaje.
La educación superior no es de carácter obligatorio, pero sí, de carácter obligatorio y gra-
tuito, los diferentes niveles que le anteceden. Por tanto, la proyección de la misma en tales
niveles, debe ser considerada factible, incluyente y sobre todo pertinente.
En este sentido, los planes y estrategias desarrollados, en cuanto al rendimiento escolar,
serán un indicador para las fortalezas académicas alcanzadas. Las mismas, acompañadas
de procesos tanto cognitivos como socioemocionales, ya que este contexto será en gran
parte lo que determine el acceso a la educación superior. Lo cual, solo podrá ser alcanzado
por una efectiva y más humana gestión pedagógica.
Pues, tal gestión debe trazar la motivación temprana por alcanzar el grado en las diferen-
tes etapas de educación básica y media. Ello, con el objetivo de aspirar ingresar a la educación
superior. De esta manera, trazar un camino de enseñanza-aprendizaje y acompañamiento re-
al-integrado. Un acompañamiento que despeje la idea de cabos sueltos, que tanto la familia,
escuela, estudiante e instituciones de educación superior; en este caso el Instituto Nacional
de Formación Técnica Profesional (INFOTEP) y la Universidad de la Guajira, en cuanto a la
correspondencia geográca del municipio San Juan del Cesar-La Guajira. Estén encaminados
con un mismo n, el de dar prosecución-continuidad a todo ese trayecto pedagógico, que
inicia desde el contexto socio-familiar-escolar hasta la universidad.
Pues, tales instituciones de educación superior, serán las encargadas de liderar tal tra-
yecto. Serán las encargadas de recibir y acompañar la etapa del último tránsito académico
de cada estudiante que ingrese a las mismas. Y, en la medida de lo posible que sea el mayor
número de aspirantes y egresados de las escuelas, que tengan la oportunidad de hacer vida
en sus aulas y alcanzar el objetivo de la profesionalización.
Es por ello, que la pertinencia de la gestión pedagógica debe ser cónsona con la perti-
nencia universitaria. Es decir, la gestión pedagógica debe generar estándares en el currículo,
que eleven la calidad de la formación. Que el desarrollo del pensamiento formal de cada
estudiante, uno de los factores determinantes, sea coherente con los diferentes estándares
que promulgue la educación universitaria, en cuanto a la admisión a la misma. Pues, tales
procesos no deben estar separados.
Por ello, todo profesional de las escuelas, tanto gerentes como docentes. Especialmente
los docentes, deben tener total claridad en relación a los estándares educativos en cada eta-
pa. Los mismos, acompañándose de la claridad, en cuanto a las particularidades del entorno,
desde el aspecto geográco, cultural, incluso económico. Pues, las directrices generales del
MEN, son únicas, lo que varía, viene dado por las características de la zona geográca-cul-
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
ISSN 2660-9037145
tural. Que, de acuerdo a las características de cada zona o región, la gestión pedagógica y
universitaria tendrá que contextualizarse y optimizarse.
La sola medición-evaluación del rendimiento escolar-académico, no provee por sí misma,
los estándares y las pautas necesarias de la acción que se propone, en cuanto al acceso a la
educación superior. Al respecto, Cominetti y Ruíz (1997), en su estudio denominado
Algunos
factores del rendimiento: las expectativas y el género.
Reeren, que es necesario identicar qué
variables inciden o, explican el nivel de distribución de los aprendizajes. Lo cual, necesaria-
mente debe proceder del currículo:
El currículo representa una selección consciente y sistemática de conocimientos, capacidades
y valores; una selección que incide sobre la manera en que se organizan los procesos de
enseñanza, aprendizaje y evaluación para abordar cuestiones como qué, por qué, cuándo y cómo
deberían aprender los estudiantes. (OIE-UNESCO, 2016: 6)
Actualmente, desde el contexto de las ciencias de la educación, se busca aportar criterios sig-
nicativos entre teoría y práctica durante el proceso curricular-formativo. Así; estudiar, describir,
analizar y explicar el fenómeno educativo en sus diferentes aspectos, desde su objeto de estudio.
