1) Principios generales de autoría (ICMJE)
La Revista Clío adopta los criterios del ICMJE. Será considerado/a autor/a quien cumpla todas estas condiciones:
• Contribución sustantiva a la concepción o diseño del estudio; o a la adquisición, análisis o interpretación de los datos.
• Redacción del manuscrito o revisión crítica con aportes intelectuales relevantes.
• Aprobación final de la versión que se envía a publicación.
• Responsabilidad pública por la integridad del trabajo, respondiendo por cualquier parte del contenido.
Quienes no cumplan simultáneamente los cuatro puntos no deben figurar como autores/as.
2) Prácticas no admitidas
• Autoría honoraria, invitada o de regalo (gift/guest authorship): prohibida.
• Autoría fantasma (ghost authorship): prohibida.
• Compra de autoría: prohibida.
• Inclusión de directivos, financiadores o personal técnico que no cumpla ICMJE: se reconocerá en Agradecimientos, no como autoría.
3) Taxonomía de contribuciones (CRediT)
Se exige declarar las contribuciones usando CRediT. Roles habituales (no exhaustivos):
• Conceptualización; Metodología; Software; Validación; Análisis formal; Investigación; Recursos; Curación de datos;
• Redacción – borrador original; Redacción – revisión y edición; Visualización; Supervisión; Administración de proyecto; Adquisición de financiación.
Modelo breve (para la sección “Contribuciones de autoría”):
“J.F.V.: Conceptualización, Metodología, Redacción–borrador original. M.R.: Curación de datos, Análisis formal, Visualización. L.P.: Supervisión, Redacción–revisión y edición, Adquisición de financiación.”
4) Autor/a de correspondencia
• Responsable de la gestión editorial, la integridad administrativa del envío y la comunicación con la revista.
• Debe garantizar: autorización de coautores/as, coherencia entre lista de autores/as y CRediT, disponibilidad de datos y materiales, y transparencia en financiación y conflictos de interés.
5) Orden de autoría y contribuciones iguales
• El orden refleja el grado de contribución y es acordado por todas las personas autoras antes del envío.
• Se permiten contribuciones iguales (“contribuyeron por igual”), que deben declararse explícitamente.
• La revista no media en disputas de autoría; en caso de conflicto, podrá suspender el proceso hasta recibir resolución institucional documentada.
6) Cambios en la autoría (adición, eliminación o reordenamiento)
Toda modificación después del envío requiere:
-
Solicitud firmada por el/la autor/a de correspondencia explicando la razón.
-
Consentimiento escrito de todas las personas autoras (incluidas las añadidas/eliminadas).
-
Si el artículo está aceptado o publicado, se evaluará la emisión de corrigendum o erratum.
Plantilla de solicitud (resumen):
• Título del manuscrito y código editorial.
• Cambio solicitado (añadir/eliminar/reordenar).
• Justificación explícita respecto a criterios ICMJE.
• Declaraciones firmadas de conformidad (todas las personas autoras).
• Fecha y firma del/de la autor/a de correspondencia.
7) Afiliaciones, identificadores y transparencia
• Indicar afiliación institucional vigente al momento del trabajo (hasta dos).
• ORCID es obligatorio para todas las personas autoras.
• Declarar fuentes de financiación y conflictos de interés según el formato de la revista.
• Cuando aplique, incluir aprobaciones éticas y consentimientos.
8) Agradecimientos
Se reconocerán las contribuciones que no cumplen criterios de autoría (asesoría técnica, apoyo administrativo, edición lingüística, etc.), previa autorización de las personas mencionadas.
9) Uso de herramientas de IA
• Las herramientas de IA no cumplen criterios de autoría y no pueden figurar como autoras.
• Su uso debe declararse (herramienta, versión y propósito) y las personas autoras asumen la responsabilidad por exactitud, originalidad y respeto a derechos.
• Se prohíbe usar IA para fabricar datos, alterar imágenes o manipular resultados.
10) Datos, materiales y autor/a garante
• Se recomienda designar un/a autor/a garante de datos, que asegure trazabilidad y disponibilidad conforme a la política de datos abiertos.
• Cualquier restricción (contratos, confidencialidad, datos personales) debe declararse y justificarse.
11) Colaboraciones extensas, grupos y consorcios
En trabajos de consorcios, la autoría puede ser colectiva. Se acompañará un anexo con la lista completa de miembros y sus roles CRediT. Cuando se liste un grupo como autor, deberá definirse cómo citar a sus miembros en los metadatos para WoS/Scopus.
12) Autores fallecidos o legalmente inhabilitados
• Puede incluirse a una persona fallecida si cumplió criterios de autoría; anotar “†” y la nota correspondiente.
• En casos de inhabilitación legal, aportar documentación y consentimiento del/la representante.
13) Menores y tutelas
Los menores de edad no figurarán como autores/as. Su contribución, si la hubiere, se reconocerá en Agradecimientos con consentimiento de tutores/as legales.
14) Integridad y sanciones
La violación de estas pautas (autoría de regalo, ocultamiento de contribuciones, uso indebido de IA, conflicto de interés no declarado) puede acarrear: rechazo del manuscrito, retractación posterior, notificación a las instituciones de afiliación y restricciones futuras de envío.
Anexo A. Declaración de autoría y contribuciones (obligatoria al envío)
Título del manuscrito
Código editorial (si aplica)
Lista final de autores/as (orden)
Afiliaciones (máx. 2 por autor/a)
ORCID (todas las personas autoras)
Declaración ICMJE (marcar por autor/a)
Roles CRediT por autor/a
Autor/a de correspondencia (correo institucional / teléfono)
Fuentes de financiación
Conflictos de interés
Uso de IA (herramienta, versión, propósito)
Disponibilidad de datos/materiales (DOI o restricciones)
Firmas y fecha
Anexo B. Solicitud de cambio de autoría (posterior al envío)
Título del manuscrito
Código editorial
Cambio solicitado (añadir/eliminar/reordenar)
Justificación respecto a criterios ICMJE
Declaraciones firmadas de conformidad (todas las personas autoras)
Autor/a de correspondencia (nombre y firma)
Fecha
Ejemplos para el manuscrito (recomendados)
Contribuciones de autoría (CRediT).
J.F.V.: Conceptualización, Metodología, Redacción–borrador original. M.R.: Curación de datos, Análisis formal, Visualización. L.P.: Supervisión, Redacción–revisión y edición, Adquisición de financiación. Todas las personas autoras cumplieron los criterios ICMJE, aprobaron la versión final y asumen responsabilidad por el contenido.
Financiación.
Este trabajo fue financiado por [agencia, número de proyecto].
Conflictos de interés.
Las personas autoras declaran [sin conflictos / los siguientes…].
Disponibilidad de datos.
Los datos están disponibles en [repositorio, DOI], con las restricciones [si las hubiese].
Uso de IA.
Se empleó [herramienta, versión] para [p. ej., corrección gramatical]; la validación de contenido y resultados fue realizada por las personas autoras.
Checklist editorial (uso interno)
• ORCID de todas las personas autoras verificado.
• Declaración ICMJE completa por autor/a.
• Roles CRediT consignados y coherentes con el orden de autoría.
• Autor/a de correspondencia confirmado/a (correo institucional).
• Financiación y conflictos declarados.
• Política de datos cumplida y, si aplica, ética aprobada.
• Uso de IA declarado (o negado) de forma explícita.
Contacto editorial
Fundación Ediciones Clío — Revista Clío (ISSN 2660-9037)
Correo: jorgevidovic@edicionesclio.com