El impacto del bullying homofóbico en los últimos 11 años

PDF
HTML
DOI

Palabras clave

bullying homofóbico
adolescentes
salud mental
víctimas homophobic bullying
adolescents
mental health
victims

Cómo citar

Estrada Montejo, Y. Y. (2025). El impacto del bullying homofóbico en los últimos 11 años. Clío. Revista De Historia, Ciencias Humanas Y Pensamiento Crítico. , (10), 118-142. https://doi.org/10.5281/zenodo.14966399

Resumen

El bullying homofóbico es un fenómeno de preocupación social muy marcado entre los adolescentes y que se ha analizado minuciosamente en este artículo. El método seleccionado fue la revisión documental de diversas fuentes publicadas en revistas indexadas, de relevancia científica en el tema durante los últimos 11 años. Se enfocan en las vivencias violentas dentro de los colegios, según el género, rechazo y problemas de salud mental en las victimas, llegando hasta la deserción escolar. Las conclusiones revelan que, durante el año 2020, se publicaron más del 27.77%, siendo el porcentaje más alto de literatura relacionados al tema. Mientras que desde el año 2024 hasta el momento, sólo se ha ubicado el 10% de los trabajos. Se observa que en España y México se publicó el porcentaje más alto de 30% de literatura relacionados al tema. Mientras que en Perú y Colombia sólo se ha publicado el 10% de artículos.

https://doi.org/10.5281/zenodo.14966399
PDF
HTML
DOI

Citas

Campo-Arias, A., Oviedo, H., Herazo, E. (2014). Escala para homofobia: validez y confiabilidad en estudiantes de medicina de una universidad de Bogotá (Colombia). Archivos de Medicina, vol. 14, núm. 1. https://www.redalyc.org/pdf/2738/273832164002.pdf

Calderón, L. (2023). Bullying escolar LGBTIQ en el Perú. https://www.masigualdad.pe/post/bullying-escolar-lgbt-en-elper%

C3%BA

De La Espriella, R. (2007). Homofobia y psiquiatría: Epistemología, filosofía de la mente y bioética. Revista Colombiana de Psiquiatría, vol.36, núm. 4. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74502007000400010

Fedewa y Ahn (2011). Los efectos del acoso y la victimización entre jóvenes heterosexuales y pertenecientes a minorías sexuales: un metaanálisis cuantitativo de la literatura. Revista de estudios sobre familias GLBT, vol. 7, núm. 4. https://doi.org/10.1080/1550428X.2011.592968

Fraga, J. y Vieira, M. (2014). Respeto a la diversidad y formación social del individuo: un análisis del acoso sufrido por los niños provenientes de familias del mismo sexo. Opinión jurídica, vol. 13, núm. 25(15). https://repository.udem.edu.co/handle/11407/1745

Gelpi, G, (2019). Ser víctima de bulling homofóbico en Uruguay. Las voces de varones adolescentes de Montevideo. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, vol. 1, núm. 14. https://doi.org/10.35305/rece.v1i14.406

Hancco, N. (8 de noviembre de 2016). Arequipa: colegio parroquial expulsa a 4 alumnas y el motivo te sorprenderá. Diario el correo. https://diariocorreo.pe/edicion/arequipa/arequipa-colegio-expulsa-a-4-alumnas-y-el-motivo-te-sorprendera-709735/

Harvey et al. (2022). Historial de arrestos y salud entre los delincuentes sexuales y Jóvenes pertenecientes a minorías de género. https://www.ajpmonline.org/article/S0749-3797(24)00194-6/abstract

Hidalgo, A., Saldaña, M. y Manuico, Y. (2016). Estudio nacional sobre clima escolar en el Perú 2016. Experiencias de adolescentes y jóvenes lesbianas, gays, bisexuales y trans en el ámbito escolar. Promsex, Lima, Perú.

https://promsex.org/wp-content/uploads/2016/08/IAEPeruWebGlesen.pdf

Hurtado-Mellado, A. y Rodríguez-Hidalgo, A. (2024). Bullying homofóbico, bullying tradicional, cyberbullying y calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en Adolescentes según su orientación sexual. Ciencias del comportamiento, 14, 729. https://doi.org/10.3390/ bs14080729

Kiekens et al. (2021). Associations of Relationship Experiences, Dating Violence, Sexual Harassment, and Assault With Alcohol Use Among Sexual and Gender Minority Adolescents. https://www.ajpmonline.org/article/S0749-