La gestión pedagógica en cuanto a las singularidades de las
instituciones y comunidades educativas
El educador tiene la responsabilidad de planicar, organizar y seleccionar los recursos
más idóneos a través, de los cuales debe garantizar el desarrollo de aprendizajes verdadera-
mente signicativos para sus estudiantes. Sin embargo, uno de los aspectos que lo diferencia
de otros profesionales de la docencia, es que todo su actuar debe estar dirigido a la contex-
tualización y generación de planes que consideren las particularidades étnicas, culturales y
lingüísticas de los estudiantes.
Al respecto, Piarpusan, Rosero y Solarte (2020), señalan que la generación de conocimien-
to de los educadores, contempla un proceso a través, del cual se promueva la enseñanza y
aprendizaje de los estudiantes en un contexto cultural diverso. De allí, que se debe partir de
las particularidades de los diferentes grupos étnicos para la selección de métodos y estrate-
gias que resulten signicativas.
Es decir, un proceso educativo con apertura a la diversidad, que en palabras de Cullen (2006),
ello signica la lucha histórica por la igualdad de oportunidades, la ruptura de los monopolios
educativos. Por tanto, según Cullen; tiene sentido plantearnos fomentar una escuela en y para
la diversidad, siempre y cuando armemos simultáneamente que trabajamos para la igualdad.
En este contexto, Colombia ha sido un país incluyente en materia educativa, al ocializar
la educación como una política de gobierno en las zonas con poblaciones indígenas. En el
caso que compete a este trabajo, en relación a la institución educativa Ana Joaquina Rodrí-
guez Molina de la zona rural, corregimiento de Cañaverales en el municipio de San Juan del
Cesar-La Guajira, es un centro que promueve procesos pedagógicos y culturales, basados en
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
146
los conocimientos ancestrales wayuu, en aras de formar personas integrales, en la apropia-
ción y construcción de saberes, que conduzcan a fortalecer la pervivencia del acervo cultural
coexistiendo con otras culturas; permitiendo al estudiante ser competente, en el uso de las
nuevas tendencias tecnológicas; teniendo en cuenta la importancia de la preservación cultu-
ral-ancestral y el cuidado del medio ambiente.
Por ello, se considera que la educación es un escenario clave para dar respuesta a las
necesidades de la población escolar con diferencias culturales y lingüísticas. De allí, que la
generación de conocimiento debe basarse en el diario vivir de los estudiantes. Por ejemplo, en
cuanto a la cultura wayuu, se debe promover un proceso de enseñanza-aprendizaje basado
en las pautas de crianza y tradición del pueblo wayuu, en el cual se valora la importancia de
los sabedores culturales, donde el componente pedagógico es netamente oral.
De esta manera, la importancia de generar conocimiento, parte de un diagnóstico par-
ticipativo de la realidad que circunda a los grupos de estudiantes. A esto se suma, que los
mismos aprenden en un continuo proceso de interacción con los diferentes elementos de la
naturaleza. No obstante, es importante mencionar que el reconocimiento y simbolismo de la
lengua materna por parte de los educadores, se hace prioritario para que exista una conexión
con la realidad que viven los estudiantes en su cotidianidad.
En este sentido, la gestión pedagógica según la guía N° 34 del MEN; es la gestión que se
encarga de las relaciones de la institución con la comunidad. Así, como de la participación y
la convivencia, de la atención educativa a grupos poblacionales con necesidades especiales
bajo una perspectiva de inclusión, y de la prevención de riesgos. Por tanto, desde la gestión
educativa, las instituciones deben favorecer encuentros entre los miembros de la comunidad
para contribuir a que, el proceso de enseñanza-aprendizaje sea signicativo, donde todos los
miembros participen de manera activa para que el proceso se torne exible e incluyente.
El MEN expone que la gestión pedagógica facilita la comunicación entre el establecimien-
to educativo y la comunidad. De allí, la gestión comunitaria; que impulsa la inclusión, la pre-
vención, la convivencia, la participación, y la permanencia en la institución educativa.
