Resumen
La invasión rusa a Ucrania ha aumentado la necesidad de discutir estrategias sólidas para prevenir los delitos financieros, en el contexto de la crisis geopolítica mundial. Por lo tanto, el objetivo del artículo fue analizar varias estrategias para la prevención de delitos financieros en dos contextos particulares, pero conectados: por una parte, el escenario internacional y, por el otro, la realidad de Ucrania, donde se definen las pautas para garantizar la seguridad financiera, en un país que atraviesa por una guerra que afecta su soberanía nacional, resultado de la invasión de la federación rusa. Metodológicamente, se combinaron distintas herramientas cognitivas, tales como: la geopolítica crítica, la investigación documental y el análisis del discurso. Entre los resultados obtenidos se muestra como la cooperación entre los sectores público y privado es esencial para establecer un sistema internacional consistente de prevención y respuesta policial ante los delitos financieros y, más aún, para promover una cultura de seguridad y responsabilidad en todos los niveles de la realidad. Se concluye que prevenir los delitos financieros en el contexto de crisis geopolíticas globales, requiere un enfoque multifacético que combine cooperación internacional, análisis de datos, educación, pensamiento crítico y una comprensión profunda de la dinámica geopolítica.
Citas
Achim, M., Borlea, S., McGee, R., Mure?an, G., Lavinia, I., & V?idean, V. (2022). Financial Crime: A Literature Review. Switzerland: Springer Brief.
Akay, Y. (2020). Financial Crime: A Review of Literature," Contemporary Studies in Economic and Financial Analysis. Contemporary Issues in Audit Management and Forensic Accounting, 102, 265-272. DOI: 10.1108/S1569-375920200000102019.
Arbeláez-Campillo, D., & Villasmil Espinoza, J. (2020). Escenarios prospectivos de un nuevo orden internacional que se vislumbra luego de la pandemia COVID-19. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 22 (03): 494-508. DOI: www.doi.org/10.36390/telos223.02.
Cabrera, L. (2020). Geopolítica crítica: alcances, límites y aportes para los estudios internacionales en Sudamérica. Foro Internacional, LX (01), 61-95.
Chomsky, N. (2017). El control de los medios de comunicación. Barcelona: Debate.
Donnelly, S. (31 de august de 2004). The ultimate guide to financial crime risk management (FCRM). Obtenido de Finance Alliance: https://www.financealliance.io/financial-crime-risk-management-fcrm/
Downs, A. (1973). Teoría económica de la democracia. Madrid: Aguilar.
Economics observatory. (01 de mar de 2024). How are geopolitical risks affecting the world economy? Obtenido de https://www.economicsobservatory.com/how-are-geopolitical-risks-affecting-the-world-economy
Europol. (15 de april de 2023). European Financial and Economic Crime Threat Assessment. Obtenido de European Union Agency for Law Enforcement Cooperation: https://www.europol.europa.eu/cms/sites/default/files/documents/The%20Other%20Side%20of%20the%20Coin%20-%20Analysis%20of%20Financial%20and%20Economic%20Crime%20%28EN%29.pdf
Feás, E., & Steinberg, F. (12 de marzo de 2024). Efectos económicos y geopolíticos de la invasión de Ucrania. Obtenido de Real instituto El Cano: https://www.realinstitutoelcano.org/analisis/efectos-economicos-y-geopoliticos-de-la-invasion-de-ucrania/
Fondo Monetario Internacional. (6 de enero de 2023). Cómo Ucrania está gestionando una economía de guerra. Obtenido de https://www.imf.org/es/News/Articles/2022/12/20/cf-how-ukraine-is-managing-a-war-economy
Gómez, L. (2010). Un espacio para la investigación documental. Revista Vanguardia Psicológica Clínica Teórica y Práctica, 01 (02), 226-233.
Herbst, J., Khakova, O., & Lichfield, C. (7 de juny de 2024). Reconstructing Ukraine at war: The journey to prosperity starts now. Obtenido de Atlantic Concil: https://www.atlanticcouncil.org/in-depth-research-reports/report/reconstructing-ukraine-at-war-the-journey-to-prosperity-starts-now/
Jurado, Y. (2017). Técnicas de investigación documental. Manual para la elaboración de tesis, ensayo e informes académicos. México DF: Thomson.
Kearns, J. (16 de diciembre de 2023). Fondo monetario internacional. Obtenido de https://www.imf.org/es/Publications/fandd/issues/2023/12/AI-reverberations-across-finance-Kearns
Konrad, M. (2023). A Theoretical Framework for Law and Macro-Finance. Journal of Financial Regulation, 09 (01), 55-71. https://doi.org/10.1093/jfr/fjac011.
Ministry of Finance of Ukraine. (25 de july de 2023). Financial Stability Council approves updated Strategy of Ukrainian Financial Sector Development and discusses systemic risks. Obtenido de Government portal: https://www.kmu.gov.ua/en/news/rada-z-finansovoi-stabilnosti-skhvalyla-onovlenu-stratehiiu-rozvytku-finansovoho-sektoru-ukrainy-ta-obhovoryla-systemni-ryzyky
Molero de Cabeza, L., & Cabeza, J. (2009). El poder, el querer y el protestar. Análisis sociolingüístico del discurso. Maracaibo: Universidad del Zulia.
Moreno, D. (2024). Racionalidad Analógica y Formación Interdisciplinar. Ediciones Clío.
Müller, J. (15 de july de 2024). The Challenges of Fragmentation of the International Financial System – Towards a Brave New World Order? Obtenido de World Alliance of International Financial Centers: https://waifc.finance/fr/opinions/the-challenges-of-fragmentation-of-the-international-financial-system-towards-a-brave-new-world-order/
Naciones Unidas Oficina contra las drogas y el delito. (25 de abril de 2005). Delitos económicos y financieros: Retos para el desarrollo sostenible. Obtenido de https://unis.unvienna.org/pdf/05-82110_S_5_pr_SFS.pdf
National Bank of Ukraine. (12 de december de 2023). The Financial Stability Report. Obtenido de https://bank.gov.ua/admin_uploads/article/FSR_2023_H2_eng.pdf?v=7
Rubatino, R. (2023). Economía del delito, teoría de la elección racional y tipologías. Revista Saberes APUDEP, 06 (01), 08-15. http://portal.amelica.org/ameli/journal/223/2233750005/2233750005.pdf.
The Institute of International Finance and Deloitte LLP White Paper. (23 de april de 2023). The global framework for fighting financial crime | Enhancing effectiveness & improving outcomes. Obtenido de Deloitte: https://www2.deloitte.com/content/dam/Deloitte/tw/Documents/financial-services/tw-the-global-framework-for-fighting-financial-crime-en.pdf
Vasilachis de Gialdino, I. (1999). La construcción de las representaciones sociales Discurso político y prensa escrita. Buenos Aires: Gedisa editorial.
Vidovic, J., & Villasmil, J. (2024). Reflexiones esenciales sobre las implicaciones éticas de uso de la inteligencia artificial en la elaboración de artículos científicos de alto impacto. Multiverso Journal, 04 (06), 04-08. https://doi.org/10.46502/issn.2792-3681/2024.6.0