Núm. 5 (3): Clío. Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico. ISSN: 2660-9037
Clío. Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico. ISSN: 2660-9037

Clío: Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico; es un órgano de difusión periódica de investigaciones arbitradas de alcance internacional adscrita a Ediciones ClíoLa Academia de la Historia del estado Zulia ,  Centro Zuliano de Investigaciones Genealógicas, y a la Red Internacional Sobre Enseñanza de la Investigación.  Su objetivo es difundir las investigaciones y reflexiones que se hacen desde las  Ciencias Humanas abordando problemáticas sociales desde distintas áreas del estudio como la Filosofía, Historia, Educación, Ciencias Políticas, Antropología, Sociología siempre bajo una perspectiva crítica. Su naturaleza es interdisciplinaria de manera que aparte de publicar artículos; permite la incorporación de otras secciones o apartados para conferencias, ensayos, entrevistas, escritos sobre arte y artistas, textos de carácter histórico, jurídico, acuerdos, declaraciones, reseñas de libros y medios audiovisuales; entre otros.

 Su publicación es semestral por año y número; cada número está conformado por artículos sobre temas en cada una de las áreas de sus  competencias. La revista tiene como compromiso ofrecer un puente de comunicación entre los diferentes enfoques y propuestas de investigación en el sentido de generar un debate ante las complejidades del saber y el hacer social entre las ciencias humanas, permitiendo críticas constructivas pues consideramos que la ciencia tiene que ser constantemente interpelada ya que su naturaleza no es estática sino que está continio movimiento.

Dr. Jorge F. Vidovic

Director – Editor

Correo electrónico. jorgevidovicl@gmail.com 

ORCID

Clío. Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico. de Ediciones Clío está bajo la licencia Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional

Número completo
PDF HTML

Artículos

María Dolores de los Ángeles Pérez Murillo
25-38
La Iglesia católica y la defensa de los derechos humanos en América
https://doi.org/10.5281/zenodo.7512420
PDF HTML
Laura María Guerrero Navarro
39-70
La asunción de la Virgen María
https://doi.org/10.5281/zenodo.7512446
PDF HTML
José Javier Lombardi Boscán
71-93
Pensamiento político de Juan XXIII sobre el orden internacional del siglo XX
https://doi.org/10.5281/zenodo.7512484
PDF HTML
María Dolores Fuentes Bajo
94-113
Pinceladas de la historia de Maracaibo a través de algunos de sus protagonistas, 1745-1800
https://doi.org/10.5281/zenodo.7514058
PDF HTML
Ingrid Magally Romero Barreto
114-139
Fundación, edificios y edificaciones del hospital santa Ana en Maracaibo - Venezuela
https://doi.org/10.5281/zenodo.7514089
PDF HTML
Rubia Cecilia Luzardo Polanco
140-158
Igualdad de género de la mujer indígena. Una mirada desde la fraternidad
https://doi.org/10.5281/zenodo.7514107
PDF HTML
Elizabeth Pirela
159-172
La conciencia imaginante en la obra literaria de Miguel Ángel Jusayú
https://doi.org/10.5281/zenodo.7514126
PDF HTML
Luz Angel Martin Villalobos
173-215
La selección de equivalencias en diccionarios de lenguas amerindias
https://doi.org/10.5281/zenodo.7514158
PDF HTML
Nelly García Gavidia
216-239
Significados sociales de las enfermedades y estigmatización de los cuerpos en tiempos de pandemia
https://doi.org/10.5281/zenodo.7514181
PDF HTML
Gloria de los Ángeles Zarza Rondón
240-261
Entre la ficción y la pasión. Dos siglos de historia mexicana a través de la telenovela
https://doi.org/10.5281/zenodo.7516289
PDF HTML
Ernesto Mora Queipo, Jean Carlos González Queipo, Ernesto Mora Richard
262-281
Vallenatos y fronteras: el zurcido sonoro de Colombia y Venezuela entre los años 2015 y 2022
https://doi.org/10.5281/zenodo.7516319
PDF HTML
Jorge Luís Horta Orozco
282-299
Del mito del estado nacional a un estado norcontinental del caribe colombiano
https://doi.org/10.5281/zenodo.7516728
PDF HTML
Lewis Pereira, Jorge Luis Barboza
300-324
Los límites del caribe colombiano
https://doi.org/10.5281/zenodo.7516773
PDF HTML
Cecilia Montero Gutiérrez
325-343
Cantos de arrullo y estudios decoloniales: la naturalización de las epistemes dominantes o cómo se hegemoniza desde la sutileza del canto
https://doi.org/10.5281/zenodo.7516824
PDF HTML
Jorge Isaac Calle García, Robertson Xavier Calle García, Jimmy Alberto Calle García
344-358
Perspectiva ética de la adopción en el ecuador: instituciones humanas
https://doi.org/10.5281/zenodo.7516887
PDF HTML