Por tanto, la gestión comunitaria viene a ser el modo en el que; la escuela, el gerente y los
docentes, conocen y comprenden las condiciones, necesidades y demandas de la comuni-
dad, de la cual es parte. Así como la forma, en la que dicha comunidad se integra y participa
de la cultura. Tal gestión, en gran medida será la encargada de la relación, entre la escuela con
el entorno social e institucional, considerando a todos los grupos como parte fundamental
para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Los procesos de gestión comunitaria, realmente se producen, cuando sus actores se sien-
ten parte del proceso; como producto de sus propias reexiones, cuestionamientos y miradas
de la realidad. Por ello, dicha gestión es idónea para identicar necesidades y problemas des-
de el contexto socioeducativo. Ello, en relación a la gestión pedagógica.
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
ISSN 2660-9037147
En este contexto, el MEN señala, que la gestión escolar está constituida por cuatro áreas
de gestión: área de gestión directiva, área de gestión pedagógica y académica, área de ges-
tión administrativa y nanciera, y área de gestión pedagógica.
La necesaria sincronía de los factores determinantes
La pertinencia del currículo, la amplitud de los programas de estudio, los métodos de
enseñanza-aprendizaje, el desarrollo del pensamiento formal y el desarrollo de la creatividad
en la escuela, son los factores determinantes para el acceso a la educación superior, des-
de la gestión pedagógica. Cuyo objetivo, es estructurar el proceso educativo en función del
proceso nal. Es decir, el de medir el rendimiento académico para el ingreso a la educación
superior. Rendimiento que dará cuenta a nivel individual y social a la educación universitaria.
Estos factores, considerados como determinantes desde la gestión pedagógica, en cuan-
to a su planeación y desarrollo, serán los que incidan directamente durante todo el quehacer
académico-estudiantil. Los mismos, determinarán el mayor porcentaje de probabilidades
para el acceso a la educación superior.
Por tanto, tales factores no deben quedarse atascados en el nivel organizacional-adminis-
trativo en las escuelas, sino que pedagógicamente su acción sea reiterativa en el aula y en el
aula-comunidad. De modo, que los mismos, se vayan fortaleciendo y contextualizando. Esto
último, de marera imperativa sobre todo en esta etapa pospandemia. Etapa que se suma,
incluso como un factor determinante en el proceso socio-educativo. Pues ello, trajo consigo
un giro que nos determina necesariamente, como una sociedad que debe estar a la par de
las nuevas modalidades educativas, en función de las nuevas tendencias tecnológico-virtua-
les. Desconocer tal factor, aún cuando se trate de un ámbito rural, es desconocer el proceso
educativo en sí.
La sincronía de tales factores, reside en la incidencia de uno sobre el otro. No se puede
hablar de la efectividad del proceso educativo en ninguna institución, si el currículo no es
pertinente en cuanto a la realidad social, cultural, económica y académica. De allí, la amplitud
de los diferentes programas de estudio de acuerdo a las áreas correspondientes, y la inter-
disciplinariedad entre dichas áreas. De donde, necesariamente derivan los métodos de ense-
ñanza-aprendizaje, los más pertinentes e idóneos. Métodos, que serán los que promuevan
el desarrollo del pensamiento formal y el desarrollo de la creatividad en la escuela. Tales de-
sarrollos, serán los principales impulsores y los factores mayormente determinantes, para el
acceso a la educación superior. Factores, por lo regular obviados por la educación tradicional.
La educación tradicional ha establecido con claridad las diferentes etapas del proceso
educativo, en la reproducción de individuos y estándares, más que cualicados, calicados.
Lo cual, no propulsa una movilidad pedagógica, con la que, el individuo en la educación básica
pueda generar y gestar una corriente que le encamine direccionalmente al ámbito universi-
tario.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
148
La educación tradicional se ha ado más en el esfuerzo, que en las habilidades y destrezas
del estudiante. No solo, el esfuerzo debe ser cuanticable en cuanto al rendimiento estudian-
til, sino las habilidades y destrezas, y no sólo por el hecho que también sean cuanticables.
Sino, que las mismas emanan del contexto del desarrollo del pensamiento formal y del desa-
rrollo de la creatividad en la escuela.
Estas habilidades y destrezas marcan el camino dentro del ámbito universitario, que
acompañadas con una efectiva gestión pedagógica, permitirán al individuo desde una tem-
prana etapa de la educación, poder congurar un área de la profesionalización o, más de una.
