Esclareciendo el universo simbólico del pensamiento de Miguel de Unamuno

PDF
HTML
DOI

Palabras clave

fuerismo
liberalismo
Dios
fe viva
Cristo
ideal fuerismo
liberalism
God
living faith
Christ
ideal

Cómo citar

Luján Palma, E. (2025). Esclareciendo el universo simbólico del pensamiento de Miguel de Unamuno. Clío. Revista De Historia, Ciencias Humanas Y Pensamiento Crítico. , (10), 2357-2380. https://doi.org/10.5281/zenodo.15700218

Resumen

Solamente leyendo a Miguel de Unamuno desde una perspectiva diacrónica e investigando en la forma helicoidal que tiene de construir su obra, aparece la unidad de sentido que transita por toda su producción literaria, y toda su vida. Comenzó siendo un jovencísimo fuerista intransigente, miembro de las Sociedades euskalerriacas, hasta convertirse en el intelectual más importantes que hemos tenido, desde la defensa de las tesis liberales. Entendiendo liberal como en el XIX: defensor a ultranza de todas y cada una de las libertades de los individuos. Por ello, mantengo que su auténtica crisis es la de 1883: la del cambio de estructuras intelectuales tradicionalistas, por las liberales y progresistas. Postura de la que Unamuno ya no se apartará un ápice. Desde esta interpretación liberal cobran sentido los conceptos de Fe, Dios y Cristo, usados como categorías teológicas desacralizadas, para incitar a la transformación social de la realidad desde la libertad del individuo

https://doi.org/10.5281/zenodo.15700218
PDF
HTML
DOI

Citas

Luján Palma, E. (2017). El derecho y la fuerza. Miguel de Unamuno: Desvelando la unidad de sentido de su pensamiento. Punto Rojo Libros. Sevilla

Luján Palma, E. (2003). Trayectoria intelectual del joven Unamuno: historia de una crisis de fundamentos: de la defensa de los postulados fueristas y euskalerríacos, a la de los liberales y anarquistas. Bilbao. Ayuntamiento de Bilbao, Área de Cultura y Turismo.

Unamuno, M. de (1994) La unión constituye la fuerza. Mi primer artículo, ed. e intr. José Antonio Ereño Altuna, Bilbao, p. XIX, Rontegui-Erandio.

Unamuno, M. de (1975). Estrambote, en Recuerdos de niñez y mocedad, ed. Julián Marías, Madrid, cap. 5, pp. 98-99. Tebas. Unamuno, M. de (1930). "San Manuel Bueno, mártir". En Manuel García Blanco, (ed.), Obras Completas, vol. II, Madrid, 1966, p. 1127. Escelicer

Unamuno, M. de (1929). “Me destierro a la memoria”, en Poemas y canciones de Hendaya. En Manuel García Blanco, (ed.), Obras Completas, vol. VI, Madrid, 1966, p. 1188. Escelicer. Unamuno, M. de (1925). "La agonía del cristianismo", III "¿Qué es el cristianismo?". En Manuel García Blanco, (ed.), Obras Completas, vol. VII, Madrid, 1966, p. 314. Escelicer.

Unamuno, M. de (1911). "Del sentimiento trágico de la vida". En Manuel García Blanco, (ed.), Obras Completas, vol. VII, Madrid, 1966, p. 267-268. Escelicer. Unamuno, M. de (1900). "La fe". En Manuel García Blanco, (ed.), Obras Completas, vol. I, Madrid, 1966, p. 962. Escelicer. Unamuno, M. de (1895). "En torno al casticismo", IV "La tradición eterna". En Manuel García Blanco, (ed.), Obras Completas, vol. I, Madrid, 1966, p. 797. Escelicer.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

Derechos de autor 2025 Array

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.