El crimen organizado en Perú: dinámicas e impactos sociales

PDF
HTML
DOI

Palabras clave

crimen organizado
bandas criminales
seguridad ciudadana
corrupción
Perú Organized Crime
Criminal Gangs
Citizen Security
Corruption
Peru

Cómo citar

Villanueva Riccer, R. T., & Reyes Sagastegui, R. A. (2024). El crimen organizado en Perú: dinámicas e impactos sociales. Clío. Revista De Historia, Ciencias Humanas Y Pensamiento Crítico. , (9), 688-710. https://doi.org/10.5281/zenodo.14567064

Resumen

El crimen organizado ha tenido una evolución constante, convirtiéndose en una de las mayores amenazas para la estabilidad política, económica y social a nivel global, donde el Perú no ha sido una excepción. Desde la década de los años ochenta, con la presencia de agrupaciones criminales como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, se ha dado lugar a un proceso de debilitamiento del Estado y de fortalecimiento de la actividad delictiva, hecho que se ha extendido en el tiempo, llevando a la proliferación de bandas criminales clandestinas y otras de renombre transnacional. En este contexto, el Perú ha experimentado modificaciones e intensificaciones en las formas de conducción del crimen organizado, lo que ha socavado la confianza en las instituciones democráticas, ampliando las vulnerabilidades, suscitando problemáticas sociales de mayor envergadura. Por esta razón, el artículo tiene como propósito examinar las peculiaridades del crimen organizado en el Perú, centrándose en su estructura y de su capacidad de adaptación al entorno social. A través de una investigación cualitativa y de corte documental e interdisciplinar, se analizan las causas y consecuencias de este fenómeno para la nación. Finalmente, se concluye que es necesario el abordaje del crimen organizado desde sus cimientos, planteando estrategias para su erradicación permanente.

https://doi.org/10.5281/zenodo.14567064
PDF
HTML
DOI

Citas

Bagley, B. (2008). Globalización y crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe. En: Solís, L. & Rojas, F. (Editores). Crimen organizado en América Latina y el Caribe. FLACSO, Santiago de Chile. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42584.pdf

Bermejo, F. (2009). La globalización del crimen organizado. GUZKILORE, Núm. 23, 99-115. https://www.elmayorportaldegerencia.com/Documentos/Crimen%20Organizado/[PD]%20Documentos%20-%20La%20globalizacion%20del%20crimen%20organizado.pdf

Cancelado, H. & Rodríguez, V. (2023). El impacto de la delincuencia organizada transnacional en el sistema internacional contemporáneo. Revista Científica General José María Córdova, Vol. 21, Núm. 43, 628-646. https://doi.org/10.21830/19006586.1179

Corcuera, J. (2019). Crimen organizado en Perú: crecimiento y expansión del fenómeno extorsivo a nivel nacional. Análisis del Real Instituto Elcano (ARI). Núm. 65, 1-8. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6951580

Dammert, L. (2017). Corrupción y crimen organizado: la fragilidad estatal de Perú. Nova Criminis: Visiones Criminológicas de la Justicia Penal, Vol. 9, Núm. 14, 131-154. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6257115

Departamento de Seguridad de España (2024). Crimen Organizado. Documento en línea. https://www.dsn.gob.es/es/sistema-seguridad-nacional/qu%C3%A9-es-seguridad-nacional/%C3%A1mbitos-seguridad-nacional/crimen-organizado

Gobierno de Perú (2022). Miraflores: a 30 años de la captura del cabecilla terrorista senderista Abimael Guzmán. Nota de Prensa. Municipalidad Distrital de Miraflores. https://www.gob.pe/institucion/munimiraflores-lima/noticias/678947-miraflores-a-30-anos-de-la-captura-del-cabecilla-terrorista-senderista-abimael-guzman

Huamán, E. (2022). El crimen organizado en el Perú y las técnicas especiales de investigación e inteligencia. Vox Juris, Vol. 40, Núm. 1, 81-90.