Con la cual, desde el punto de vista del pensamiento formal, el individuo vaya realizando un
constructo social-mental que le permita generar vínculos intelectuales-profesionales, en lugar
de una disociación con el ámbito universitario.
De por sí, ya este tipo de deformaciones las hay en algunos espacios socio-familiares. De-
formaciones enquistadas desde la llamada educación tradicional. No obstante, la creatividad
del individuo, aún en tales circunstancias logra hacerse presente. Ello, puede verse reejado
en las tarea diarias de los padres, o de cualquier adulto del ámbito familiar. Cuanto más, se
podrá apreciar en los niños del grupo, ya que continuamente están creando, manifestando
todas sus habilidades y destrezas, en cualquier proceso. Ya sea, escolar, intelectual, afectivo
o de trabajo en el hogar. O, en la constante interacción con el entorno.
En esta dinámica, el niño no solo es un receptáculo o receptor del conocimiento, sino
que es un creador y generador de conocimiento. En ello, precisamente es, donde tiene que
enfocarse toda gestión pedagógica, en la gestión de conocimiento. De, la que es capaz todo
individuo, pues antes de ingresar a la etapa de educación básica, incluso a la etapa inicial, ya
viene enmarcado en todo un proceso intelectual-creativo independiente de las condiciones
sociales, económicas, culturales y geográcas. Pues tales condiciones, en este caso, ven-
drían a representar ciertas singularidades del proceso creativo e intelectual, no a ser un factor
limitante:
La creatividad no es un atributo exclusivo de la infancia, sino que, por el contrario, se va orientando
hacia la productividad a medida que se pasa a las enseñanzas superiores y a la vida profesional. Es
preciso que se pase a las enseñanzas superiores y a la vida profesional. Es preciso, pues, desarrollarla
y consecuentemente comprobar que vamos obteniendo mejoras. Armar que se da importancia a la
creatividad y no evaluarla equivale a reducirla al terreno de las meras intenciones. (Torre, 1991: 11)
Por tanto, toda gestión pedagógica debe ser ingeniosa, creativa y no meramente academi-
cista. Desde tal contexto, el docente puede irrumpir e impactar en el modelo tradicional edu-
cativo del cual fue producto, y del que aún son producto las universidades. Pues tal docente,
ya es capaz de representar el hecho consciente, de salir de la escuela punitiva, a la escuela
donde el pensamiento formal y la creatividad sin mayor obstáculo, propulsarán y, darán rienda
suelta a las habilidades y destrezas de los estudiantes; cultivándolas y desarrollándolas al
nivel del potencial más óptimo.
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
ISSN 2660-9037149
Dicha escuela, supondrá un nuevo avistamiento, desde el cual: la sociedad, la familia e
incluso la universidad, podrán ir sintiéndose identicadas. Pues, viene a ser una manera de, ya
no sentirse ajenos al proceso de formación del estudiante desde sus primeras etapas. Sino,
que todas las partes desde sus conceptos preestablecidos y desde su proceso creativo, se
sentirán vinculadas, en lugar de sentirse inadecuadas o fuera de contexto.
Tales conceptos preestablecidos y proceso creativo, comienzan a observarse desde la
llamada etapa preoperacional del individuo. Por tanto, el desarrollo del pensamiento formal
podrá ir estableciéndose desde dicha etapa, alcanzando todo el trayecto de vida, que cogni-
tivamente establece vínculos con el entorno, favoreciendo sus inquietudes como sujeto de
conocimiento, como sujeto cognoscente.
Según Dadamia (2001), se pueden distinguir cinco períodos evolutivos en el proceso de
la creatividad, los mismos partiendo de los estudios longitudinales de Torrance sobre la evo-
lución de la creatividad. Tales períodos son: el multisensorial, simbólico, intuitivo, creativo y
operativo. En este sentido, tanto el lenguaje natural, como el llamado lenguaje articial siem-
pre están presentes en el individuo. El pensamiento opera en un contexto lógico-simbólico,
desde que el sujeto comienza a hacer uso del mismo, no necesariamente tiene que estar en
un ambiente cienticista, para jar y resolver tareas complejas en relación al conocimiento.
En este orden, el pensamiento formal es una dinámica epistémica que alude a plantear
inquietudes, por tanto, a formularlas. Las mismas, en el proceso de autoconocimiento, de
autorreexión y en la interacción con el entorno.
