Resumen
Tras la conquista de los españoles, en el archipiélago canario se crearon organismos denominados cabildos, que facilitan la organización del régimen
jurídico, sus competencias y el régimen financiero de la región ultraperiférica. Estos organismos coordinan los servicios necesarios en las siete islas. Su
evolución, desde un antiguo régimen jurídico al actual, se produjo debido a la calidad de vida en las distintas islas. Por ese motivo, para la investigación, resulta importante e interesante conocer la historia de los cabildos.
Citas
Bermúdez, F. (2014). Manuel Velázquez Cabrera y los Cabildos Insulares.
Revistas Gran Canaria. XX Coloquio de historia canario.
https://revistas.grancanaria.com/index.php/CHCA/article/view/9211/8663
Boletín Oficial de Estado (BOE), núm. 199, 18 de julio 1945. Ley de 17 de julio
de 1945 de bases de régimen local.
https://www.boe.es/gazeta/dias/1945/07/18/pdfs/BOE-1945-199.pdf
Boletín Oficial de Estado (BOE), núm. 7, 11 de enero de 1967. Ley Orgánica del
Estado núm. 1/1967 de 10 de enero.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1967-5
Boletín Oficial de Estado (BOE), núm. 311, de 29 de diciembre de 1978.
Constitución Española. https://www.boe.es/buscar/pdf/1978/BOE-A-1978-
-consolidado.pdf
Boletín Oficial de Estado (BOE), Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares.
https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-4621-consolidado.pdf
Boletín Oficial de Estado (BOE), núm. 205, de 27 de agosto de 2021, páginas
-10381. Sección I. Disposiciones generales, Departamento
Comunidad Autónoma de Canarias. Modificación de la Ley 8/2015.
https://www.boe.es/eli/es-cn/l/2021/07/06/3
Boletín Oficial de Estado (BOE). Ley sobre Régimen Económico-fiscal de
Canarias 30/1972. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1972-
Boletín Oficial de Estado (BOE). Ley Orgánica 10/1982, de 10 de agosto de 1982
de Estatuto de Autonomía de Canarias. (Disposición derogada)
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1982-20821
Boletín Oficial de Estado (BOE). Ley Orgánica 1/2018, de 5 de noviembre, de
reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias. BOE núm. 268.
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2018-15138
Cañas de Pablos, A. (2015). Espartero y Prim, o cómo España buscó su “Capitán
del siglo”. Revista Historia Autónoma, 7(67-82).
https://repositorio.uam.es/handle/10486/668200
Corujo, A. (2020). Los cabildos insulares de Canarias: ¿un desafío para la
gobernanza autonómica? Cuadernos de gobierno y administración pública.
Ediciones Complutense, 7 (2): 99-109. DOI:
https://doi.org/10.5209/cgap.67136
Gaceta de Madrid. Real Decreto declarando puertos francos en las islas Canarias.
Núm. 6595, martes 13 de julio de 1852.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1852-3288
Gaceta de Madrid. Real Decreto sobre división civil de territorio español en la
península e islas adyacentes en 49 provincias y estableciendo los
subdelegados de Fomento en las provincias del reino. Núm. 154. A 3 de
diciembre de 1833, páginas: 657-658.
https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1833-1241
Guimerá, M. (1976). El pleito insular. Servicio de publicaciones de la Caja
General de Ahorros de Santa Cruz de Tenerife.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=95427
Ministerio de la Gobernación. Reglamento provisional para el régimen de los
Cabildos insulares en las islas Canarias. La Gaceta de Madrid. Año CCLI.-
Tomo IV. Lunes 14 de octubre de 1912, núm. 288, pág. 106-112.
https://www.boe.es/gazeta/dias/1912/10/14/pdfs/GMD-1912-288.pdf
Pérez, J. (1996). De los Cabildos a la división provincial: propuestas para el
análisis de la organización político-administrativa de Canarias en las
primeras décadas del siglo XX. Boletín Millares Carlo, núm. 15. Centro
Asociado UNED. Las Palmas de Gran Canaria.
Pérez, J. (2004). La organización político-administrativa de Canarias. Un balance
histórico. Anales de historia contemporánea, vol. 20, 408-420.
https://revistas.um.es/analeshc/article/view/55421
Pérez, J. (2007). Alfonso XIII en Canarias: un aviso sin notas diplomáticas.
Anuario de Estudios Atlánticos. Núm. 53, 253-270.
https://accedacris.ulpgc.es/bitstream/10553/58954/1/document.pdf
Ramírez, M. (2004). La ley de Cabildos insulares de 1912 y su reglamento: un
paso firme hacia la división provincial. Boletín Millares Carlo. 23, 75-87.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1464732
Ramírez, M. (1996). La constitución de los cabildos insulares dentro del conflicto
isla-región. Boletín Millares Carlo, núm. 15. Centro asociado UNED.
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1458101.pdf
Real Decreto del 21 de septiembre de 1927 firmado por Miguel Primo de Rivera.
Suárez, V. (2003). La administración local en Canarias durante el antiguo
régimen. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Biblioteca
Universitaria. Memoria digital. (763-783).
Universidad de La Laguna (2017). Catálogo de científicos.
https://www.ull.es/portal/cienciaull/callejeando-por-la-laguna/catalogo-decientificos/

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Array