(24)00194-6/abstract

Kosciw, J., Johns, M., Poteat, P. y Horn, S. (2019). Fortalecimiento de nuestras escuelas para promover la resiliencia y la salud entre los jóvenes LGBTQ: evidencia emergente y prioridades de investigación del simposio sobre el estado de la salud y el bienestar de los jóvenes LGBTQ. Salud LGBT, vol. 6, núm. 24(146-155). https://doi.org/10.1089/lgbt.2018.0109

Lu, J., Yang, J., Sadikovay, E. y Tiemeier, H. (2024). La asociación entre la condición de minoría sexual y la victimización por acoso escolar se modifica según el sexo y el grado: hallazgos de una muestra representativa a nivel nacional. Salud Pública BMC, vol. 24, núm. 504. https://doi.org/10.1186/s12889-024-17988-y

MINEDU-Resolución Viceministerial, N° 005-2021, Lima, 08 enero, 2021. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1537847/RVM%20N%C2 %B0%20005-2021-MINEDU.pdf.pdf

Montenegro, C. (2021). Homofobia moderna en estudiantes latinoamericanos: una revisión sistemática. Tesis de grado. Universidad César Vallejo. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/65816/Montenegro_RCY-SD.pdf?sequence=1

Moyano, N. y Sánchez, M. (2020). Bullying homofóbico en las escuelas: revisión sistemática de la investigación, la prevalencia, los predictores relacionados con la escuela y las consecuencias. Agresión y comportamiento violento.

Vol. 53. https://doi.org/10.1016/j.avb.2020.101441

Oliva, R. (2022). Estrategias de adaptación ante el bullying homofóbico en adolescentes de Lima Metropolitana. Tesis de Grado. Pontificia Universidad Católica del Perú. http://hdl.handle.net/20.500.12404/23305

Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2023). Informe de los objetivos de desarrollo sostenible 2023. Edición especial.

https://mexico.un.org/sites/default/files/2024-01/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf

Pace, U., D'Urso G. y Fontanesi, L. (2020) Las vicisitudes de la victimización homofóbica en la adolescencia: un estudio exploratorio. Frente. Psicología. 11:43. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00043

Ponce, N. y García, C. (2017). Homofobia sutil en espacios universitarios. Reencuentro. Análisis de problemas universitarios, vol. 28, núm. 74(105-126). https://www.redalyc.org/journal/340/34056723006/html/

Pichardo, J. (2009). (Homo)sexualidad y familia: cambios y continuidades al inicio del tercer milenio. Política y Sociedad, vol. 46, núm. 1 y 2: 143-160. https://docta.ucm.es/rest/api/core/bitstreams/1149f1dd-46da-40c4-8cfa-38d29ef1851e/content

Platero y Gómez (2008). Herramientas para combatir el bullying homofóbico.

Madrid. 2da. Edición. Talasa. https://webs.ucm.es/BUCM/escritores/platero/obras/obr2856.pdf

Renovell-Rico, S., Vidal-Prades, E. y Ortega-Leal, M. (2022). Homofobia en las aulas valencianas. Revista de Estudios Socioeducativos, Vol. 10, Núm. 10. http://dx.doi.org/10.25267/Rev_estud_socioeducativos.2022.i10.06

Renovell-Rico, S. y Poyato, V. (2021). Actitudes del alumnado hacia la diversidad afectivo-sexual. Rizomatrans: espacios y contextos educativos diversos y humanizados (pp. 17-25). Ediciones Florida.

Rodríguez-Hidalgo y Hurtado (2019). Prevalencia y predictores psicosociales de la victimización homofóbica entre adolescentes. International Journal of Environmental Research and Public Health, Vol. 16, No. 7, 1243. https://doi.org/10.3390/ijerph16071243

Tamayo, G. y Blair, C. (2024). Consequences of homophobic bullying on the psychological well-being of three LGBTI subjects. Revista Clínica Contemporánea. Universidad de San Buenaventura, Medellín, Colombia. https://www.revistaclinicacontemporanea.org/art/cc2024a4

Wang, D., Chen, XY., Scherffius, A. et al. (2024). Acoso escolar percibido y experiencias psicóticas en adolescentes de minorías sexuales: los roles mediadores y moderadores de la resiliencia. Psiquiatría infantil y adolescente Salud mental, 18, 55. https://doi.org/10.1186/s13034-024-00747-7

Weber, P. y Gredig, D. (2018). Prevalencia y predictores del comportamiento homofóbico entre estudiantes de secundaria en Suiza. Revista de servicios sociales para gays y lesbianas, vol. 30, núm. 1(1-26). http://dx.doi.org/10.1080/10538720.2018.1440683

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Array

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.