El desarrollo del pensamiento formal, fomenta en el individuo-niño, la pregunta del qué,
cómo, cuándo. La misma, con formulaciones desde una o varias interrogantes. De esta ma-
nera, el individuo ya comienza a formular hipótesis, a desarrollar premisas. Es capaz de cons-
truir y construirse simbólicamente.
Necesariamente, no todo individuo es consciente de ello. Pues, es un proceso tan natural,
que es parte de todo, de un todo y de cada uno. Como tal, somos pensamiento, él mismo,
un hecho natural, básico. Solo, que la mayoría de las veces o, todas las veces pareciera un
hecho extraordinario, y no cotidiano. El reconocimiento cotidiano del mismo, podría mejorar y
ayudar a gran escala, al rendimiento escolar-académico. Al rendimiento en las distintas áreas
del conocimiento y de los programas de estudio.
Por tanto, el desarrollo del pensamiento formal es, lo que fomentaría el espacio idóneo,
para que los escolares del municipio San Juan del Cesar-La Guajira, se vayan apropiando de
la apertura académica-superior a partir de sí.
El desarrollo de este tipo de pensamiento, requiere de herramientas pedagógicas permeables, para
que el mismo, alcance su máxima expresión. Sólo, desde una gestión pedagógica pertinente podrá
alcanzarla. De esta manera, ir subsanando el abismo académico, en cuanto al hecho cientíco. Hecho,
del cual quedan aisladas la educación básica y media. Ante, su no reconocimiento en tales etapas.
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
150
Sólo desde una gestión pedagógica permeable, que se gestione en función de la sincronía
de los factores determinantes-académico-curriculares. Los mismos, en favor del acceso a la
educación superior, se permitirán derrumbar las fronteras ante el hecho de las limitantes para
el ingreso a las instituciones universitarias.
Pues, en este trabajo los factores determinantes se asumieron, en cuanto a su función
epistémica. Función inherente en todo individuo, la cual traza la vertiente de los diferentes
tipos de conocimiento.
El desarrollo del pensamiento formal, así, como llega a ser cientíco, primero es creati-
vo-simbólico. Pues, la ciencia y la invención van de la mano. Por ello, se plantea aquí como
uno de los factores determinantes. Tal vez, el más determinante: el desarrollo del pensamien-
to formal y el desarrollo de la creatividad en la escuela. Factor precedido, por el cúmulo de
conocimiento que le antecede a la escolaridad:
Una buena manera de comprender la creatividad, en qué condiciones se da y cómo fomentarla es
observando a los niños y a las niñas. Se encuentran con más frecuencia niños creativos que adultos
creativos; tal vez el secreto esté en que los primeros aceptan sus logros, para alcanzar una meta
despliegan todas sus capacidades, se sienten satisfechos con los resultados, los disfrutan. Son
más libres y espontáneos, a diferencia del adulto que está más atento al cuestionamiento. (Bravo,
2009: 35)
Seguidamente, Bravo expone; que es, en el juego donde el niño y la niña demuestran ser
creativos por naturaleza; exploran, experimentan, en un impulso innato por investigar, descu-
brir y vencer obstáculos. Indaga qué es lo que produce un sonido, por qué se mueven las co-
sas. La tendencia natural a develar lo desconocido, a buscar seguridad ante lo que le inquieta,
les provoca el estado placentero de la solución a problemas.
De esta manera, el desarrollo del pensamiento formal y el desarrollo de la creatividad en
la escuela, un factor eje y factor epistemológico necesario. El cual, debe ser asumido como
tal desde la gestión pedagógica. Desde un currículo, que no resista los agentes de cambio.
Lo que se hace inevitable como sociedad pospandemia. Así, como es importante una gestión
pedagógica permeable, también lo es un currículo:
El desarrollo curricular de calidad es un proceso continuado y constante, sobre todo porque
los currículos deben responder constantemente al cambio. Los buenos currículos deben
mantenerse al día en un mundo en el que los conocimientos están creciendo rápidamente, las
tecnologías de la comunicación están ampliando el acceso a la información y, como resultado, las
capacidades que necesitan los estudiantes están en constante evolución o se están inventando.
