Inteligencia artificial y desarrollo sostenible. Visión general y experiencias concretas: Gestión del tráfico, agricultura sostenible con IA y gestión de recursos naturales

PDF
HTML
DOI

Cómo citar

Ramírez Julca, M. ., Hijar Hernández, V. D., Solís Céspedes, P. A., & Bringas Salvador, J. L. (2024). Inteligencia artificial y desarrollo sostenible. Visión general y experiencias concretas: Gestión del tráfico, agricultura sostenible con IA y gestión de recursos naturales. Clío. Revista De Historia, Ciencias Humanas Y Pensamiento Crítico. , (8), 290-305. https://doi.org/10.5281/zenodo.12600298

Resumen

La llamada agenda 2030 formulada por la Asamblea General de Naciones Unidas significa: “Un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad” que fija el rumbo de los objetivos del desarrollo sostenible ODS que todas las naciones del mundo deben procurar para alcanzar la paz y la estabilidad integral, más allá de sus particularidades culturales y socioeconómicas. En este contexto, el objetivo de la investigación fue explorar las diversas formas en que la Inteligencia Artificial IA puede contribuir a lograr los ODS y allanar el camino hacia un mundo más próspero y consciente del medio ambiente. Metodológicamente la investigación se sirvió del enfoque hermenéutico que sitúa los textos en su contexto como condición de posibilidad para comprender su verdadera significación y de la técnica de investigación documental; además, se hizo una entrevista abierta a un connotado humanista para conocer su opinión sobre estos temas de interés mundial. Se concluyen que, a través de su aplicación, la IA puede contribuir significativamente a abordar los objetivos ambientales, promover los derechos humanos y avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, la IA tiene el poder de mejorar los sistemas educativos, asegurando una educación de calidad para todos.

https://doi.org/10.5281/zenodo.12600298
PDF
HTML
DOI

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.