Resumen
El estudio aborda la renuncia a herencias o legados como una práctica utilizada maliciosamente para eludir el pago de pensiones alimenticias establecidas por mandato judicial. Su objetivo es proponer que estas conductas sean consideradas agravantes del delito de omisión de prestación de alimentos, garantizando la protección jurídica de los alimentistas y el respeto a las disposiciones judiciales. Metodológicamente, se analizaron los fundamentos legales y sociales que justifican esta regulación, destacando la necesidad de reforzar la normativa penal sancionadora frente a actos dolosos y recurrentes. Como resultado, se identificó que la renuncia a herencias, cuando busca evadir obligaciones alimentarias, es una estrategia comúnmente utilizada, especialmente por padres obligados a prestar asistencia. En conclusión, se propone que dichas prácticas sean tipificadas como agravantes, asegurando así el cumplimiento oportuno de las obligaciones alimentarias y promoviendo el bienestar integral de los alimentistas.
Citas
Amado, E. (2016). Derecho de Sucesiones. Ediciones Legales.
Aramburu, R. (2020). Historia e instituciones del Derecho Romano. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP). 1519-3-4890-1-10-20200811.pdf
Código Civil. (2024). Código Civil y legislación complementaria (43ª ed.). Tecnos. https://www.tecnos.es/libro/biblioteca-de-textos-legales/codigo-civil-editorial-tecnos-9788430990863/.
Constitución Política del Perú. (2021). Constitución Política del Perú. Congreso de la República del Perú. https://www.congreso.gob.pe/Docs/constitucion.pdf
De Ruggerio, R. (1999). Instituciones de Derecho Civil. Universidad Nacional Autónoma de México.
Diccionario Jurídico (2020). Poder Judicial.
Fernández, C. (2014). Derecho de Sucesiones. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ferrero, A. (2002). Tratado de Derecho de Sucesiones. Editora Grigley.
Jara, M. (2018). Manual de Derecho de Sucesiones. Jurista Editores.
Lanatta, R. (1969). Derecho de Sucesiones. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Paruro.
Lanatta, R. (2015). El derecho de las sucesiones en el Código Civil Peruano de 1936. Estudios Críticos. Instituto PACÍFICO.
Lledó, F. y Monje, O. (2017). Cuaderno I: La sucesión mortis causa: Delación y la Incapacidad para suceder. Aceptación y repudiación de la herencia. Las Legítimas. Las Reservas. Comunidad Hereditaria y la Partición. Editorial DYKLINSON.
Lohmann, G. (1995) Derecho de Sucesiones. Tomo I. Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica de Trujillo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2024 Array