(OIE-UNESCO, 2016: 15)
Así, la pertinencia del currículo, la amplitud de los programas de estudio y los métodos de
enseñanza-aprendizaje, generan espacios acordes con los diferentes tipos de conocimiento,
inteligencia, culturas y necesidades. Pues, el papel de los mismos, contribuirá continuamente
a todo el tránsito de dicha formación, hasta la etapa de la educación superior.
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
ISSN 2660-9037151
Consideraciones finales
Toda incidencia educativa en un país, en una organización o, en cualquier sociedad per-
mitirá la mejora de todas las partes involucradas. Por muy diferente que pudiese ser la mis-
ma, y la forma en la que impactaría. Pues, necesariamente tal hecho, trae consigo una serie
de interrelaciones-singularidades que se acomodarían al contexto y a las características del
país, organización o sociedad. Sobre todo, por las razones socio-culturales e interculturales,
en las que tales grupos se sustentan. Pues, se puede hablar de una educación global o, nece-
sariamente globalizante, sobre todo pospandemia. No obstante, la misma, no deja de estar
alineada con las necesidades de los diferentes grupos.
Por tanto, podemos llamar incidencia educativa, todo lo que traiga consigo, cambios y
ajustes que impulsen o reimpulsen, no solo el modelo de gestión, sino el modelo de pensa-
miento para toda apertura epistémico-social-cultural y conceptual. Y, en el caso que compete,
una institución de ámbito urbano y una de ámbito étnico-rural.
Tales incidencias, han de acompañar necesariamente al individuo en todo su trayecto
epistémico, formal o no formal, y en el caso que nos avoca como el formal. Las mismas,
deben verse identicadas a través de la gestión pedagógica, que será la impulsora de desa-
rrollar y gestionar, el desarrollo del pensamiento formal y la creatividad en la escuela. Factor a
partir del cual, el individuo pueda alcanzar una simbiosis orgánica, en cuanto a las diferentes
etapas por las que tenga que transitar. Desde la primera etapa del proceso formal-educativo
hasta la etapa universitaria. Que dicho proceso, en lugar de ser una disociación, resulte en
una simbiosis.
Por ello, el MEN establece en el currículo diversos contenidos para cada una de las áreas
de conocimiento, como también las orientaciones conceptuales, pedagógicas y didácticas
que ayudan a la construcción del diseño curricular, desarrollo y ejecución en los diferentes
niveles de la educación.
Al respecto, se puede decir, que el desarrollo del currículo del MEN, no solo busca que los
actores educativos se involucren de manera pasiva observando y, experimentando las causas
y consecuencias de los fenómenos que se presenten en el contexto educativo, sino que las
orientaciones del currículo, dirigen a acciones que están establecidas en los programas o
proyectos, considerando la institución, el barrio, los diferentes grupos sociales y culturales, la
comunidad en sí.
Todo ello, desde una gestión pedagógica que se reconozca en la pertinencia de los fac-
tores que intervienen como determinantes en cuanto al acceso a la educación superior en el
municipio San Juan del Cesar-La Guajira. Factores como, la pertinencia del currículo, ampli-
tud de los programas de estudio, desarrollo del pensamiento formal y el desarrollo de la crea-
tividad en la escuela. Factores desde los cuales, se podrá hablar de una gestión innovadora,
entusiasta, vanguardista. Una gestión, que necesariamente se identique con las particulari-
ISSN 2660-9037
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
152
dades del entorno a modo de fortalezas.
Por ende, tanto la gestión educativa como administrativa, consistirán en buscar mecanis-
mos para optimizar el desempeño de las instituciones como tal, entendiendo que la eciencia
de la gestión, depende en gran medida de las capacidades creadoras e innovadoras de su
gerente para conducir los diferentes procesos que tienen lugar dentro y fuera de la escuela.
El gerente educativo no debe estar de espaldas a la realidad social y comunitaria, al contrario,
debe promover la integración y la corresponsabilidad entre todos los sectores.
Recomendaciones
Es necesario continuar hilando esfuerzos para que la educación, tanto en el municipio San
Juan del Cesar-La Guajira, como en toda Colombia continúe siendo cada vez más pertinente
e incluyente, en las diferentes etapas educativas y en los diferentes contextos. Sobre todo,
que tales esfuerzos se vean reejados en relación al acceso a la educación superior.
