Resumen
La inclusión de las personas con discapacidad al sector productivo nacional es un desafío multifactorial que, a pesar de los avances legislativos y normativos, continúa envuelto en impedimentos, estereotipos y discriminación. En virtud de lo anterior, este artículo analiza la situación laboral de este sector de la población en Perú, teniendo en cuenta cómo ha sido la evolución del proceso de inclusión, basándose en un enfoque teórico-conceptual. Se trata de una investigación cualitativa, con apoyo de la exploración documental. Entre los principales resultados se destaca que la inclusión al mercado laboral se encuentra respaldada por las normativas internacionales, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y a nivel interno por la Ley Nº 30687, que fija el porcentaje mínimo de inserción de discapacitados dentro del sector público y privado en la nación. Asimismo, se evidencia que estas cuotas no han sido respetadas, producto de condicionamientos estructurales y el agigantamiento del empleo informal que persisten en la nación. Se concluye que, para avanzar hacia la inclusión laboral es necesario el trabajo colectivo y la comunicación entre diversos sectores sociales, con el fin de fomentar una sociedad más justa e inclusiva.
Citas
Ato, M. (2024). La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y los derechos laborales de las personas con discapacidad en el Perú. Llapanchikpaq: Justicia, 6(8), 21-55. https://doi.org/10.51197/lj.v6i8.971
Cánova, K.; Noronha, A. y Quiroz, C. (2023). El acceso al empleo de las personas con discapacidad con motivo del estado de pandemia. prese 20(27), 123-142 https://doi.org/10.56932/laborem.20.27.05
Carbajal, P. (2019). La cuota de empleo y la efectiva inserción laboral de las personas con discapacidad: el impacto en el mercado laboral peruano. Revista Derecho & Sociedad, Núm. 53, 39-49. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7792336
Congreso de la República (2012). Ley Nº 30687. Ley General de la Persona con Discapacidad. Publicada el 29 noviembre 2017. https://ffh.unsa.edu.pe/wp-content/uploads/2020/09/Ley29973_2020_VFdigital-LEY-GENERAL-DE-LA-PERSONA-CON-DISCAPACIDAD.pdf
Congreso de la República (1999). Ley Nº 29973. Ley General de la Persona con Discapacidad. https://www.congreso.gob.pe/ntley/Imagenes/Leyes/29973.pdf
García, N. (2004). Crecimiento, competitividad y empleo en Perú, 1990-2003. Revista de la CEPAL, Núm. 3, 85-105. https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/df084d1b-c45f-4f86-b713-81f892e7e9e3/content
Guzmán, J. V.; Loayza, J.; Flore, B. y Medina, C. (2021). Empleo, discapacidad y pandemia: el trabajo remoto en tiempos de crisis. Apuntes Universitarios, 12(1), 335–352. https://doi.org/10.17162/au.v12i1.973
Herrara, J. (1998). ¿Crisis real o crisis de expectativas?: El empleo en el Perú antes y después de las reformas estructurales. Grade, Lima. https://biblioteca.clacso.edu.ar/Peru/grade/20100709104221/ddt25.pdf
Instituto Nacional de Estadística (2023). Empleo y crecimiento en el Perú 2010-2021: Un análisis sectorial a partir de las encuestas a hogares – panel, en áreas urbanas y rurales. Publicaciones INEI, Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4823871/Empleo%20y%20crecimiento%20econ%C3%B3mico%20en%20el%20Per%C3%BA%202010%20-%202021%3A%20Un%20an%C3%A1lisis%20sectorial%20a%20partir%20de%20las%20Encuestas%20de%20Hogares%20-%20Panel%2C%20en%20%C3%A1reas%20urbanas%20y%20rurales%20.pdf?v=1689027292
Instituto Nacional de Estadística (2017). Perú: características sociodemográficas de niños, niñas y adolescentes que trabajan, 2015. Publicaciones INEI, Perú. https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1426/libro.pdf
Meléndez, R. (2019). Las políticas públicas en materia de discapacidad en América Latina y su garantía de acceso a una educación inclusiva de calidad. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 19(2), 1-27. https://www.scielo.sa.cr/pdf/aie/v19n2/1409-4703-aie-19-02-280.pdf
Mesa de Discapacidad y Derechos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (2022). Informe de Sociedad Civil sobre el cumplimiento del Estado Peruano para el Comité de Derechos económicos y culturales -DESC-. Situación de las Personas con Discapacidad en el Perú. https://derechoshumanos.pe/2022/10/informe-sobre-la-situacion-de-las-personas-con-discapacidad-en-el-peru/
Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Publicaciones de la ONU. https://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf
Organización Internacional del Trabajo (2013). Estudio: factores para la inclusión laboral de las personas con discapacidad. OIT, Santiago. https://www.oitcinterfor.org/sites/default/files/file_publicacion/06_EstudioFactores.pdf
Tenorio, D. (2020). El empleo informal en el Perú: Una breve caracterización 2007-2018. Pensamiento Crítico, 25(1), 51-75. https://doi.org/10.15381/pc.v25i1.18477