Jaramillo, F. (2024). La violencia y el crimen organizado, los grandes obstáculos del desarrollo en Latinoamérica. Nota de Prensa. Diario el País. https://elpais.com/america/2024-01-24/la-violencia-y-el-crimen-organizado-los-grandes-obstaculos-del-desarrollo-en-latinoamerica.html?ssm=TW_CC&event_log=go

Jiménez, M. (2023). Víctor Polay Campos: el terror, muerte y destrucción que sembró en el Perú cuando era líder del MRTA. Infobae. Nota de Prensa. https://www.infobae.com/peru/2023/09/03/victor-polay-campos-el-terror-muerte-y-destruccion-que-sembro-en-el-peru-cuando-era-lider-del-mrta/

Libertad Digital (2021). Los crímenes de Abimael Guzmán: Una vida dedicada al terror. Nota de Prensa. Libertad Digital Perú. https://www.libertaddigital.com/internacional/latinoamerica/2021-09-11/los-crimenes-de-abimael-guzman-una-vida-dedicada-al-terror-6816366/

Ministerio del Interior del Perú (2024). Policía Nacional intensifica operativo “Amanecer Seguro” en toda Lima Metropolitana. https://www.gob.pe/institucion/mininter/noticias/959239-policia-nacional-intensifica-operativo-amanecer-seguro-en-toda-lima-metropolitana

Ministerio del Interior del Perú (2019). Política Nacional Multisectorial de lucha contra el Crimen Organizado 2019-2030. Dirección General Contra el Crimen Organizado, Perú. https://sherloc.unodc.org/cld/uploads/res//treaties/strategies/peru/per0003s_html/PLC_MININTER.pdf

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (2011). Delincuencia organizada transnacional. La economía ilegal mundializada. Publicación de las Naciones Unidas. https://www.unodc.org/documents/toc/factsheets/TOC12_fs_general_ES_HIRES.pdf

Organización de las Naciones Unidas (2004). Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y sus Protocolos. Naciones Unidas, New York. https://www.unodc.org/documents/treaties/UNTOC/Publications/TOC%20Convention/TOCebook-s.pdf

Presidencia de la República del Perú (2024). Presidenta Boluarte: “A la delincuencia le decimos que no le tenemos miedo, ni a ellos ni a sus operadores desde las cárceles”. Nota de Prensa. https://www.gob.pe/institucion/presidencia/noticias/1032011-presidenta-boluarte-a-la-delincuencia-le-decimos-que-no-le-tenemos-miedo-ni-a-ellos-ni-a-sus-operadores-desde-las-carceles

Presidencia de la República del Perú (2019). Decreto Supremo Núm. 017-2019-IN. https://lpderecho.pe/aprueban-politica-nacional-lucha-crimen-organizado-decreto-supremo-017-2019-in/

Presidencia de la República del Perú (2016). Decreto Legislativo Núm. 1249. https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Decretos/Legislativos/2016/01249.pdf

Rivera, J. (2011). El crimen organizado. Instituto de Estudios en Seguridad, Guatemala.

https://www.galileo.edu/ies/files/2011/04/EL_CRIMEN_ORGANIZADO-IES.pdf

Solís, E. & Fabián, Y. (2024). Dinámicas del crimen organizado y la corrupción: aproximaciones a una caracterización a partir de los pronunciamientos de la Corte Suprema del 2018 al 2022. Pontificia Universidad Católica del Perú. https://cdn01.pucp.education/idehpucp/images/2024/07/dinamicas-del-crimen-organizado-y-la-corrupcion_10julio_2-1.pdf

Solís, L. & Foglesong, T. (2008). El crimen organizado y su impacto en las sociedades democráticas: Reflexiones sobre México, Centroamérica y la República Dominicana. El papel de la sociedad civil. En: Solís, L. & Rojas, F. (Editores). Crimen organizado en América Latina y el Caribe. FLACSO, Santiago de Chile. https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42584.pdf

Uribe, P. (2021). El crimen en América Latina: desorden, fragmentación y transaccionalidad. Análisis del Real Instituto Elcano (ARI), Núm. 103, 1-7. https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/12/ari103-2021-uribe-crimen-en-america-latina-desorden-fragmentacion-transnacionalidad.pdf

Villaroel, A. (2023). El rastro de muerte, dolor y violencia de Víctor Polay y el MRTA. El Comercio Perú, Nota de Prensa. https://elcomercio.pe/politica/actualidad/el-rastro-de-sangre-dolor-y-violencia-de-victor-polay-y-el-mrta-movimiento-revolucionario-tupac-amaru-terrorismo-cvr-comision-de-la-verdad-y-la-reconciliacion-violencia-en-el-peru-noticia/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Array

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.