Resumen
La eutanasia es un tema complejo, que requiere del abordaje interdisciplinar, pues concierne a un asunto humano, que coloca en tensión los alcances del derecho a la vida, la individualidad, el derecho a morir, la dignidad, entre otros aspectos. Se trata de un asunto humano, abordado internacionalmente; no obstante, en el caso peruano, esta discusión ha estado en relieve debido a la discusión suscitada en el caso de Ana Estrada, quien obtuviese la autorización judicial para ejercer el derecho a morir bajo sus condiciones, sentando un precedente en la historia de la nación, llevando al diálogo aspectos legales, culturales, religiosos y éticos. En este orden de ideas, el artículo analiza el tema de la eutanasia en el contexto peruano, considerando sus dilemas éticos y sociales, decantándose por una perspectiva cristiana, que asume el valor inherente a la vida, a su resguardo y protección. El método empleado es el de exploración documental. Se concluye que la inexistencia de marcos regulatorios sólidos a nivel internacional y nacional vulnera el derecho de los sectores vulnerables, conduciéndoles a considerar la eutanasia como opción ante el sufrimiento, el quiebre de los sistemas de salud y las precariedades familiares.
Citas
Arias, A., Londoño, M. y Cerquera, H. (2024). El Rol del Psicólogo en el Proceso de Eutanasia en Colombia: Una Revisión del Protocolo publicado por el Ministerio de salud y Protección Social en 2015. Trabajo de Grado en Psicología. Universidad Corporativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/336ad76b-8f06-4b5e-8d79-225dbd83be0a/content
Barturen, E., Quezada, M., Castro, M. y Quezada, G. (2024). La regulación de la eutanasia y el derecho a la muerte con dignidad en el Perú a propósito del caso de Ana Estrada. Revista de Bioética y Derecho, (61), 125–138. https://doi.org/10.1344/rbd2024.61.42528
Bertolín, J. (2021). Eutanasia, suicidio asistido y psiquiatría. Revista de la Asociación Española de Neuropiquiatría, 41(140), 51-67. https://scielo.isciii.es/pdf/neuropsiq/v41n140/2340-2733-raen-41-140-0051.pdf
Carvajal, S., Portales, B. y Beca, J. (2021). Eutanasia: aclarando conceptos. Revista Médica Chilena, Núm. 149. 1502-1506. https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v149n10/0717-6163-rmc-149-10-1502.pdf
Congreso Constituyente Democrático (1993). Constitución Política del Perú. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/198518/Constitucion_Politica_del_Peru_1993.pdf?v=1594239946
De Luna, D. (2019). Problemática y definiciones en torno a la eutanasia. Luxiérnaga, Vol. 9, Núm. 17, 13-22.
Dicasterio para la Doctrina de la Fe (2024). Declaración Dignitas infinita sobre la dignidad humana, Núm. 51. Ediciones del Vaticano. https://www.vatican.va/roman_curia/congregations/cfaith/documents/rc_ddf_doc_20240402_dignitas-infinita_sp.html
Lampert, M. (2019). Eutanasia en la legislación chilena. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Núm. 120142, 1-7. https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27133/1/BCN_eutanasia_en_la_legislacion_chilena_FINAL.pdf
Mazariego, A., González, M., Paz, L. y Pérez, J. (2019). La eutanasia y el suicidio asistido en México. Propuesta de un modelo a seguir. Revista Iberoamericana de Ciencias, 6(4), 47-55. http://www.reibci.org/publicados/2019/oct/3600104.pdf
Mejillones, C., Banda, J. y Morales, S. (2024). Eutanasia y buen vivir: un enfoque desde la filosofía del derecho y la bioética. Sociedad & Tecnología, 7(S1), 178–194. https://doi.org/10.51247/st.v7iS1.495
Miret, E. (2003). Eutanasia, filosofía y religión. Humanitas, Humanidades Médicas, 1(1), 97-104.
Miró, J. (2024). Ana Estrada: Hasta que la dignidad se haga costumbre. Gaceta Constitucional, Núm. 194, 183-198.
Presidencia de la República de Perú (1991). Código Penal. Decreto Legislativo Núm. 635. https://img.lpderecho.pe/wp-content/uploads/2020/07/C%C3%B3digo-Penal-31.7.2020-LP.pdf
Reyna, L. (2009). Homicidio a petición, instigación y ayuda al suicidio en el derecho penal: una lectura constitucional de los artículos 112 y 113 del Código Penal peruano. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, 42(124), 235-251. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332009000100008&lng=es&tlng=es.
Rodríguez, E. (2016). La eutanasia y sus argumentos. Reflexión crítica. ARS MEDICA. Revista De Ciencias Médicas, 29(1), 29–40. https://doi.org/10.11565/arsmed.v29i1.349

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Derechos de autor 2025 Array