Derechos del consumidor en el territorio peruano. Un análisis de la ley N° 29571 Código de Protección y Defensa del Consumidor

PDF
HTML
DOI

Palabras clave

Derecho a la información
Derecho a la salud
alimentos
etiquetado
proveedores Right to information
right to health
food
labeling
suppliers
Consumers

Cómo citar

Bayona Castro, E. R., & Herrera Mena, T. K. (2024). Derechos del consumidor en el territorio peruano. Un análisis de la ley N° 29571 Código de Protección y Defensa del Consumidor. Clío. Revista De Historia, Ciencias Humanas Y Pensamiento Crítico. , (9), 632-658. https://doi.org/10.5281/zenodo.14566990

Resumen

El dilema radica en que los consumidores carecen de información suficiente sobre el impacto que los Organismos Genéticamente Modificados (OGM), pueden causar en su salud. No cuenta con información acerca de si estos organismos son seguros o nocivos para la salud, si impactan negativamente en el medio ambiente o si provocan otros efectos secundarios. Contar con esta información es crucial con el fin que se persigue de que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y conscientes sobre si comprar o no productos que contengan OMG o derivados de estos. Sin embargo, actualmente no se ofrece ninguna advertencia en los productos o alimentos sobre si contienen OMG. Además, aunque la norma que protege y defiende a la persona que consume en su calidad de usuario, comprador, cliente, en su apartado 37, menciona la obligación de rotular ciertos productos con información advirtiendo su composición, esta normativa sólo se aplica a los productos que incluyen elementos genéticamente modificados, no a los propios productos transgénicos, no existiendo un tratamiento a nivel de reglamento que defina los requisitos específicos para el etiquetado ni la referencia de datos que debe contener las etiquetas. Como resultado, en el mercado peruano no hay productos etiquetados que indiquen si son transgénicos o contienen componentes transgénicos. Estas carencias afectan directamente la tutela de los derechos fundamentales a la información y a la salud.

https://doi.org/10.5281/zenodo.14566990
PDF
HTML
DOI

Citas

Bernales Ballesteros, E. (1999). La Constitución de 1993: Análisis Comparado. Lima: RAO S.R.L.

Durán Carrión, J. (2007). Tratado de Derecho de Consumidor en el Perú. Lima: USMP Fondo Editorial.

Duran Carrión, J. (2008). Derecho del Consumidor como Jurídica Autónoma Disciplina. Lima: Asamblea Nacional de Rectores.

Durán Carrión, J. (2008). Tratado de Derecho del Consumidor en el Perú. Lima: Universidad San Martín de Porras.

Durand Carrión, J. B. (2007). Tratado de Derecho del Consumidor en el Perú. Lima: Fondo Editorial Universidad de San Martín de Porras.

Espinoza Espinoza, J. (2004). Tratado del Derecho del Consumidor. Lima: Gaceta Jurídica.

Espinoza Espinoza, J. (2004). Ley de Protección al Consumidor. Lima: Rodhas.

Hodson de Jaramillo, Elizabeth; Castaño Hernández, Adriana. (2012). Biotecnología Agrícola Moderna. Organismos Genéticamente Modificados y Bioseguridad. Asociación de Biotecnología Vegetal agrícola, AGRO -BIO, 29.

MINJUS. (2019). Pacto internacional de Derechos Humanos. MINJUS, 35.

Montoya Manfredy, U. -M. (2004). Derecho Comercial Tomo I. Lima: Editora Jurídica Grijley.

Pascual Fernández, J. (1996). Ámbito de Aplicación de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Diálogo con la Jurisprudencia. Tomo 50, 65-66.

Rubio Correa, M. (1999). Estudio de la Constitución Política de 1993. Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Saenz, L. (2006). Protección al Consumidor. Normas Legales, 46.

Transgénicos: entre elevar la producción y cuidar la tierra. (s.f.). La Razón. Recuperado el lunes 12 de agosto de 2024, de Disponible en: http://www.la-razon.com/index.php?_url=/suplementos/financiero/Transgenicos-elevar-produccion-cuidar-tierra-financiero_0_2262373857.html.

Vega Mere, Y. (2004). Contratos de Consumo: Estudios sobre el Derecho de Consumidor. Lima: San Marcos.

Vega Mere, Y. (2008). Contratos de Consumo: Estudios sobre el Derecho al Consumidor. Lima: San Marcos.

Westreicher, A. (2009). Manual de derecho ambiental. Lima: Iustitia.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2024 Array

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.