Desde tales esfuerzos mancomunados, redirigir la gestión pedagógica en relación a las
particularidades de cada institución y comunidad. De esta manera, la gestión pedagógica
fungirá como rectora y mediadora focal, para generar vínculos a nivel rural-municipal, depar-
tamental y nacional.
El vínculo tanto pedagógico como administrativo, cultural y académico, debe promover
vías de comunicación y de transición, para que los diferentes grupos, tanto en la escuela,
comunidad y universidad se reconozcan como pares. Pues, los mismos necesariamente, van
a propender a la formación profesional de la Nación.
Principalmente a la Nación, la misma con el mayor grado de institucionalidad desde lo
administrativo y pedagógico, le corresponde desarrollar y ejecutar un mayor número de pro-
gramas que fomenten la pertinencia del arraigo cultural. Sobre todo, cultural-ancestral como
parte del proceso de enseñanza-aprendizaje. Campos idóneos, para el desarrollo del pensa-
miento formal y el desarrollo de la creatividad en la escuela.
También es propicio, que desde las diferentes instituciones tanto urbanas como rurales,
se promueva un currículo bien sea, semestral o anual, que reseñe la gestión pedagógica con
las particularidades de la acción-zona-región. Los mismos, emanados como documentos
que le sirvan al MEN como soporte curricular en cuanto al diseño y desarrollo de los diferen-
tes programas.
El Proyecto de Educación Institucional (PEI) requerirá por tanto, estar enmarcado como un
factor determinante-académico-curricular. Pues el PEI, debe constituirse como parte orgáni-
ca-garante del acceso a la educación superior. Por tanto, empezar a plantearnos; en qué me-
dida el diseño y ejecución del PEI, viene a ser un indicador del rendimiento académico-escolar.
Es decir, el PEI, sí permite establecer rigores y criterios que puedan promediar el rendimiento
escolar a largo plazo. De esta manera, poder hablar de la simbiosis escuela-universidad.
CLÍO: Revista de ciencias humanas y pensamiento crítico / Año 3, Núm 6. Julio / Diciembre (2023)
Julio Guillermo Otero Celedón,María Martha Daza Mejía, Yamelys Navarro Becerra
Factores determinantes para el acceso a la educación superior en el Municipio San Juan del Cesar-La Guajira ... PP: 140-153
ISSN 2660-9037153
Referencias
Agüera, I (1997).
Ideas prácticas para un currículo creativo.
Ed. NARCEA, Madrid
Bravo, D (2009).
El Desarrollo de la creatividad en la escuela.
Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana, CECC/SICA, 1ª. ed. San José, C.R.
Cominetti, R; Ruiz, G (1997).
Algunos factores del rendimiento: las expectativas y el género.
Human Development Department. LCSHD Paper series, 20 , The World Bank, Latin
America and Caribbean Regional Ofce
Cullen, C (2006). “A manera de prólogo” en A. Devalle de Redondo; V. Vega:
Una escuela para la
diversidad. El entramado de la diversidad.
Aique grupo editor, Buenos aires
Dadamia, O (2001).
Educación y Creatividad. Encuentro en el nuevo milenio.
Ed. Magisterio del
Río de La Plata, Buenos aires
Piarpusan, E. Rosero, M y Solarte, A (2020).
Nariño territorio intercultural. Etnoeducación, cultura
e identidad de los pueblos de Nariño.
Sello Editorial UNAD, San Juan de Pasto
Torre, S (1991).
Evaluación de la creatividad. TAEC, un instrumento de apoyo a la Reforma.
Ed.
Escuela Española, Madrid
MEN (Ministerio de Educación Nacional, República de Colombia) (2008).
Guía para el mejora-
miento institucional. De la autoevaluación al plan de mejoramiento.
Serie guías N° 34.
OIE-UNESCO (Ocinal Internacional de Educación de la UESCO) (2016).
Qué hace a un currí-
culo de calidad.
Reexiones en progreso Nº 2 sobre Cuestiones fundamentales y actuales
del currículo y el aprendizaje.